- Proyectos Presentados
- Sesiones
- Comisiones
- GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
- PARLAMERICAS
- PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
- Acciones Políticas
* Fuente: Información Parlamentaria Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Comisión de Comunicaciones e Informática
Cargo: vicepresidenta 1ª
Compete a la Comisión de Comunicaciones e Informática dictaminar sobre todo asunto o proyecto de concesión, régimen, gobierno y ejecución de obras, sistemas privados o del Estado, relativo a las comunicaciones internas o externas de la Nación, correos, telecomunicaciones, radiodifusión, televisión, medios de comunicación social y actividades relacionadas, así como todo asunto o proyecto vinculado al tratamiento automático de la información por medio de ordenadores electrónicos.
Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
Cargo: secretaria 1ª
Compete a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento dictaminar sobre toda petición o asuntos particular presentado a la Cámara, que no esté expresamente destinado a otra comisión por este reglamento; reformas e interpretación del mismo; elecciones de diputados, organización y funciones de la Secretaria.
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización – Ley Nº 27.078
Cargo: vocal
Compete a la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, a) Proponer al PODER EJECUTIVO NACIONAL, por resolución conjunta de ambas Cámaras los candidatos para la designación de:
(i) TRES (3) miembros del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), y TRES (3) miembros del Directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que serán seleccionados a propuesta de los bloques parlamentarios para cada uno de los Directorios, correspondiendo UNO (1) a la mayoría o primera minoría, UNO (1) a la segunda minoría y UNO (1) a la tercera minoría parlamentarias. En caso de que la conformación de las minorías difiera entre una y otra Cámara, se aplicará la que corresponda a la Cámara de Diputados.
(ii) el titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. b) Recibir y evaluar el informe presentado por el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos e informar a sus respectivos cuerpos orgánicos, dando a publicidad sus conclusiones. c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones referidas a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. d) Evaluar el desempeño del Defensor del Público. e) Dictaminar sobre la remoción por incumplimiento o mal desempeño de su cargo al Defensor del Público; en un procedimiento en el que se haya garantizado en forma amplia el derecho de defensa, debiendo la resolución que se adopta al respecto estar debidamente fundada.”
Comisión de Juicio Político
Cargo: vocal
Compete a la Comisión de Juicio Político investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución y los previstos en la ley 24.946 y en las quejas o denuncias que contra ellos se presenten en la Cámara.
Comisión de Legislación General
Cargo: vocal
Compete a la Comisión de Legislación General dictaminar sobre todo proyecto o asunto referente a la legislación civil o comercial, y sobre aquellos de legislación general o especial cuyo estudio no esté confiado a otra comisión por este reglamento.
Comisión de Asuntos Constitucionales
Cargo: vocal
Compete a la Comisión de Asuntos Constitucionales dictaminar sobre todo proyecto o asunto que pueda afectar principios constitucionales y sobre aquellos que versen sobre legislación electoral, ciudadanía y naturalización.
Comisión de Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: vocal
Compete a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto dictaminar sobre los tratados, convenciones, conferencias, congresos internacionales y demás asuntos que se refieran al mantenimiento de las relaciones de la Nación con los Estados extranjeros y sobre todo otro asunto o proyecto que se refiera al culto, ejercicio del Patronato en toda la Nación, concordatos con la Silla Apostólica, libre ejercicio de las iglesias establecidas en la República y admisión de nuevas órdenes religiosas.
Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia
Cargo: vocal
Compete a la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia dictaminar sobre todo lo vinculado con la protección del consumidor, la defensa de la competencia, la política de precios, a la observancia de las normas que regulan la garantía de calidad, la responsabilidad frente al consumidor por parte de fabricantes, intermediarios y comercializadores de bienes y servicios y todo aquello que tienda a la transparencia del mercado, en resguardo del interés económico general.
Comisión de Libertad de Expresión
Cargo: vocal
Compete a la Comisión de Libertad de Expresión asesorar y dictaminar en toda legislación o norma jurídica de cualquier orden que sea atinente a la libertad de expresión, de las ideas y creencias que garantiza la Constitución Nacional, tendiendo al respeto y la seguridad de quienes se manifiesten por cualquier medio, con arreglo a las disposiciones vigentes, tanto las resultantes de la Carta Magna, cuanto las contenidas en los tratados internacionales suscriptos por la República; expresadas en declaraciones y compromisos con organizaciones de derecho internacional o con países en particular, a las cuales adhiera la Nación.
