Todos los años, desde que asumí mi gestión de Diputada Nacional, he presentado al finalizar cada año legislativo mi rendición de cuentas. Este es el resumen de mi desempeño por este año. Rendir cuentas es base fundamental del ejercicio de la transparencia, brindando información para que conozcan el trabajo realizado durante el séptimo año, cumpliendo con el 3er año de mi segundo mandato (2019-2023). Este año por decisión de mis colegas y según los acuerdos políticos alcanzados, asumí la vicepresidencia del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical. Considero que tuvo un impacto positivo en mi desempeño colaborando con el diálogo y la formación de acuerdos para lograr aciertos legislativos desde el Bloque de la Oposición y la Coalición de Juntos por el Cambio. A continuación, encontrarán los hitos, acciones políticas y propuestas presentadas durante todo el 2022. El impacto alcanzado se sustancia en el trabajo en equipo y el desarrollo estratégico. Mi agenda legislativa está impulsada por cuatro ejes fundamentales: la transparencia y el acceso a la información pública, la libertad de expresión como pilar fundamental del Estado democrático, el reconocimiento de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, y por último la promoción de los derechos humanos. Este año mi trabajo parlamentario fue atravesado por el rol de vicepresidenta del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical. Ser parte de la mesa de conducción del Bloque me permitió desarrollar herramientas para liderar estrategias y cumplir con los objetivos que nos propusimos en el año. Por ejemplo, no permitir el avance de la aprobación de leyes como la reforma judicial, o la renta inesperada. Uno de los hechos más destacados de este 2022, fue la oportunidad que tuve de presidir el Bloque de la UCR durante la sesión especial sobre Boleta Única Papel. Logramos conseguir una media sanción para mejorar el instrumento de votación a nivel nacional. Fue un trabajo en equipo entre los distintos Bloques que integran Juntos por el Cambio y sumado a una mayoría especial con el apoyo de los Bloques más pequeños de la Cámara de Diputados. La media sanción sigue en tratamiento en la Cámara de Senadores sin haberlo llevado al Recinto para su aprobación por parte del oficialismo que está en contra de este dispositivo electoral. Mi gestión este año se centró en el control y rendición de las cuentas públicas. Debido a determinada información que fuimos recibiendo en el Despacho, consideramos oportuno poner foco en la administración de los fondos públicos de parte del Poder Ejecutivo Nacional, y en otras dependencias como ser la Empresa de Radio y Televisión Argentina S.E (RTA). En este caso, solicitamos en cinco oportunidades la presencia de la presidenta de la empresa de medios públicos del Estado para que rinda cuentas e informe acerca de las irregularidades permanentes que observamos en la gestión de la TV Pública. Nunca asistió. En complicidad con el Bloque del oficialismo se ha impedido su tratamiento y las gestiones para que cumpla con la obligación de rendir cuentas. A partir de un pedido de acceso que realicé en agosto del 2021 a la Secretaría General de la Presidencia, sobre las actividades y gastos con sustento en fondos públicos que realiza la primera dama, Fabiola Yáñez, este año tuve que iniciar un amparo ya que nunca tuve respuesta completa, clara y oportuna de parte del Gobierno. La Justicia falló en mi favor en este reclamo y el Gobierno apeló la decisión judicial. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, volvió a darme la razón y la Secretaría General tuvo que cumplir con la entrega de la información. Estamos en el proceso de ejecución de sentencia. Debido a esta acción política de seguimiento sobre la rendición de cuentas, hemos elaborado desde el Despacho un proyecto de rendición de cuentas y transparencia de los cónyuges presidenciales que será presentado a principios del año entrante. En temas de derechos humanos y género, logramos el dictamen al proyecto de mi autoría, entre otros, para otorgarle jerarquía constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belém do Pará”), un logro importantísimo para seguir avanzando y garantizar el derecho de todas las mujeres a ser libres y vivir en contextos sin violencia. Lamentablemente no pudo tratarse en el Recinto para su media sanción debido a una fuerte presión de los sectores conservadores y religiosos que se oponen en nuestro país al avance del reconocimiento de derechos en materia de género y diversidad. En octubre pasado, logramos aprobar un proyecto de mi autoría para expresar el apoyo a las mujeres iraníes que viven una situación de opresión y persecución por el Estado Iraní. La muerte de Masha Amini y la detención de la periodista Nilufar Hamedi, impulsaron a miles de mujeres iraníes a que salieran a las calles a denunciar la violación de derechos humanos en el estado iraní, y logramos que la Cámara de Diputados de la Nación se manifieste y acompañe la lucha de miles de mujeres en todo el mundo. Convertimos en ley la media sanción proveniente del Senado de la Nación que ratifica la adhesión de la República Argentina al Convenio 108+, versión actualizada del Convenio 108 para la Protección de las Personas con respecto al tratamiento automatizado de Datos Personales. Este tratado internacional vinculante tiene como objetivo los datos personales y brinda seguridad jurídica en la comercialización y tratamiento de datos personales en internet. Asimismo, re-presenté el proyecto de reforma a la ley integral de protección de datos personales. Este proyecto es una reproducción del anteproyecto que el gobierno de Cambiemos presentó ante el Senado en el 2018 y que tuvo la participación de la sociedad civil. En esta oportunidad, así como la anterior presentación en el 2020, actualizamos contenidos específicos para que sea un proyecto aggiornado a las necesidades digitales de estos tiempos. Por último, aprobamos por unanimidad el proyecto de declaración de mi autoría que solicita al Poder Ejecutivo Nacional que disponga incorporar una categoría especial para atletas con Síndrome de Down dentro de los juegos Nacionales Evita, atendiendo a las necesidades que conlleva esa condición en particular con referencia a las categorías actuales y promoviendo la igualdad de oportunidades en el deporte para todos. Este proyecto se elaboró en un trabajo conjunto con el diputado provincial Maximiliano Abad, presidente del Bloque Opositor de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Durante 2022 presenté múltiples proyectos: de ley, de declaración y de resolución. Siguiendo con mi gestión de años anteriores, centré mi trabajo en la promoción de proyectos que promueven la igualdad de género, los derechos humanos, la libertad de expresión y la transparencia de los actos de gobierno como eje fundamental de las instituciones democráticas. La redacción y presentación de cada uno de los proyectos implicó la elaboración de un plan de trabajo que incluyó una exhaustiva investigación de cada una de las temáticas, el análisis de legislación comparada y consulta previa a especialistas, actores implicados y organizaciones de la sociedad civil. Resulta importante aclarar que actualmente los proyectos de ley que pierden estado parlamentario no se representan automáticamente, sino que se deben presentar como un proyecto de ley nuevo y, por lo tanto, son agregados en la totalidad de proyectos presentados anualmente. Esta práctica parlamentaria en la Cámara nos da la oportunidad de actualizar y revisar los proyectos de ley cada dos años atendiendo a la coyuntura, a los cambios sociales y necesidades vigentes al momento de la presentación. Asimismo, este año acompañé y trabajé conjuntamente con colegas del Interbloque de Juntos por el Cambio y de otras fuerzas políticas en proyectos que tienen como iniciativa política promover las temáticas de referencia. Lamentablemente, y por decisión tanto de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, la Comisión Bicameral no se constituyó para el período 2022, de esta manera ha sido imposible el seguimiento de control a la rendición de cuentas y de gestión de los organismos creados por la ley 26.522. Los Grupos Parlamentarios de Amistad, representan un mecanismo fundamental para afianzar las relaciones recíprocas entre parlamentarios argentinos y sus pares en otros países. De esta manera, constituyen un modo efectivo de alcanzar objetivos comunes y fomentar agendas de cooperación, que permitan derribar barreras entre países y explorar nuevos campos de interés. Además, propician la posibilidad de encontrar y resolver desafíos compartidos de forma integrada, incorporando buenas prácticas internacionales. Lamentablemente, y por decisión de las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación, durante el 2022 los grupos parlamentarios de amistad han sido conformados casi al finalizar el año legislativo. A finales del mes de mayo, fuimos consultados sobre qué Grupo Parlamentario de Amistad queríamos integrar y recién en el mes de octubre, nos informaron de la integración de los mismos. La conformación tardía de estos espacios, impide a nuestro país la posibilidad de encuentros de cooperación bilaterales con parlamentarios de otros países y así mejorar el sistema legislativo local, nutriéndose del intercambio y la retroalimentación entre las partes. Esperamos que se inicie el trabajo de estos grupos lo antes posible para el período 2023 y así, subsanar la falta de agenda parlamentaria que sufrimos este año. Este año integré los Grupos Parlamentarios de Amistad con USA, Corea, Venezuela y Reino Unido. Al momento, solo se conformó el Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos el cual integro como vocal. ParlAméricas es una Institución que promueve la diplomacia parlamentaria en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Está compuesta por las 35 legislaturas nacionales del Norte, Centro y Sur de América y el Caribe y trabaja, fundamentalmente, por el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza a través del acompañamiento de procesos electorales. Desde el año 2017 y hasta el año 2019 ejercí como presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género en ParlAméricas. Esta red desempeña un papel fundamental en la promoción del liderazgo político de las mujeres, así como también, en el impulso de acciones legislativas con perspectiva de género en las Américas. En este año, tuve la oportunidad de participar en un evento organizado por el Senado de la República de Colombia para exponer sobre legislación en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en las jornadas “Semana Congreso Abierto”. Parlamentarios para la Acción Global – Parlamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 145 parlamentos electos alrededor del mundo cuya misión es informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones poblacionales. Los encuentros generados por los PGA nutren nuestro trabajo diario ya que nos permiten intercambiar visiones con legisladores de todo el mundo, generando un espacio de debate y crecimiento para todos los participantes. Este año, se realizó el 43° Foro Anual y la 12° Asamblea Consultiva de Parlamentarios sobre la Corte Penal Internacional y el Estado de Derecho (ACP-CPI) en instalaciones del Congreso de la Nación. En diciembre participé como expositora del evento organizado por la diputada Margarita Stolbizer en el marco de los “16 días de acción contra la violencia de género¨. En esta oportunidad, diserté sobre la situación particular que viven las mujeres víctimas de violencia cuyos agresores pertenecen a las fuerzas de seguridad. LINK A LA INTERVENCIÓN EN LA JORNADA Nuestra labor parlamentaria, en el período legislativo N.