Los grupos parlamentarios de amistad son un mecanismo potencialmente efectivo para la consecución de objetivos comunes valorando la flexibilidad de su funcionamiento y su aptitud para dinamizar agendas de cooperación que tiendan a acrecentar las relaciones recíprocas, a la vez que explorar las posibilidades de nuevos campos de interés común constituyéndose, además, en verdaderos facilitadores parlamentarios de las relaciones bilaterales.
La actividad desplegada por los legisladores en sus relaciones con sus pares de otros países, integrando y asistiendo a ámbitos parlamentarios mundiales, regionales y binacionales, sea en comisiones, delegaciones o a través de los grupos parlamentarios de amistad, constituye una relevante modalidad internacional que ha tenido un sustancial crecimiento durante los últimos tiempos en las relaciones entre los Estados.
VER GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea Del Sur
Cargo: presidente
Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos de America
Cargo: vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Haití
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Kiribati
Cargo: Vocal
* Concurrencia Estados Unidos de América, conforme las RP 0968/18 y 1071/18.
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Nauru
Cargo: Vocal
* Concurrencia Estados Unidos de América, conforme las RP 0968/18 y 1071/18.
Grupo Parlamentario de Amistad con Tuvalu
Cargo: Vocal
* Concurrencia Estados Unidos de América, conforme las RP 0968/18 y 1071/18.
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea Del Sur
Cargo: presidente
Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos de America
Cargo: vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos Mexicanos
Cargo: vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de La India
Cargo: vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con el Pueblo Venezolano
Cargo: vocal
ParlAméricas es una Institución que promueve la Diplomacia Parlamentaria en el sistema Interamericano. Está compuesta por 35 legislaturas nacionales del Norte, Centro y Sur de América y el Caribe. Esta organización trabaja por el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza a través del acompañamiento de procesos electorales.
Este año, mantuve mi cargo de Presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género. Esta red desempeña un papel fundamental no solo en la promoción del liderazgo político de las mujeres sino en el impulso de acciones legislativas con perspectiva de género. En el 2018, se llevaron adelante tres encuentros de gran relevancia:
ENERO – Reunión interparlamentaria: Alianzas para transformar las relaciones de género, Kingston, Jamaica
MAYO – 10mo. encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género: Acción climática con perspectiva de género, Puerto España, Trinidad y Tobago
NOVIEMBRE – Diálogo entre parlamentos y sociedad civil: Liderazgo transformacional para la igualdad de género en el Caribe: Estrategias y alianzas regionales, Barbados.
A su vez, en abril, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, que se realizó en Lima, Perú, participé de la 45ª reunión del Consejo de ParlAmericas. Durante el encuentro, aprobamos junto con el comité, un plan de acción regional para promover el empoderamiento de las mujeres en las Américas. Desde mi lugar, como representante de la diplomacia parlamentaria de la Cámara de Diputados, planteé los avances y los desafíos del Parlamento argentino en materia de género. Al mismo tiempo, destaqué la importancia de la sanción de la ley de paridad en el Congreso y resalté, por un lado, el trabajo que venimos haciendo en relación a la brecha salarial entre mujeres y varones y, por el otro, la importancia del debate que se llevó a cabo por la interrupción voluntaria del embarazo.
Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 145 parlamentos electos alrededor del mundo cuya misión es informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones poblacionales.
Los miembros del PGA impulsamos una agenda con el fin de consolidar el orden internacional, los valores democráticos y la lucha contra la impunidad, así como de proponer iniciativas para terminar con el hambre, mejorar la alimentación y reconocer y empoderar a las mujeres rurales.
SITIO WEB PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
Además de los diferentes proyectos propios y aquellos que he acompañado de otros colegas realicé diversas acciones para promover el control, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.
Pedido de Acceso a la Información Pública. Secretaria de Culto, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 7 de diciembre de 2018.
Presenté ante la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto un pedido de acceso a la información pública sobre los mecanismos con los que cuenta la dicha Secretaría para observar las prácticas que realizan las entidades religiosas privadas de alcance público.
Presentación ante el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz. 5 de diciembre de 2018.
Me presenté, por escrito, ante el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz a fin de solicitarle la inclusión del proyecto de Ley de Paridad en el temario a tratar en el período de sesiones extraordinarias.
Pedido de Acceso a la Información Pública. Corte Suprema de Justicia de la Nación. 5 de diciembre de 2018.
Acompañé el pedido a la información pública presentado por la diputada Marcela Campagnoli, con el objeto de solicitarle a la Corte Suprema información sobre los 24 Juzgados Nacionales Civiles con competencia en asuntos de familia. Entre otros puntos, le solicitamos que informe sobre cuantas declaraciones de situación de adoptabilidad, cuántas sentencias de guarda con fines de adopción y cuántas sentencias de adopción fueron dictadas por los tribunales desde el 1 de agosto de 2015 a la fecha.
Encuentro de Asambleas Legislativas de América Latina por Venezuela
Junto a las diputadas nacionales Schmidt-Liermann y Lehmann participé del Encuentro Latinoamericano de Congresos por Venezuela, en Villa del Rosario, Ciudad de Cúcuta (Colombia), que tuvo como objetivo impulsar planes conjuntos de ayuda humanitaria y restablecimiento de la democracia en Venezuela. Nos reunimos con representantes de los Congresos de Colombia, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela para formular estrategias ante la crisis política y humanitaria que vive el pueblo venezolano. Firmamos una declaración reiterando nuestro compromiso con la defensa de la libertad, el orden constitucional y la división de poderes. También, expresamos el desconocimiento de los resultados de las elecciones venezolanas del 20 de mayo, denunciamos la violación sistemática de Derechos Humanos y exigimos el respeto a la soberanía de su Asamblea Nacional.
Declaración de los Presidentes, Mesas Directivas y Delegaciones de los Órganos Legislativos de América Latina y el Caribe:
Movilización mundial + Petitorio por Venezuela
El 20 de mayo, en el marco de la movilización mundial para pedir por el desconocimiento de los resultados eleccionarios de Venezuela, organizado por Alianza por Venezuela, asistí a una acción en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires donde firmamos un petitorio para exigir justicia por Venezuela. La jornada tuvo tres objetivos principales, el pedido a los líderes internacionales por el desconocimiento de las elecciones inconstitucionales, la existencia de mecanismos de solidaridad para los refugiados venezolanos y el apoyo para referir el caso Venezuela a la Corte Penal Internacional.
Pedidos de Acceso a la Información Pública a ABSA y OCABA
En el transcurso del mes de enero, mi ciudad, Bahía Blanca, se quedó sin provisión de agua durante cinco días, situación que provocó gran indignación en los vecinos debido a años de desinversión por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), sumado a la falta de control por parte del Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA). Ante esta crisis y a fin de obtener algún tipo de respuesta decidí involucrarme como diputada y presenté un pedido de acceso a la información pública al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el 26 de enero de este año. Sobre dicho pedido recibí una respuesta parcial que motivó un segundo pedido de acceso a la información pública en el mes de septiembre, respuesta que nuevamente se me brindó en forma parcial y fuera del plazo establecido en la Ley Nº 12.475 de la Provincia de Buenos Aires.
Pedido de Acceso a la Información Pública Comisión de Libertad de Expresión
Durante todo el 2016 la comisión de Libertad de Expresión no tuvo el rol que como miembro de la comisión hubiera deseado que tenga. En tal sentido realicé un pedido de acceso a la información público para evidenciar la falta de convocatoria a comisiones. El pedido fue respondido por el secretario de la comisión.
Citación a Spolzky a la Comisión de Libertad de Expresión
A raíz del conflicto suscitado con relación a los medios que componían el “Grupo Szpolski”, situación que dejo a más de 100 trabajadores sin aportes previsionales y sin cobrar sus salarios por varios meses, los miembros de Cambiemos de la comisión de libertad de expresión solicitamos al presidente de la comisión, que se cite al Sr. Sergio Szpolski en virtud de lo dispuesto por el artículo 114 Bis del reglamento de la Cámara de Diputados.