º 140, comenzó el 1º de marzo de 2022. Este año en particular, fue un período cargado de debates entre las fuerzas políticas que integramos el Congreso y atravesado por hechos institucionales que hicieron que no se tratase de un período ordinario y/o tradicional. Durante el período legislativo 140 tuvimos un total de 14 sesiones, compuestas por una (1) sesión de apertura del período legislativo, doce (12) sesiones especiales y una (1) sesión informativa a la que asistió el Jefe de Gabinete de Ministros. Se realizaron 243 reuniones de Comisiones parlamentarias en total. Se recibieron especialistas, funcionarios públicos y actores involucrados en los proyectos que se le dieron tratamiento durante el año. Participé en 59 reuniones de las Comisiones que integro convocadas por el oficialismo ya que tienen a cargo las presidencias de las mismas. A raíz del atentado sufrido por la Vicepresidenta de la Nación, la Cámara de Diputados convocó en menos de 24hs una sesión especial para el sábado 3 de septiembre del corriente año. Lamentablemente tuve que estar ausente debido a la falta de conectividad que padece nuestro país. Como todos los jueves, viernes y lunes mi actividad está destinada a recorridas territoriales y me encontraba en otra provincia lo que hizo imposible poder estar presente en dicha sesión, viéndome obligada a justificar mi ausencia con un pedido de licencia por primera y única vez desde que soy diputada. El trabajo de una diputada nacional no solo remite al trabajo legislativo en el Congreso, sino también a un conjunto de acciones que promueven, en este caso, la transparencia y el acceso a la información pública, pilares fundamentales en la lucha contra la corrupción. Éstas son las acciones políticas que promoví en este 2022: El día 25 de febrero se realizó una audiencia pública para designar como nueva directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, a la Mg. Beatriz de Anchorena quien fue propuesta por la Jefatura de Gabinete de Ministros. Durante el evento se abordó la pertinencia de su designación, su plan de trabajo y sus antecedentes. Entre las observaciones que presenté, mencioné que la entonces candidata carece de las credenciales de idoneidad e imparcialidad necesarias que la ley impone para dirigir este organismo de control. Además, al momento de asumir, no tenía ningún antecedente sobre acceso a la información pública ni sobre protección de datos personales. Lamentablemente, esta acción no llegó a su cometido y finalmente, asumió el cargo en el mes de marzo de 2022. A los pocos días de asumir, la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública emitió una Resolución que suspendía todos los plazos previstos en la ley sobre los tiempos administrativos para la resolución de los pedidos de acceso a la información que estaban en curso. Esto, además de ser una violación a la Ley de Acceso a la Información Pública, implicó un gran obstáculo para todas aquellas personas que se encontraban a la espera de una respuesta por parte del organismo estatal. Por ello, el día 21 de marzo, envié una carta documento, solicitando se deje sin efecto dicha resolución y se entregue la información en el tiempo y la forma que la ley establece. Finalmente, en el mes de abril, la Resolución 1/2022 fue derogada y se restablecieron los plazos administrativos para aquellos pedidos de acceso a la información que estaban en curso. El día 27 de mayo envié un pedido de acceso a la información pública al directorio de la Radio y Televisión Argentina S.E (RTA). solicitando me envíen el acta de directorio nro. 139 de la reunión de directorio del día 13 de mayo del corriente en dónde se trató, principalmente, la sanción disciplinaria a dos empleados de la RTA que ejercieron violencia de género contra dos empleadas del organismo. Éste pedido se da en el marco de una denuncia pública de una de las empleadas, la cual fue desmentida por la Directora de la RTA, Rosario Lufrano. El acta fue remitida el día 15 de junio con el acta solicitada, con las correspondientes tachaduras que preservan los datos de las víctimas que realizaron las denuncias de violencia de género. Lamentablemente, éstos dos casos quedaron impunes de sanción para los acusados, lo cual queda detallado en la minuta de esta reunión de directorio en dónde la mayoría de los miembros del directorio se negaron a despedir a los mismos. PEDIDO DE ACCESO DIRECTORIO RTA Esta acción tuvo inicio en el año 2021, el 5 de agosto, cuando presenté un pedido de acceso a la información pública ante la Secretaría General de la Presidencia. Frente a la falta información contenida en la respuesta brindada por parte de la Secretaría General de la Presidencia, en abril de 2022, me vi obligada a presentar un amparo ante la justicia exigiendo que cumplan con lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública y entreguen la información solicitada: cuál fue la agenda de la primera dama en pandemia, quienes trabajan para ella y en qué gasta el dinero de los argentinos. El Juzgado de primera instancia, en julio del corriente, falló en mi favor, obligando a la demandada a entregar la información requerida en el plazo de 15 días. La Secretaría General de la Presidencia, decidió seguir poniendo trabas, se negó a entregar la información y apeló el fallo. Una vez en Cámara, el Poder Ejecutivo recibió un nuevo revés judicial, el Tribunal Superior falló también a mi favor, confirmando la resolución de primera instancia, e instando al Estado Nacional a brindar la información solicitada. Obligada por el fallo de Cámara, en diciembre de este año, la Secretaría General de la Presidencia respondió al pedido de información nuevamente de modo insuficiente, ocultando y retaceando información. Atento al flagrante incumplimiento de la sentencia dictada, presentamos un escrito solicitando se adjunte la información faltante y se acompañen los comprobantes y facturas correspondientes a riesgo de ejecutar la sentencia y exigir una multa de 30.000 pesos por cada día de incumplimiento. Por último, en seguimiento con la política de rendición de cuentas, en el despacho elaboramos un proyecto para la creación de un régimen de transparencia de los cónyuges presidenciales que será presentado en febrero del año entrante, para que se cumpla con el del derecho de todos los argentinos a saber en qué se gasta el dinero público. Ninguna de estas acciones podría haber sido llevadas a cabo sin el apoyo y el trabajo de dos abogados a quienes quiero destacar por su compromiso en la búsqueda de la transparencia en el Estado: Gustavo Mena y Diego Armesto. Sin dudas ellos han sido un pilar fundamental en esta acción política aportando su trabajo y sus conocimientos en la lucha contra la corrupción. El 17 de agosto se envió una nota a la Agencia de Acceso a la Información Pública para exigir que inicie una investigación sobre una posible filtración de una base de datos. Luego de los anuncios del Gobierno sobre los aumentos tarifarios y la reasignación de subsidios para los usuarios de servicios como luz, gas y agua, vimos cómo algunos medios de comunicación publicaron listados de personas que no habían renunciado a los subsidios a las tarifas en el año 2012. Esta información, no sólo estuvo sesgada, ya que los listados publicados incluyeron sólo miembros del arco político opositor y/o deportistas y artistas que han mostrado descontento con el Gobierno actual, sino que además podrían implicar una violación a la Ley de Protección de Datos Personales. Fue por ello, que se decidió instar a la Agencia de Acceso a la Información Pública, y en particular a la Dirección de Protección de Datos Personales, que investigue sobre este suceso. Tras varios reclamos sobre la respuesta a esta nota, a la fecha no hay respuesta de la misma. NOTA A ANCHORENA POR FILTRACIÓN DE DATOS Durante la sesión informativa de la que participó el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, le hice una serie de preguntas en relación a la seguridad de mandatarios, motivadas por el atentado que sufrió en el mes de septiembre la Vicepresidenta y que reveló las fallas en la seguridad presidencial. La información solicitada no refiere a meros hechos noticiosos, sino que responde a la necesidad de conocer cómo funciona la seguridad de los mandatarios y cómo funcionó la seguridad de la vicepresidenta en el atentado, en el marco de la ley de seguridad interior 24.059. En la sesión informativa de referencia, el Sr. Manzur se negó a responder mis preguntas excusándose en el proceso judicial que investiga los hechos del atentado. Ante la injustificada negativa, debí reiterar las preguntas mediante una nota formal dirigida al Sr. Jefe de Ministros, que resulto nuevamente en una respuesta paupérrima del Sr. Manzur. No sólo no respondió las preguntas enviadas, sino que reprodujo una cita textual de la respuesta brindada en la sesión informativa. El Sr. Jefe de Gabinete se niega a informar sobre cómo funciona y de qué modo está garantizada la seguridad de los mandatarios que nos representan. Por ello, decidí presentar un pedido de acceso a la información en conjunto con el Vicepresidente de la Comisión de Seguridad, el Diputado Juan Martín, para que se cumpla con la Ley de Acceso a la Información Pública y se entregue la información solicitada. VER INTERVENCIÓN EN EL RECINTO A pedido de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) presenté un proyecto de resolución que tiene por objeto elevar un pedido de informes a AFIP a los fines de que responda por qué el Estado argentino está impidiendo a los proveedores de internet pagar las licencias y recursos numéricos de la red que resultan esenciales para garantizar la conectividad en toda la República. La situación es crítica, internet es un servicio esencial y no se está pagando, entre otras cosas, por las limitaciones a las importaciones dispuestas por el gobierno nacional. En trabajo conjunto con representantes de CABASE formulamos esta iniciativa con el objetivo de conocer los motivos por los que la AFIP restringe y obstaculiza los pagos a través de los sistemas SIRA y SIRASE, necesarios para asegurar la continuidad de los servicios de internet en el país. La mesa Nacional de Juntos por el Cambio reafirmó la necesidad de que el Gobierno