Amicus Curiae en el caso de Gabriel Hernández en la Provincia de Formosa
Los miembros de Cambiemos de la Comisión de Libertad de Expresión realizamos una presentación en carácter de Amicus Curiae en la causa “INSFRAN, GILDO C/ HERNANDEZ, GABRIEL Y/U OTROS S/ ORDINARIO (DAÑOS Y PERJUICIOS)”. En dicho caso, el Gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, inició una acción demandando al periodista Gabriel Hernández al pago de dos millones de pesos ($2.000.000) a raíz de las afirmaciones realizadas por un oyente durante el programa radial conducido por este. La acción fue admitida por el juzgado de primera instancia y confirmada por la Cámara de apelaciones en lo civil y comercial de la provincia de Formosa. La presentación realizada por los diputados del interbloque Cambiemos tiene por finalidad brindar una opinión fundada acerca de la afectación a la libertad de expresión que implica la confirmación de la sentencia por parte del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
Solicitud de audiencia a la CIDH sobre los mecanismos de censura indirecta en Formosa
El 3 de agosto de 2017 los diputados de Cambiemos miembros de la Comisión de Libertad de Expresión presentamos una solicitud de audiencia temática sobre mecanismos de censura indirecta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El objetivo de la audiencia solicitada fue presentar información frente a la situación de censura y persecución judicial vivida por el periodista Gabriel Hernández en Formosa, por parte del Gobernador, Gildo Insfrán.
El 12 de octubre de 2017 la CIDH nos otorgó una Reunión de Trabajo en el marco del 165 periodo de sesiones ordinarias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se llevaron a cabo del 23 al 27 de octubre de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Participamos de la reunión diputados de Cambiemos miembros de la Comisión de Libertad de Expresión, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA Edison Lanza y, el periodista Gabriel Hernández. En la reunión se le dio la posibilidad a Gabriel Hernandez de contar en primera persona la situación de la libertad de expresión en la provincia de Formosa y, en especial, su experiencia. Su caso fue considerado como testigo de la cruda realidad vivida en la provincia donde la justicia es cómplice del poder gobernante y persigue a periodistas que piensan distinto.
Con nuestra visita a la CIDH logramos que el caso Hernández, cuyo estudio habíamos impulsado en 2016, sea incluido nuevamente en el Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, a presentarse en marzo de 2017. Su re-inclusión fue fundamental para visibilizar la persistente actitud de censura, persecución y acoso por parte del gobierno provincial en su búsqueda por acallar a quienes piensan distinto.
Mesa de Trabajo ad hoc de Seguimiento sobre Venezuela
Desde la Cámara de Diputados se ha brindado apoyo al pueblo venezolano y a la Asamblea Nacional a través de los canales de la diplomacia parlamentaria. Sin embargo, frente a la lamentable realidad por la que los venezolanos están atravesando desde hace meses, diputados de Cambiemos decidieron lanzar una Mesa de Trabajo Ad-Hoc sobre la situación en Venezuela.
El objetivo de la Mesa es dar seguimiento a los hechos que suceden en dicho país para visibilizar a nivel internacional la gravedad de la situación y obtener apoyos con el fin de darle respuestas al pueblo venezolano.
“Encuentro de Mujeres Emprendedoras” en La Cava, San Isidro – 2/11/2018
Fui a La Cava a conocer un grupo de mujeres emprendedoras de La Cava, San Isidro, que recibió una capacitación en el manejo de redes sociales.
Timbreo Nacional en Tristán Suárez, Ezeiza – 24/10/2018
Conversé con los vecinos de Tristán Suárez en otro sábado de Timbreo Nacional. Ñas calles del barrio se pavimentaron y hay obras hidráulicas y arquitectónicas activas en todo el municipio. Que importante es recorrer y estar cerca para poder seguir cambiando juntos.
Timbreo Nacional en Llavallol, Lomas de Zamora – 20/10/2018
Conversé con los vecinos de Llavallol en Lomas de Zamora en un nuevo sábado de Timbreo Nacional, escuchamos a los vecinos sus inquietudes, necesidades y sugerencias.
“Visita a La Juanita”, La Matanza – 17/09/2018
Visité La Juanita, una cooperativa que nació en 2001 y trabaja para generar trabajo digno para la comunidad barrial y lograr la integración social. La recorrí junto a mi amigo Toty Flores y Alejandra, la presidenta.
“Transparencia y Acceso a la Información Pública para fortalecer la democracia. Los grandes avances alcanzados”, Vicente López – 10/09/2018
Desde el Comité UCR de Vicente López me invitaron para hablar sobre la agenda de transparencia y acceso a la información pública que impulsamos desde Cambiemos. Con esta agenda, ampliamos derechos y fortalecemos la democracia.
“Soñar La Matanza”, La Matanza – 31/08/2018
Junto a Josefina Mendoza y Alejandro Finocchiaro participé del acto de relanzamiento de la UCR, la UCR está presente. Vamos a cambiar 30 años de corrupción y abandono en los que se robaron todo.