Nacional tenga un plan que resuelva los graves problemas de desarrollo económico. Diputados Nacionales de la UCR en rechazo de las presiones a la Corte y las amenazas de intervención del Poder Judicial jujeño La Mesa nacional de Juntos por el Cambio muestra su entusiasmo por el principio de acuerdo con el FMI El Comité de la UCR Buenos Aires repudia la convocatoria a la marcha de hoy para forzar la renuncia de los Ministros de la Corte Suprema. Los Diputados Nacionales de la UCR expresan su máximo repudio por la convocatoria a la marcha para presionar a las renuncias de los jueces de la Corte Suprema. La mesa nacional de Juntos Por el Cambio se reunió y ratificó la importancia de llegar a un acuerdo con el FMI. Comunicado de diputados y diputadas nacionales que firmaron el proyecto para rendir homenaje a las víctimas de la tragedia de Once. Diputados de Juntos por el Cambio solicitamos al Gobierno Nacional que declare la emergencia climática y envíe fondos extraordinarios para combatir los incendios sufridos en la provincia. Diputados y Senadores Nacionales de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado expresando nuestra preocupación por la violación a la integridad del territorio ucraniano. La mesa nacional de Juntos por el Cambio expresa su descontento con el plan económico del gobierno, pero no empujará a la Argentina al default. En el marco del día internacional de la mujer referentes de Juntos por el Cambio ratificaron su compromiso por la lucha de los derechos de las mujeres Rechazo a la decisión del gobierno de aumentar las tasas de exportación por decreto ya que carece de validez absoluta. El Comité de la UCR Bonaerense expresa su máximo repudio al bloque impuesto por el Sindicato de Camioneros en la ciudad de San Nicolás. Comunicado expresando repudio por los dichos de Alberto Fernández desconociendo las violaciones de DDHH en territorio venezolano. Posición de los Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio que integran la comisión de Legislación General sobre la necesidad de modificar la ley de alquileres vigente. La mesa nacional de Juntos por el Cambio exige al Gobierno Nacional la responsabilidad de asumir cambios que mejoren la calidad de vida de los argentinos en materia económica. La mesa provincial de mujeres de Adelante Buenos Aires nos expresamos por la muerte de la joven Daiana Abregú en una comisaría de Laprida, exigiendo justicia y pronto esclarecimiento. Desde el Comité UCR de la Provincia de Buenos Aires acompañamos el repudio por el atentado que sufrió la vicepresidenta de la Nación. Referentes de Juntos por el Cambio rechazan la decisión del Gobierno Nacional de recortar el presupuesto del área de discapacidad afectando la prestación de servicios. Desde el radicalismo bonaerense expresamos nuestra posición sobre la necesidad de existencia de pluralidad de voces dentro de Juntos por el Cambio y solicitamos se respete cada una de estas posiciones. Lamentamos la abstención del Gobierno Argentino para continuar investigando las violaciones a los DDHH del régimen de Venezuela. Desde Juntos por el Cambio se expresó la preocupación por la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de arremeter contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia y desconocer la designación de los miembros de la Corte. Desde el Interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio se expresó el total repudio por la decisión tomada por la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación en donde se suspendió la designación de los miembros para el Consejo de la Magistratura. Desde el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR denunció la acción del gobierno de aumentar el gasto público a través de un DNU, salteando todas las instancias institucionales, como el control legislativo que debiera realizar la Bicameral de DNU. Desde el Interbloque de Juntos por el Cambio expresamos nuestra postura sobre no dar quórum a la sesión convocada para la fecha ya que la misma ni su temario fueron consensuados con todos los sectores dentro del Congreso. Exigimos que el oficialismo apele al diálogo y convoque a la oposición a trabajar en conjunto. Desde la mesa nacional de Juntos por Cambio repudiamos la decisión del gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la asignación de los fondos de la coparticipación. Durante mi séptimo año como Diputada Nacional participé de un total de 340 actividades institucionales, con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario. Estas actividades se dividen en: (i) Actividades Propias; (ii) Eventos; (iii) Misiones (iv) Reuniones Legislativas. ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS Se trata de actividades en las que fui invitada a participar, en diferentes paneles, debates, charlas, entre otras, en donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y darlo a conocer en diferentes ámbitos. MISIONES En las que pude transmitirles a los ciudadanos la visión política del trabajo que realizo como Diputada Nacional, los desafíos que tenemos en el Congreso y el impacto de nuestro trabajo en el territorio. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores y en diversos lugares sobre las agendas legislativas de mi interés. Dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, existen montos asignados por año para otorgar subsidios. Su otorgamiento responde a criterios de necesidad y deben tener un fin concreto, y su objetivo es el fortalecimiento institucional desde lo económico y lo social. Este año el monto total fue de $120.000 y fue distribuido de forma equitativa a las siguientes organizaciones de la sociedad civil: La ayuda económica fue solicitada para la compra de estanterías para el almacenado de las donaciones de alimentos que reciben de empresas y de la comunidad en general y distribuyen a las familias de los niños que asisten a las actividades que realizan en la ciudad de Mar del Plata La ayuda económica fue solicitada para concretar mejoras en las instalaciones del Club y ofrecer nuevos servicios a sus socios. La ayuda económica fue brindada para finalizar obras que permitirán una mayor oferta deportiva para el año entrante. Todos los diputados nacionales tenemos montos asignados para otorgar becas, este año, entendiendo la necesidad de impulsar políticas que acompañen las trayectorias de los estudiantes post pandemia, la Cámara de Diputados resolvió que la asignación de becas sería mensual. Durante el año 2022, acompañé en la trayectoria universitaria a alumnos de diferentes partes de la provincia, siendo para ellos un gran apoyo para poder continuar con sus estudios superiores. A continuación, encontrarán el listado completo detallando: constancia de alumno regular y comprobante de pago correspondiente. De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública” los diputados nacionales estamos obligados a presentar una declaración jurada patrimonial integral y actualizar la información contenida en la misma anualmente. Les comparto las declaraciones realizadas este tercer año de mi segundo mandato, tal como está previsto por ley. Ver DDJJ Resolución Conjunta N°003/2013 Por mi trabajo como Diputada Nacional, recibo una dieta mensual conforme a lo dispuesto por la Resolución Conjunta Nº 13/2011 y conforme a con todas las retenciones impositivas estipuladas por la ley. En mi caso por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. Cómo todos los años desde el 2018, debo optar por una de las opciones en lo que respecta al régimen de pasajes (aéreos y terrestres) del que disponemos los diputados. Opté por la opción 2, una combinación de pasajes aéreos y una módica suma de dinero concepto de movilidad ya que la mayoría de las misiones y viajes que realizo lo hago en mi auto particular por las distancias que tiene la Provincia de Buenos Aires. Esta suma de dinero sirve para los gastos de combustible, hoteles, comidas y apoyo logístico para el desarrollo de actividades. Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Para poder llevar adelante todas las tareas que implica el trabajo en el Congreso es necesario contar con un equipo que me asesore en las diferentes áreas de trabajo. Por el bloque de la UCR cuento con un presupuesto de $538.138,00 para dividir en 2 categorías. En tanto por la Cámara de Diputados cuento con un total de $492.226,00 para dividir en 2 categorías. A estas plantas transitorias, se le suman 3 contratos de monotributo por un valor mensual de $80.000 cada uno, los cuales son asignados a diferentes asesores por tareas específicas.
Una parte fundamental de mi trabajo es dar a conocer y difundir el trabajo parlamentario y las posiciones políticas que adoptamos frente a los temas que transcurren en el Congreso, ya sea desde el trabajo legislativo cómo de las acciones políticas que llevamos adelante. Uno de los canales principales para llevar adelante esta tarea son los medios de comunicación, que nos permiten llegar a cada una de las casas de los ciudadanos llevando la información, transparentando nuestra tarea. A continuación, las menciones que tuve en medios gráficos y entrevistas que hice para la radio y la televisión este año. Este es el listado de quienes trabajaron conmigo durante el año 2022.
Lucia Rodríguez Delfina Giso Clara Ocampo Ayelén Diéguez Santiago Christensen Gabriel Ouseet
Jefa de despacho Asesora de comisión Asistente de administración Asesora de prensa Asistente de asesores Asesor territorial
Planta Transitoria CAT A4 Planta Transitoria CAT A7 Monotributo Planta Transitoria CAT A4 Monotributo Monotributo Uno de los ejes fundamentales de la transparencia es poder espacios de participación con diferentes actores de la sociedad. El programa de voluntariado, además de brindar una experiencia en materia legislativa y laboral a estudiantes de diferentes carreras universitarias, permite mostrar cómo se lleva adelante un proceso de trabajo dentro de un despacho de un Diputado Nacional. Este programa está conveniado con diferentes Universidades Nacionales generando un despacho de práctica profesionalizante para alumnos que se encuentren en los últimos años de sus carreras. Afortunadamente, los jóvenes participan del programa con mucho entusiasmo. Cumplen con los objetivos de manera responsable, valorando cada lección aprendida, durante los cuatro meses de trabajo a la par de asesores legislativos, territoriales y de prensa. Dentro de las actividades que realizan, dedican dos a tres veces por semana máximo, a tareas encomendadas desde las diferentes áreas del despacho. Los voluntarios realizan tareas de búsqueda de información o elaboración de informes con materiales provistos por los asesores. Participan bajo modalidad a distancia, conectados vía los diferentes medios de comunicación electrónicos disponibles. Para nuestro equipo es fundamental contar con este apoyo, que nutre de diferentes visiones sobre los temas que se trabajan en el despacho, y es por ello que se da gran relevancia al rol que cumplen los estudiantes asignados para tal fin.