“+Mujeres +Derechos”, Lanús – 24/08/2018
Participé de una charla junto a correligionarios, llevada a cabo en el Comité Distrital y organizada por la Comisión de Mujeres Radicales. Hablamos sobre brecha salarial, paridad y sobre la agenda de género que llevó adelante desde el Congreso de la Nación.
¡Mujeres Arriba! Lincoln – 9/06/2018
Realizamos el segundo encuentro de Mujeres Cambiemos de la Provincia de Buenos Aires. Participaron la Diputada Nacional Josefina Mendoza, la Senadora Provincial Flavia Delmonte, y las Diputadas Provinciales, Anahí Bilbao, Alejandra Lorden y Vanesa Zuccari, también concejalas y líderes políticas. En esta oportunidad contamos con el acompañamiento de los Diputados Provinciales Maximiliano Abad, Emiliano Balbín y el Diputado Nacional Carlos Fernández. Abordamos y debatimos sobre el rol de la Mujeres en política, en la vida cotidiana, en la profesión y de los grandes avances que hemos conseguidos entre todos en materia de igualdad de género.
“Aborto: camino a la Ley”, Bahía Blanca – 8/06/2018
Participé como disertante en la charla/debate sobre el Proyecto de Ley IVE, organizada por la Franja Morada Regional Sur en el Salón de los Fundadores de la Universidad Nacional del Sur.
Inauguración Comité “Ricardo Balbín UCR. Ituzaingó – 19/03/2018
Acompañe a los correligionarios/as en la Inauguración del Comité Distrital, con mucho esfuerzo, dedicación y compromiso los radicales volvimos a tener un espacio propio para planificar y trabajar políticas para mejorar la realidad de cada vecino de Ituzaingó.
“Juntas por el Ejercicio de Nuestros Derechos”, Florencio Varela – 17/03/2018
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, participé del evento organizado por las Mujeres de Cambiemos, compartí la agenda de género que llevo a cabo desde el Congreso de la Nación y hablamos del empoderamiento de las mujeres en el mercado laboral y la búsqueda del equilibrio de derechos entre mujeres y varones.
Las Mujeres y la Política Pública en la Ciudad de Santa Fe – 12/03/18
Con motivo del mes de la Mujer, participe como disertante junto con el Intendente de la Ciudad José Corral y la Senadora Nacional Norma Morandini en el evento “Las Mujeres y la Política Pública” compartí la agenda de género que llevo a cabo en el Congreso de la Nación y también mis experiencias como Mujer Política.
El Estado en tu Barrio en Loma Hermosa, Tres de Febrero – 08/03/18
Junto a Diputadas, Senadoras y Concejalas de Cambiemos compartimos con el Intendente Diego Valenzuela esta actividad en el marco del 8M “Día Internacional de la Mujer”.
El Estado en tu Barrio es un programa nacional que permite la facilitación y acercamiento de distintos Ministerios y organismos a tu barrio. Se ofrecen servicios como: Tramite de DNI, asignación universal por hijo, asesorarte sobre temas relacionados con empleo, acceso a la justicia, beneficios, jubilaciones y muchos servicios más.
¡Mujeres Arriba! en Mar de Ajó – 17/02/18
Encuentro de mujeres donde abordamos y debatimos sobre el rol de la mujer en la política, en la economía y en la vida cotidiana. Participaron del evento la Diputada Nacional Josefina Mendoza, la Senadora Provincial Flavia Delmonte, y las Diputadas Provinciales Sandra Paris, Anahí Bilbao, Alejandra Lorden y Vanesa Zuccari, también nos acompañaron concejalas y líderes políticas.
Nos acompañaron y compartieron sus experiencias, María Page, investigadora del CIPPEC y Andrea Bertolot, representante de MEFEBA.
Reunión con candidatos en Viedma y Carmen de Patagones – 18/10/17
Me reuní con los candidatos a Diputados Nacionales y Concejales en la ciudad de Viedma y en el distrito de Carmen de Patagones.
La tarea que están realizando en La Comarca es muy interesante, ambos equipos de Cambiemos están enfocados en revalorizar la zona y en desarrollarlo en forma conjunta. Entienden que en la medida que crezca Viedma lo hará Patagones, y viceversa.