Dante Sias Martina Lozza María Hegglin Juan Amable Iara Vrancih Florencia Sfara Mateo Minujín Camila Mollo Bautista Franzini Agustina Iturriaga Ezequiel Pinto Ariana Urba Micaela Kramer Nadia Romano Tomas Majevsky Facundo Feliu Martina Sarria Juan Martin Marinangelli Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad San Andrés Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad San Andrés Universidad San Andrés Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Universidad Torcuato di Tella Lic. en Estudios Internacionales Lic. en Estudios Internacionales Lic. en Estudios Internacionales Lic. en Cs Sociales Lic. en Cs Sociales Lic. en Estudios Internacionales Lic. en Economía Lic. en Estudios Internacionales Lic. en Comunicación Lic. en Relaciones Exteriores Lic. en Relaciones Exteriores Abogacía Lic. en Relaciones Exteriores Abogacía Lic. en Relaciones Exteriores Lic. en Relaciones Exteriores Lic. en Relaciones Exteriores Lic. en Cs Sociales Período 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/03/2022 – 01/07/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 01/08/2022 – 01/12/2022 * Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. En el marco de otro año atípico signado por la pandemia del COVID19, tanto en materia sanitaria como económica, política y social presento mi rendición de cuentas del segundo año de mi segundo mandato (2019-2023) como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Después de un 2020 en el que vivimos una de las cuarentenas más largas del mundo, el gobierno comenzó el 2021 llevando adelante una campaña de vacunación contra el COVID19 repleta de irregularidades, opacidad y demoras. Esta situación atravesó nuestro trabajo legislativo, ya que formó parte central de las preocupaciones de los ciudadanos. Durante el 2021 presenté 11 proyectos de ley, 25 de resolución y 3 de declaración de mi autoría. El trabajo de este año estuvo centrado en influir en el debate sobre la gestión de la pandemia y la vacunación contra el COVID19, con impulsar proyectos relacionados a la protección de los derechos fundamentales de las personas, la libertad de expresión, el uso de los medios públicos y el desempeño de nuestro país en cuestiones ligadas a las Relaciones Exteriores, en especial las relaciones con otros países de las Américas. El funcionamiento de las comisiones parlamentarias se vió modificado por la pandemia. A través del Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto (Res. 610/20), desde la Presidencia de la Cámara se impulsó el funcionamiento virtual de la actividad parlamentaria. Este protocolo se renovaba en acuerdo con los bloques cada 30 días. Los Grupos Parlamentarios de Amistad, representan un mecanismo fundamental para afianzar las relaciones recíprocas entre parlamentarios argentinos y sus pares en otros países. La red de Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 136 parlamentos multipartidistas. Fue fundada en 1978 y ha promovido campañas exitosas a favor de tratados internacionales vinculantes como el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, Tratado sobre el Comercio de Armas o el Estatuto de la Corte Penal Internacional. El período legislativo Nº 139 se desarrolló en un ámbito de debate que permitió la aprobación de la mayoría de los proyectos de manera consensuada entre las distintas fuerzas políticas. Sin embargo, hubo otros proyectos en los que consideramos como bloque abstenernos de la votación o bien a votar en forma negativa ya que dichos proyectos del oficialismo tienen un impacto negativo en nuestra sociedad. Durante este 2021 fui impulsora de diversas acciones políticas que tuvieron amplia repercusión en la opinión pública. En todos los casos el objetivo fue llevar más información a los ciudadanos y transparencia en de los actos públicos. 1. En marzo viajamos a la provincia de Formosa junto a los presidentes del Bloque Radical de Diputados y Senadores, el Presidente de la Unión Cívica Radical y otros diputados y diputadas de la UCR, luego de que se conociera en todo el país la existencia de centros de aislamiento, restricciones inconstitucionales a la circulación y violaciones a los derechos humanos. El objetivo de nuestro viaje fue conocer la situación, escuchar las demandas de los ciudadanos y estar cerca de ellos para poder avanzar en acciones. 2. Desde enero de este año, el cargo de Director/a de la Agencia de Acceso a la Información Pública se encuentra vacante. Esta situación representa una grave violación al derecho humano de las personas a acceder a información. Por esa razón junto con otras legisladoras de Juntos por el Cambio impulsamos una serie de acciones para instar al Poder Ejecutivo a resolverla. VER NOTA OBSERVACIONES PARA IMPUGNACIÓN VER VIDEO INTERVENCIÓN RECINTO 3. En el mes de febrero interpuse un reclamo frente a la Agencia de Información Pública ya que un pedido que realicé al Ministerio de Salud en diciembre de 2020 para conocer los detalles y especificaciones técnicas de la aprobación de la vacuna Sputnik así como información acerca de los viajes a Rusia de funcionarias de gobierno fue respondido de manera incompleta. PEDIDO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN SPUTNIK RECLAMO ADMINISTRATIVO SPUTNIK PEDIDO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PFIZER 4. Gracias al trabajo realizado coordinado y conjunto de Diputados de Juntos por el Cambio, logramos que desde la presidencia de la Cámara de Diputados se convoque a los laboratorios productores de vacunas contra COVID19 a una audiencia con Diputados para despejar intrigas y dudas que estaban en la opinión pública acerca de la compra de vacunas Pzifer y otros. 5. En Agosto, presenté un pedido de acceso a la información pública ante la Secretaría General de Presidencia para obtener información acerca de las actividades de la Primera Dama durante el ASPO de 2020, luego de que se conocieran el ingreso de una numerosa cantidad de personas no esenciales durante la cuarentena. VER PEDIDO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 6. Acompañé numerosos comunicados en relación con diversos temas de coyuntura, tanto a nivel nacional como internacional: Diputados de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado para denunciar el gravísimo error cometido por el gobierno de prohibir la exportación de maíz, una importante fuente de divisas. Desde el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado repudiando los actos de vandalismo en el Capitolio de los Estados Unidos. Con el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio realizamos un comunicado repudiando los lamentables dichos del diputado Pablo Ansaloni que demostraron lo más triste de nuestra humanidad: Discriminación, prejuicios y odio. Diputados de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado para repudiar la medida de restringir la circulación nocturna para morigerar los efectos de la pandemia. La restricción de libertades no puede ser la única política contra el Covid-19. Desde Juntos por el Cambio consideramos que existió un uso político contra Carolina Píparo y su familia. Realizamos un comunicado para expresar que la re- victimización de una víctima deja un peligroso mensaje para la sociedad. Los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio solicitamos la intervención urgente de la Defensora de niños,niñas y adolescentes, Marisa Graham, por la aberrante detención de una niña de 10 años en Santiago del Estero. Desde el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio expresamos que es inaceptable que el gobierno busque, en medio de una pandemia, crear una comisión para monitorear la justicia. Denunciamos que la misma atenta contra la división de poderes. A través de un comunicado del interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio manifestamos la constitución en Formosa de la comisión de Derechos Humanos y Garantías en Formosa. Ante las restricciones anunciadas por el Presidente, que incluyeron la suspensión de clases, desde el Interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado para repudiar las medidas y alertar sobre sus consecuencias. Desde la agrupación Radical Adelante Mujeres lanzamos un comunicado para denunciar que nuevamente el gobierno nacional realizó una gestión de la pandemia sin perspectiva de género. Como miembro del bloque UCR del Congreso de la Nación acompañé el comunicado emitido ante la venida del Ministro Soria al Congreso para tratar la Reforma Judicial. Desde el interbloque de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado para explicar por qué no participamos del plenario del Ministro Soria. Nos resistimos a ser cómplices de la destrucción de la República. Como miembro del bloque UCR del Congreso de la Nación acompañé el comunicado emitido para pedir que tras el acto encabezado por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Axel Kicillof donde hubo amontonamiento de gente sin barbijo, paguen las multas por incumplir sus propias normas. Con la intención de lograr la inclusión de todas las mujeres que se sientan identificadas con el trabajo que realizamos desde el radicalismo presentamos un espacio de representación feminista convencidas de que más mujeres es siempre mejor política. Denunciamos a través de un comunicado del interbloque de Juntos por el Cambio que el dictamen de la reforma del Ministerio Público Fiscal busca tomar el control de las causas de corrupción en la persecución penal para garantizar la impunidad de los amigos del poder. Volvimos a presentar un comunicado desde el interbloque de diputados de Juntos por el Cambio para repudiar el intento del oficialismo de aprobar en el Congreso la Reforma del Ministerio Público Fiscal. Desde el Foro Argentino para el Restablecimiento de la Democracia en Venezuela (FARDEV) realizamos un comunicado para repudiar enérgicamente las palabras del Presidente sobre los derechos humanos en Venezuela. Desde el Foro Argentino para el Restablecimiento de la Democracia en Venezuela denunciamos las consecuencias del retiro de la Argentina de la demanda presentada en la CPI de La Haya por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por Maduro. Junto al Foro de Legisladores Radicales presentamos un comunicado para denunciar repudiar enérgicamente el intento del oficialismo de destituir a opositores en La Rioja por denunciar la corrupción y los abusos del poder en la provincia. Desde el interbloque de Juntos por el Cambio realizamos un comunicado para repudiar la amenaza del Ministro de Seguridad Anibal Fernández al humorista Nik. Desde el interbloque de Juntos por el Cambio presentamos un comunicado para advertir que el gobierno debe escuchar el resultado de las elecciones y proponer una agenda conjunta de tratamiento de temas en el Congreso. No pueden seguir avasallando y proponiendo una agenda de manera unilateral. Mario Negri fue designado como Presidente y yo como Vicepresidenta con el compromiso de respetar a rajatabla el contrato electoral con la ciudadanía. Durante este sexto año como Diputada Nacional participé de un total de 246 actividades institucionales con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario. Estas actividades se dividen en: (I) Actividades Propias; (II) Eventos; (III) Misiones y (IV) Reuniones Legislativas. ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS En los que participé como invitada de paneles, debates, conversatorios donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y darlo a conocer en diferentes ámbitos y públicos. MISIONES En las que pude transmitirle a los ciudadanos la visión política del trabajo que realizo como Diputada Nacional. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores de la sociedad como ONG ‘s, representantes del sector privado y cámaras empresarias, entre otras, para conocer en profundidad las distintas realidades de las agendas que llevo en el Congreso. Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios. Su otorgamiento responde a criterios de necesidad y deben tener un fin concreto, además de cumplir con los requisitos exigidos por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Este año otorgue subsidios a las siguientes organizaciones: Colaboración en la cobertura de gastos del «Hogar Mahatma». Colaboración para la compra de insumos. Colaboración para la compra de insumos. Colaboración para la compra de insumos. Todos los diputados nacionales tenemos montos asignados anualmente para otorgar becas. Este año se hizo entrega de becas a un grupo de alumnos que fueron seleccionados por su perseverancia, fuerza y dedicación en sus estudios. A continuación encontrarán el listado completo detallando: constancia de alumno regular y comprobante de pago correspondiente. 2. Priscila Aylen Moyano – Mar del Plata / Buenos Aires 3. Rodrigo Leonel Torres – Mar del Plata 4. Keila Anahi Lemos Parra – Mar del PLata / Buenos Aires 5. Alma Denise Arce 6. Zoe Delfina Velozo De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública” los diputados nacionales debemos presentar una declaración jurada patrimonial integral y actualizar la información contenida en la misma anualmente. Les comparto las declaraciones realizadas este quinto año tal como está previsto por ley. Por mi trabajo como Diputada Nacional recibo una dieta de $290.077,70 por mes. En mi caso, por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. Para cumplir mi tarea legislativa la Cámara de Diputados me brinda un presupuesto para contratar asesores que forman parte del equipo de trabajo. Por Bloque de la UCR el total es de $318.451,00 para dividir en 2 categorías y por Cámara de Diputados un total de $291.282,00 para dividir también en 2 categorías. A esto se le suman 3 contratos de monotributo por un valor de $47.000 cada uno para tareas específicas y 2 contratos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización por un valor de $70.000. Mi trabajo de este año se vio reflejado en las entrevistas realizadas en prensa gráfica, radio y televisión. Además se puede recorrer la labor realizada en todas las menciones periodísticas en la prensa gráfica y digital, de medios de comunicación nacionales, provinciales, locales e internacionales. A esto se le suman las columnas de opinión que escribí sobre diferentes temas de manera exclusiva para los medios. Todas estas menciones e intervenciones suman UN TOTAL DE 1123. De esta manera tratamos no solo de difundir nuestro trabajo para llegar a cada uno de los ciudadanos que nos transmitió su voto de confianza, sino también hacer uso de la prensa para denunciar y repudiar las irregularidades cometidas por el gobierno durante este año. Este es el listado de quienes trabajaron conmigo durante el año 2021.
Sofia Pirsch Maria Mercedes Talevi Adriana Amado Jose Crettaz Gabriel Gastón Ousset Rocío Lanza Karen Michelle Colman Giannina Massacessi
Asesora parlamentaria Prensa y Comunicación Asesora senior Asesor Senior Asesor territorial Asesora territorial Asistente Administrativa Jefa de Asesores
Planta Transitoria A5T Planta Transitoria A5T Monotributo Monotributo Monotributo Monotributo Monotributo Planta Transitoria A5T Desde el comienzo de mi gestión como diputada nacional inicié el Programa de Voluntariado para el Despacho. Este año se llevaron a cabo las ediciones decimocuarta, de abril a julio, y la decimoquinta, de septiembre a diciembre.
Sofia Iotti Delfina Gonzalez Rey Maria Candela Nigro Lucrecia Anabel Ruiz Clara Scalise Martina Darricau Martina Belen Sarria Rocio Maria Valdez Agustin Colque Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Ciencias Políticas Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Abogacía Abogacía Período 4/2021 – 7/2021 4/2021 – 7/2021 4/2021 – 7/2021 9/2021 – 12/2021 9/2021 – 12/2021 9/2021 – 12/2021 9/2021 – 12/2021 9/2021 – 12/2021 9/2021 – 12/2021 * Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. En el marco de un año atípico signado por la pandemia del COVID-19 y todo lo que implicó— tanto en materia sanitaria como económica, política y social— presento mi rendición de cuentas sobre el primer año de mi segundo mandato (2019-2023) como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. La rendición de cuentas es una acción fundamental que debemos ejercer todos los que ocupamos un cargo público. Es mi obligación informar y explicar cada una de mis acciones y actividades: el derecho al acceso a la información pública es un pilar fundamental de la vida democrática. Después de un primer mandato (2015-2019) representando al oficialismo, este 2020 fue el primer año de Juntos por el Cambio ocupando el lugar de la oposición. Fue, además, un año excepcional, marcado por la incertidumbre del futuro más cercano. Las consecuencias de una pandemia causada por un virus del que se sabía poco y nada atravesaron todos los ámbitos de la vida en sociedad. En el caso del trabajo legislativo, la disposición del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) significó la reconversión de todo el trabajo del Congreso: pasamos a trabajar en las reuniones de comisiones de forma remota, por videoconferencia, y tuvimos que ajustarnos a un formato que carecía de la presencialidad necesaria que tiene trabajo político. Después de casi dos meses de trabajo remoto en Comisiones pero sin tener sesiones parlamentarias, en mayo se llegó a un acuerdo con el oficialismo para la implementación del Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto, que en la práctica fueron sesiones mixtas con un máximo de 47 diputados en el recinto de la Cámara Baja. En mi caso, me tocó estar presente en todas las sesiones mixtas que tuvimos este año, debido a mis funciones como miembro de la mesa de bloque radical, y asistí a mis colegas que estaban de forma remota desde sus lugares de residencia. A partir del 1° de diciembre pasado, luego del Decreto 875/2020 que establecía el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), la Cámara de Diputados recuperó su trabajo presencial manteniendo la virtualidad solo para los casos que se encuentren exceptuados por el decreto nacional. A continuación, les presento el trabajo realizado durante el año legislativo 2020, para que ustedes puedan conocerlo y evaluarlo. El 2020 ha sido un año marcado por la irrupción de la pandemia del Covid-19 que supuso grandes desafíos para mi agenda legislativa, particularmente en materia de derechos humanos, transparencia y acceso a la información pública. Comencé el año representando una serie de proyectos vinculados a la agenda de derechos humanos y transparencia. Entre ellos se destaca el que busca la desclasificación de la información relativa a los casos de graves violaciones de derechos humanos, genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, la protección de denunciantes y testigos de hechos de corrupción (wistleblowers) y régimen de conflictos de interés. Otro proyecto representado ha sido el que propone la aprobación de la Convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia de la OEA. Se contempla una amplia definición de discriminación racial que busca proteger los principios básicos de dignidad humana e igualdad que consagra el Sistema Intermericano de Derechos Humanos. También he decidido insistir con el proyecto que regula el derecho constitucional de las comunidades indígenas a la consulta previa, libre e informada, y su participación en todas aquellas medidas legislativas o administrativas que las afecten directamente, así como con el proyecto de acceso a la información pública ambiental. Este último es un proyecto muy importante en materia de transparencia y acceso a la información, que obtuvo media sanción en 2018 y que respeta los recientes compromisos internacionales asumidos por Argentina al ratificar este año el Acuerdo de Escazú. Entre los proyectos presentados este año se destaca el que busca regular el uso personal recreativo de cannabis. El proyecto se orienta a proteger la autonomía personal consagrada en el artículo 19 de la Constitución Nacional evitando la criminalización del consumidor y busca reducir la incidencia del narcotráfico y el crimen organizado. Asimismo, presenté un proyecto para modificar el Código Civil y Comercial en materia de adopciones internacionales que busca regular las gestiones administrativas de los aspirantes a una adopción a otorgarse en el extranjero. En materia de transparencia y acceso a la información pública presenté un proyecto para instituir el día 28 de septiembre de cada año como “Día Nacional del Derecho al Acceso a la Información Pública”, a efecto de concientizar sobre la importancia de impulsar políticas públicas que mejoren la protección de este derecho humano. Esta es una agenda muy importante y ha sido uno de los ejes de mi gestión durante mis años como diputada desde el inicio de mi gestión cuando presenté el proyecto de ley de acceso a la información que por iniciativa del gobierno de Cambiemos fue ley en 2016. Finalmente, presenté un proyecto de ley integral de protección de datos personales. Este proyecto busca modernizar la ley vigente del año 2000 y establecer mejores estándares de protección de los datos personales con el uso de las tecnologías. Se delimitan los derechos de los titulares de los datos como el de rectificación o supresión y se establecen rigurosas obligaciones de cuidado y medidas de seguridad a cargo de los responsables del tratamiento de datos. Durante el 2020 presenté proyectos de ley, de declaración y de resolución. Como ya se mencionó, el trabajo de este año estuvo centrado en influir en el debate parlamentario con proyectos vinculados a la gestión por parte del gobierno nacional de la pandemia del COVID-19. Cada proyecto ha significado un gran trabajo de investigación, consulta previa a especialistas, a las organizaciones de la sociedad civil y análisis de legislación comparada para cada proyecto de mi autoría presentado. Al mismo tiempo, trabajé y acompañé propuestas elaboradas por diferentes colegas del Interbloque de Juntos por el Cambio y de otras fuerzas políticas, en iniciativas que buscan promover el bien común. Debido a la pandemia, el funcionamiento de las comisiones parlamentarias se vio modificado. A partir del 12 de marzo las reuniones fueron todas realizadas de forma virtual. Al llegar fin de año, retomamos las reuniones de manera presencial. Integro desde 2018 esta Comisión y ejerzo desde entonces la vicepresidencia. Este año el trabajo de la comisión estuvo marcado por el tratamiento de diversos proyectos referidos al derecho de acceso a Internet, conectividad y telefonía móvil. Se trabajaron proyectos referidos a la educación y la conectividad, así como logramos la aprobación de la ley Micaela Ortega sobre capacitación integral escolar acerca del grooming. Un tema central de esta Comisión fue el tratamiento de la reforma a la ley de Economía del Coocimiento. Luego de que el Gobierno deje inactiva la ley de 2019 con la emergencia económica en febrero presentaron un proyecto desde el ejecutivo insuficiente para las necesidades del sector. Allí comenzamos a trabajar junto con el sector la mejora del proyecto y logramos una convocatoria de trabajo conjunto con el Ministerio de la Producción y las autoridades de esta Comisión para mejorar la propuesta de un dictamen conjunto. Se obtuvo una media sanción en Diputados en el mes de junio, el Senado introdujo modificaciones al proyecto y volvió a Diputados. Desde Juntos por el Cambio señalamos la inconveniencia de las modificaciones introducidas por el Senado y decidimos emitir un dictamen de rechazo. En ambos casos como miembro informante de la oposición valoramos que el proceso fue insuficiente para las necesidades del sector de la economía del conocimiento en el marco de la pandemia y la situación económica actual. Seguiremos trabajando desde la Comisión con nuevas propuestas para fortalecer a este sector de la economía que es fundamental para el siglo XXI. Por la amplitud de su temario, es una de las comisiones más activa. Logramos la media sanción del proyecto de mi autoría para instituir todos los 28 de septiembre como el “Día Nacional del Derecho al Acceso a la Información Pública” con el fin de promover políticas tendientes a concientizar sobre la importancia del ejercicio ciudadano de obtener, buscar y solicitar información a la administración pública. Sin lugar a duda, el debate más trascendente que tuvimos casi al finalizar el año parlamentario en esta comisión fue el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En este debate participé de cuatro jornadas informativas en el seno de la Comisión que participaron más de 70 expositores que representaron equilibradamente las diversas posturas en torno a la despenalización del aborto. Cabe recordar que este debate es un corolario del ya iniciado en 2018. De esa experiencia aprendimos y mejoramos el tono del debate que merece este tratamiento. Finalmente, luego de aprobarse la media sanción en la Cámara de Diputados, el 29 de diciembre se aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo saldandose asi una deuda de 100 años con las mujeres. Dada la importancia de este tema para mi agenda y para la sociedad en su conjunto, elaboramos un informe especial al que podrás acceder siguiendo el enlace. Este año la Comisión Bicameral tuvo que cumplir con la designación de nuevas autoridades correspondientes a la Defensoría del Público. En el caso del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y de Radio y Televisión Argentina (RTA) fueron designadas las autoridades que representan la mayoría parlamentaria y se encuentra aún vacante el lugar que debe ocupar un representante de las minorías parlamentarias para estos organismos debido a una disputa de interpretación reglamentaria de las autoridades de la Comisión. Esperamos que en el 2021 quede subsanada y se complemente urgente la nomina de integrante de los entes de comunicación audiovisual de la Argentina. A su vez, durante el mes de octubre la Defensoría del Público lanzó un observatorio de medios, NODIO, que fue muy cuestionado por la opinión pública toda vez que implica una intromisión directa en los contenidos de los medios de comunicación. A su vez pretendía sumar a las redes sociales que no tiene ámbito de aplicación dicho organismo. Solicité la interpelación a la titular, Miriam Lewin, que asistió a la Comisión y presenté un proyecto de solicitud para disolución de dicha iniciativa. Esta Comisión solo se reunió en dos oportunidades durante todo el año. La última vez fue para dictaminar el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional para aprobar el convenio de transferencia de las funciones de seguridad de Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En dicho proyecto se incorporó un artículo que dispuso la reducción unilateral de los fondos que corresponden por coparticipación a la CABA, que tuvo lugar en forma inmediata a la aprobación de la ley. Esto se hizo remitiendo al DNU N° 735/2020 del presidente Alberto Fernández, por el que se dispuso que el porcentaje de participación en la coparticipación que le corresponde a CABA pase del 3,5% al 2,3%. En aquella ocasión manifesté desde Juntos por el Cambio la inconstitucionalidad de disponer la quita de fondos coparticipables en forma unilateral por parte del Gobierno nacional y acompañé el dictamen de rechazo. Los fondos de coparticipación deben asignarse por acuerdos entre todas las jurisdicciones con el Estado Nacional y nunca en forma unilateral. Los temas centrales de trabajo de esta Comisión durante este año fueron los argentinos que estuvieron varados en el exterior producto del cierre de fronteras y cese de vuelos internacionales en la Argentina y en el mundo. Me involucré directamente en la gestión del regreso de más de 1400 argentinos. Solicitamos la interpelación del Canciller Felipe Solá solicitando un cronograma de regreso de los argentinos que conseguimos luego de mucha insistencia. Por otro lado, desde Juntos por el Cambio seguimos el tema sensible de la situación de Venezuela. Presenté 6 proyectos de resolución acerca de la relación de las violaciones de derechos humanos al pueblo de Venezuela y la relación del gobierno argentino con el régimen de Maduro. Lamentablemente la presidencia de la Comisión nunca quiso tratar los proyectos presentados, ni debatir sobre cuál debería ser la relación internacional con el régimen de Maduro, siendo uno de los temas más urgentes y pendientes de las políticas de estado de relaciones exteriores que tiene la Argentina. Durante este año me dediqué a gestionar las denuncias de abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades gubernamentales provinciales y nacionales durante la pandemia. Lamentablemente la presidencia de la Comisión no quiso tratar ninguno de los proyectos presentados por varios diputados. Por lo tanto, en la sesión del día 31 de julio solicité un apartamiento de reglamento conforme al artículo 127 del Reglamento para tratar un proyecto de resolución que convocó a la Ministra de Seguridad y al Secretario de Derechos Humanos a participar de la reunión de la Comisión de Derechos Humanos para informar acerca de las violaciones institucionales documentadas. Logramos a partir de mi reclamo en el Recinto que el 7 de agosto asistieran ambos vía remota y pudiéramos tener un intercambio y compromisos de mejoras sobre esta situación. Lamentablemente no hemos visto cambios. Con mi equipo del Despacho hicimos un relevamiento de los asesinatos en manos de la policía durante la cuarentena. VER INFORME SOBRE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Esta Comisión se dedica a cuestiones estrictamente reglamentarias sobre el funcionamiento de la Cámara de Diputados. En este año se trabajó mucho durante los primeros meses de la ASPO ya que desde Juntos por el Cambio solicitamos desde el primer momento el pleno funcionamiento del Congreso. Durante los meses de abril y mayo se trabajó intensamente en resolver junto con los otros bloques un mecanismo que modificara la dinámica necesaria que debe tener un parlamento. Se trabajó en conjunto con la Comisión de Modernización el Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto y se establecieron las pautas para el desarrollo de sesiones telemáticas, en complemento con lo que plantea en el Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación. La actividad en esta Comisión se vio marcada por las reuniones informativas con periodistas de diversos medios de comunicación que expusieron sobre las limitaciones al ejercicio pleno de su labor permanentemente por parte de los gobiernos locales, y como se incrementó durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Durante el mes de abril, la ministra de Seguridad explicó que usaría el sistema de persecución penal del ciberpatrullaje para medir el humor social en redes sociales durante la cuarentena. Consideramos que esta gestión política de la ministra amedrenta la libertad de expresión y la privacidad. Realizamos una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que le llamó la atención a la ministra porque resolvió crear un “Protocolo de ciberpatrullaje”, por Resolución N° 144/2020. Este Protocolo fue rechazado por las organizaciones de la sociedad civil y la Agencia de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales dictaminó que debía derogar dicho protocolo. Hemos citado a la ministra en tres oportunidades para aclarar este tema y no ha asistido. Los grupos parlamentarios de amistad son un mecanismo efectivo para la consecución de objetivos comunes y para afianzar las relaciones recíprocas entre legisladores argentinos y sus pares de otros países. Estos grupos constituyen un marco relevante para fomentar las relaciones entre legisladores nacionales y extranjeros y, de esta forma, afianzar las relaciones entre los Estados. Estos ámbitos constituyen un modo de alcanzar objetivos comunes y fomentar agendas de cooperación, que permitan derribar barreras entre países y explorar nuevos campos de interés. Además, propician la posibilidad de encontrar y resolver desafíos compartidos de forma integrada, incorporando buenas