Timbreo Nacional en Villarino – 14/10/17
Recorrimos la ciudad de Pedro Luro del distrito de Villarino, junto a Yesica Schaab y Rodolfo Barrios, charlamos con los vecinos, escuchamos sus inquietudes, sus sugerencias y sus preocupaciones porque quieren ver a su ciudad integrada al cambio.
Timbreo en San Francisco Solano – 23/09/17
Salimos a recorrer las calles y conversar con los vecinos de San Francisco Solano, Almirante Brown, en un nuevo sábado de #TimbreoNacional junto a los candidatos a concejales, Carlos Regazzoni y Camila Crescimbeni, Directora Nacional de Inclusión Joven y María Fernanda Inza, Secretaria Legal y Técnica de la provincia de Buenos Aires.
Por más transparencia en La Rioja – 22/09/2017
Con motivo de la celebración del año de la sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública, estuve en La Rioja hablando sobre el tema junto a la diputada provincial y candidata a senadora nacional por La Rioja, Inés Brizuela y Doria y el diputado nacional Héctor Olivares.
En este marco, recorrimos distintos medios de comunicación comentando la importancia del acceso a la información pública como derecho humano. A su vez, participé en la conferencia sobre el tema organizada por la Universidad Nacional de La Rioja junto a la Licenciada Analía Yoma, la diputada Inés Brizuela y Doria, el concejal Sebastián Cutrona y el vicerector de la Universidad, José Gaspanello.
Sin dudas, esta actividad resultó muy importante a fin de apoyar y colaborar con la provincia de La Rioja en la implementación de la ley de Acceso a la Información Pública.
Timbreo y charla con vecinos de mi ciudad, Bahía Blanca – 06/08/17
Estuve visitando a los vecinos del Barrio Universitario con todo el equipo de Bahía Blanca.
Junto al Intendente de la ciudad, Héctor Gay, al Secretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte y al candidato a concejal Federico Tucat, caminamos y charlamos con ellos sobre sus inquietudes, escuchamos sus propuestas de mejora, y compartimos la visión de futuro que queremos para nuestro país.
En Vicente López: Hacer y estar – 29/07/17
Junto con el intendente Jorge Macri, la diputada nacional Soledad Martinez, candidata a concejal por Vicente López y el diputado nacional Waldo Wolff conversamos con los vecinos, escuchamos sus preocupaciones y necesidades y a la vez les comentamos las mejoras que se hicieron en materia de salud y seguridad en el municipio.
Timbreo en Almirante Brown – 22/07/17
En el marco del Timbreo Nacional, junto con el candidato a concejal, Carlos Regazzoni, recorrimos las calles de Almirante de Brown para charlar con cada uno de los vecinos, quienes nos abrieron las puertas de sus casas para contarnos cómo ven el país.
Timbreo en San Fernando – 15/07/17
Junto con el diputado nacional Marcelo Wechsler y el Ministro de Transporte de la Nación Guillo Dietrich, salimos a recorrer las calles y a charlar con los vecinos de #SanFernando en un sábado de #TimbreoNacional.
Visita al Municipio de Berisso – 26/06/17
Reunión con el Intendente de la ciudad de Berisso, Jorge Nedela y Concejales de Cambiemos de dicha Municipalidad. Construimos una hoja de ruta para trabajar y generar aportes desde el Congreso, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Municipio de Berisso.
Avellaneda y su gente – 16/06/17
Recorrida de las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados Emanuel de la mano de Jorge su presidente y vecinos de Avellaneda que allí concurren, donde además conversamos acerca de las herramientas que tenemos como ciudadanos para saber qué hacen los funcionarios con nuestro dinero.
Visita a los vecinos de José C. Paz – 02/06/17
En la Biblioteca Popular “Juan Bautista Alberdi” junto con los concejales de Cambiemos Alexis Lívora y Haroldo Villafranca charlamos con vecinos de José C. Paz acerca de la importancia de avanzar en políticas de transparencia y acceso a la información pública en todos los niveles.
Timbreo y charla con los vecinos de Lanús – 15/05/17
Junto a la Senadora Provincial Lorena Petrovich y el intendente Nestor Grindetti, difundimos la línea 144 de asesoramiento, contención y derivación para víctimas de violencia de género.
Ituzaingó junto a vecinos y militantes – 17/04/17
Reunión en Ituzaingó con concejales y militantes de Cambiemos donde conversamos sobre las inquietudes y problemáticas a las cuales se enfrentan los vecinos de la zona.