prácticas internacionales. En este 2020, las actividades parlamentarias con otros parlamentos en el ámbito internacional, incluso regional y binacional se vieron perjudicadas a raíz de la pandemia por COVID-19. La Presidencia de la Cámara de Diputados resolvió no poner en marcha estos mecanismos de intercambio por lo tanto este año estuvieron inactivos los grupos parlamentarios de amistad. Consideramos que fue contraproducente porque sin duda, a través de la conectividad hubiera influido positivamente en nuestro trabajo el conocer experiencias de otros parlamentos acerca de cómo gestionaban la pandemia. En mi quinto año de gestión legislativa, continúo siendo presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur debido a que no se han elegido las nuevas autoridades y vocal en el Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos de América. A su vez, integro el Grupo Parlamentario de Amistad con Venezuela. En el mes de febrero me reuní con el embajador de Corea para proyectar nuestra labor del año, que contemplaba mi asistencia al tradicional evento de Personalidades Destacadas de Korea Fundation, que este año habría tenido lugar en el mes de septiembre, pero se ha visto suspendido a raíz de la pandemia. Sin perjuicio de ello, la colaboración y el diálogo con la República de Corea ha continuado y prueba de ello ha sido su generosa donación a Argentina de 200.000 máscaras protectoras KF94 para enfrentar la pandemia. Además, compartí encuentros virtuales con representantes diplomáticos y parlamentarios de Estados Unidos y Haití. Destaco el intercambio de experiencias legislativas y el mutuo aprendizaje. Continuaremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que el próximo año los Grupos Parlamentarios de Amistad retomen su plena actividad. Su función es esencial para la diplomacia parlamentaria. ParlAméricas es una institución que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Está compuesta por las 35 legislaturas nacionales del Norte, Centro y Sur de América y el Caribe y trabaja, fundamentalmente, por el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza a través del acompañamiento de procesos electorales. ParlAméricas es el único organismo parlamentario de carácter hemisférico, contando con la participación de órganos legislativos de la totalidad de los países del continente. La Asamblea Plenaria se realiza anualmente en alguno de los países miembros. ParlAméricas mantiene también tres ejes permanentes de acción: 1. Igualdad de Género, 2. Parlamento Abierto, y 3. Cambio Climático. Entre 2017 y 2019, ejercí como presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género en ParlAméricas, habiendo sido electa tras el 9° Encuentro del Grupo de Mujeres Parlamentarias realizado en mayo de 2017. Esta red desempeña un papel fundamental en la promoción del liderazgo político de las mujeres, así como también, en el impulso de acciones legislativas con perspectiva de género en las Américas. Mi compromiso con la agenda que lleva adelante ParlAméricas sigue siendo el mismo, particularmente lo atinente a igualdad de género y gobierno abierto. Seguiré trabajando para impulsar a nivel nacional esta agenda y espero pronto poder retomar los encuentros con mis colegas de otras latitudes que se han visto interrumpidos por la irrupción de la pandemia. + INFORMACIÓN SOBRE PARLAMÉRICAS La red de Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 136 parlamentos multipartidistas electos alrededor del mundo cuya misión es informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones poblacionales. Fue fundada en 1978 en Washington D.C. y ha promovido campañas exitosas a favor de tratados internacionales vinculantes como el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, Tratado sobre el Comercio de Armas o el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Los miembros de PGA de un mismo parlamento pueden formar un grupo nacional. Los grupos nacionales de PGA en todo el mundo ayudan a los miembros a implementar los temas de las campañas de PGA a nivel nacional. Fui elegida Secretaria de la delegación PGA en Argentina en el periodo 2018-2019. Desde allí impulsamos una agenda con el fin de consolidar el orden internacional, los valores democráticos y la lucha contra la impunidad, así como de proponer iniciativas para terminar con el hambre, mejorar la alimentación y reconocer y empoderar a las mujeres rurales. En febrero de este año fui invitada, como miembro y secretaria del Grupo Nacional de PGA, al evento “El rol de los parlamentarios como defensores de la democracia en la era digital” que tuvo lugar en la sede de la OEA, Washington. Durante el coloquio, debatimos sobre transparencia, gobiernos abiertos y libertad de expresión. También se firmó el 24 de febrero un memorándum de entendimiento entre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y el presidente del Consejo Internacional del PGA, el diputado Víctor Bisonó (República Dominicana), para fortalecer el trabajo conjunto, en defensa y promoción de la democracia en nuestro continente. En 2018, Argentina junto a otros miembros de PGA, presentó una solicitud a la Fiscalía de la Corte Penal (CPI) para que inicie una investigación a fin de determinar responsabilidades por crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en Venezuela desde febrero de 2014. Este trabajo dio sus frutos ya que el pasado 14 de diciembre de 2020, tras un período de investigación, la Fiscalía de la CPI concluyó que existen fundamentos razonables para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde al menos abril de 2017. Esta decisión es muy importante ya que permite que los crímenes del régimen de Maduro puedan comenzar a ser juzgados por la CPI el próximo año. Seguiremos trabajando para impulsar esta agenda y ampliar el alcance de la red de PGA a aquellos países que aún no forman parte. Sólo mediante el diálogo y la puesta en común de experiencias compartidas es que podemos alcanzar una convivencia democrática y pacífica. El período legislativo Nº 138 se desarrolló en un ámbito de debate que permitió la aprobación de la mayoría de los proyectos de manera consensuada entre las distintas fuerzas políticas. Sin embargo, hubo otros proyectos en los que, como oposición responsable, nos vimos obligados a abstenernos de la votación o bien a votar en forma negativa. Desde el 10 de diciembre de 2019 tuvimos un total de 22 sesiones, de las cuales 15 fueron bajo la modalidad remota. Además, tuvimos dos sesiones en minoría, donde desde la oposición realizamos manifestaciones acerca de proyectos que el oficialismo se negó a incorporar en reiteradas ocasiones. Mi presencia en las sesiones fue del 100%. La sesión del 1° de septiembre fueron contabilizados los “presentes” como “ausentes” por la Cámara de Diputados de la Nación debido a un debate acerca de la renovación del protocolo para sesionar de manera mixta. Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación tomaron la insólita decisión de considerar a los diputados y diputadas de Juntos por el Cambio presentes físicamente en el recinto como “ausentes” en el sistema, por no loguearnos en la VPN (red privada virtual de la Cámara). Esta sesión está judicializada. Además del trabajo legislativo propiamente, durante el 2020, fui impulsora de diversas acciones que tuvieron amplia repercusión en la opinión pública. Debido a la pandemia, y su consecuente aislamiento, que atravesamos este año, nos vimos limitados en las actividades y gestiones presenciales. Estas diversas acciones pueden enumerarse en las siguientes: 1. Presenté un pedido de acceso a la información pública al presidente Alberto Fernández destinado a conocer el porcentaje de los fondos reservados de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que se hicieron públicos. La AFI respondió el pedido de acceso solicitando prorroga de los plazos e indicó que solo el 7,85% de los fondos reservados es público. Dichos fondos fueron transferidos a atender gestiones de emergencia sanitaria producto del Covid-19. VER PEDIDO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 2. Realicé gestiones para que 1479 personas, ciudadanos argentinos varados en el exterior, pudieran retornar al país durante el periodo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). 3. Solicité información a través de un pedido de acceso a la información pública a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) para conocer la cantidad de argentinos varados en el exterior y repatriados tras las restricciones impuestas por la pandemia. La DNM se negó a brindar la información, por lo tanto, tuve que reclamar mi petición ante la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) que obligó al organismo a entregar la información. Finalmente obtuve respuesta que no fue suficiente y completa como debe entregarse. VER PEDIDO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 4. Denuncié el lanzamiento de la aplicación “CUIDAR COVID-19 ARGENTINA”, por presentar serias deficiencias en materia de protección de datos personales. Al día de hoy, el Poder Ejecutivo Nacional no ha dado respuestas sobre los interrogantes. 5. Impulsé la denuncia de 23 casos de violencia institucional. Asesinatos de personas de distintas provincias en manos de la policía durante la cuarentena, en casos excesivos de uso (y abuso) de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en todo el país. El caso más resonante es el de Facundo Astudillo Castro que pudimos tratarlo en declaración en la Cámara de Diputados a partir de un proyecto que presenté. 6. Hice un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Salud de la Nación para que brinde la información técnica que demuestre la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna Sputnik V y avale su aprobación de emergencia por parte de las autoridades comprometidas, teniendo en cuenta el plan de vacunación contra el Coronavirus en Argentina. Fue presentado el 27 de diciembre del 2020, así que está pendiente de respuesta, ya que está dentro de los plazos legales. VER PEDIDO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 7. Acompañé numerosos comunicados de Juntos por el Cambio en relación con diversos temas de coyuntura, tanto a nivel nacional como internacional: Desde el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado repudiando la ocupación de la banca de diputado nacional que realizó Daniel Scioli el 27 de febrero de 2020, a efectos de otorgarle al oficialismo un quórum que no tenía. Scioli se encontraba desempeñando tareas como Embajador en Brasil y conforme al artículo 72 de la Constitución Nacional no podía ocupar su banca. Junto a otros diputados de Juntos por el Cambio, firmé un comunicado exigiendo la presencia del canciller Felipe Solá en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación, con el objetivo de que informara acerca del plan de acción para repatriar a los argentinos varados en el exterior a causa de las restricciones por la pandemia. Asimismo, manifestamos nuestra preocupación ante la ausencia de un cronograma concreto de repatriación y la suspensión de los vuelos de Aerolíneas Argentinas. Mediante un comunicado de la Comisión de Relaciones Exteriores de Juntos por el Cambio, y a una semana de la reunión con el canciller Felipe Solá, reiteramos nuestra preocupación por la ausencia de un plan concreto de repatriación a un mes de haberse decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En este sentido, insistimos en la elaboración y publicación de un cronograma de viaje de retorno de los argentinos varados en el exterior, que se garantice la transparencia en todo el proceso y que se los exima del Impuesto País. A su vez, le exigimos al Gobierno nacional que asistiera con recursos económicos y acompañamiento sanitario a nuestros compatriotas en el exterior. Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio de la Comisión de Derechos Humanos emitimos un comunicado para rechazar el pedido de prisión domiciliaria para Ricardo Jaime formulado por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; y para solidarizarnos con los Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Once. En el mismo comunicado, le exigimos a la Justicia que no diera un paso atrás, evitando de esta forma garantizar la impunidad de quienes tienen responsabilidades penales comprobadas. El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado repudiando la decisión del Gobierno nacional de dejar de participar en los acuerdos comerciales en curso del Mercosur. Emitimos un comunicado destacando el consenso logrado con el oficialismo al alcanzar un dictamen favorable sobre la Ley de Economía del Conocimiento. Sin embargo, destacamos la norma original que había sido aprobada en 2019 y dejamos sentadas nuestras discrepancias con algunos aspectos de la norma actual que perjudicarán a pequeñas y medianas empresas. Los radicales de la Provincia asumimos nuestro compromiso con el futuro. Diversos dirigentes de la Unión Cívica Radical (intendentes, diputados provinciales y nacionales, presidentes de comité de secciones) emitimos una solicitada para manifestar cuáles son las directrices que deben guiar las políticas públicas en el contexto de la pandemia. Afirmamos nuestro compromiso de crear un nuevo federalismo, un sistema productivo innovador y un acuerdo que promueva la movilidad social ascendente. Las mujeres radicales de todo el país manifestamos nuestra solidaridad con Inés Brizuela y Doria, intendenta de la Ciudad de La Rioja, quien presentó en la jornada de hoy una denuncia contra Barrios de Pie, ante las reiteradas amenazas contra el orden institucional del municipio y hacia su familia. Desde el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio exigimos la federalización de la línea telefónica 102 a las 24 jurisdicciones del país para responder a la vulneración de los derechos en la infancia y adolescencia durante la cuarentena. Mientras la línea 102 funciona en 17 jurisdicciones, en las 7 provincias restantes existen números extensos y difíciles de recordar que, además, no son gratuitos. El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y los Bloques de Diputados y Senadores Nacionales de la Unión Cívica Radical alertamos sobre el preocupante aumento de la violencia institucional, en manos de las fuerzas de seguridad, durante la cuarentena. Exigimos que se ponga fin al accionar descontrolado de las fuerzas de seguridad en el marco de la pandemia y conocer el paradero de Facundo Astudillo Castro. Diputados de Juntos por el Cambio solicitamos la intervención de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el caso Abigail. Junto a otros diputados nacionales de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado expresando nuestro repudio por la dramática situación que debió atravesar el padre de Abigail Jiménez junto a su hija de 12 años, quien padece de cáncer. Recordamos que el interés superior del niño y la protección de la integridad personal prevalecen ante cualquier tipo de restricción a la movilidad impuesta por razones sanitarias. Exigimos se aclare la responsabilidad de los funcionarios públicos que impidieron el ingreso a su provincia a un ciudadano argentino y se dispongan las sanciones correspondientes. Diputados de Juntos por el Cambio emitimos un comunicado para solicitarle al gobierno nacional que informe con precisión y claridad los elementos que se tuvieron en cuenta para aprobar la vacuna Sputnik V en el país, ante la falta de publicaciones científicas que avalen dicha vacuna. Durante este quinto año como Diputada Nacional participé de un total de 317 actividades institucionales con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario. Estas actividades se dividen en: (I) Actividades Propias; (II) Eventos; (III) Misiones y (IV) Reuniones Legislativas. ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS En los que participé como invitada de paneles, debates, conversatorios donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y darlo a conocer en diferentes ámbitos y públicos. La gran mayoría de los eventos este año fueron mediante plataformas digitales como Zoom, GoogleMeet, Facebook Live, entre otras. MISIONES Y VIAJES Para tomar contacto con los ciudadanos, para gestionar soluciones a los problemas locales y transmitir los valores partidarios a los bonaerenses. A diferencia de años anteriores, durante muchos meses no hemos podido realizar actividades en el territorio, debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, donde estuvo limitada la circulación de personas. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores de la sociedad como ONG ‘s, representantes del sector privado y cámaras empresarias, entre otras, para conocer en profundidad las distintas realidades de las agendas que llevo en el Congreso. Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios a quienes lo necesiten y tengan un fin concreto de acción con dicho monto, y que cumplan con determinados requisitos que establece la Cámara de Diputados. A los pocos días de la apertura del año legislativo en marzo de 2020, se declaró la pandemia por el coronavirus, por lo que la Presidencia de la Cámara de Diputados dispuso un único subsidio de $100.000 (pesos cien mil) a cada legislador a través de la Resolución N° 611/20. Por decisión de las y los integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio, la totalidad del subsidio que recibimos fue entregado a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” para contribuir con el combate del COVID-19. En esas primeras semanas de pandemia, el Instituto Malbrán fue el único lugar del país donde se realizaban los testeos de coronavirus a los ciudadanos. A raíz de la pandemia, y en miras a reducir el gasto de la Cámara de Diputados, este año no hubo asignaciones de becas para ningún diputado. De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública”, los diputados nacionales debemos presentar una declaración jurada anual sobre el patrimonio integral de cada uno. Les comparto la declaración que realicé este quinto año como diputada, tal como está previsto por ley. DDJJ Resolución Conjunta Nº003/2013 Por mi trabajo como Diputada Nacional recibo una dieta de $ 162.212,62 por mes. En mi caso, por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. En mayo de 2018, la Cámara mediante la Resolución Presidencial 487/2018 modificó el régimen de pasajes (aéreos y terrestres) del que disponen los diputados estableciendo un sistema a elección. Opté por recibir una suma no remunerativa en concepto de movilidad para poder cubrir los gastos de movilizarme con mi vehículo familiar. A su vez, por resolución partidaria todos los diputados y diputadas del Bloque UCR debemos hacer un aporte partidario de nuestras dietas. De esta manera se retienen de mis haberes la suma de $9.980. Este año, a raíz de una Resolución de las Presidencias de ambas Cámaras, los diputados y diputadas no hemos recibido ningún tipo de aumento, por lo que la dieta es del mismo monto con la que finalicé mi primer mandato en 2019. Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Para cumplir mi tarea legislativa la Cámara de Diputados me brinda un presupuesto para contratar asesores que forman parte del equipo de trabajo. Por Bloque de la UCR el total es de $155.538 para dividir en dos categorías, y por Cámara de Diputados un total de $142.268 para dividir también en dos categorías. A esto se le suman 3 (tres) contratos de monotributo por un valor de $30.000 (pesos treinta mil) cada uno para tareas específicas, y 2 (dos) contratos por la Comisión Bicameral que integro por el mismo valor. Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011 Mi trabajo se vio reflejado en las entrevistas en radio y televisión que hice durante este año, sumado a las menciones periodísticas en la prensa gráfica y digital, de medios de comunicación nacionales, provinciales, locales e internacionales. A esto se le suman las columnas de opinión que escribí sobre diferentes temas de manera exclusiva para los medios. De esta manera, tratamos de difundir nuestro trabajo, y llegar a cada uno de los ciudadanos que nos transmitió su voto de confianza. Este es el listado de las personas que trabajaron conmigo hasta la presentación del presente informe.
Juan Ignacio Ehlers Ignacio Vázquez Giannina Massacessi Adriana Amado Franco Andrea Nigro Jorge Damián Cestnik Rocío Lanza
Relaciones Institucionales Asesor parlamentario Asesora parlamentaria Asesora senior Asistente administrativo Asesor de comunicación Asesora territorial
Planta Transitoria A4T Planta Transitoria A5T Planta Transitoria A5T Monotributo Monotributo Monotributo Monotributo Desde el comienzo de mi gestión como diputada nacional inicié el Programa de Voluntariado para el Despacho. Este año se llevaron a cabo las ediciones duodécima, de abril a julio, y la trigésima, de agosto a noviembre. Este programa tiene como objetivo brindarle a los estudiantes universitarios la experiencia de interiorizarse sobre la actividad legislativa, y aprender el funcionamiento del Congreso de la Nación. Los alumnos que son seleccionados para participar del programa tienen una dedicación máxima diaria de dos horas para la realización de tareas. Los voluntarios realizan tareas de búsqueda de información, elaboración de informes y reportes con material que es proveído por los asesores, y mediante la investigación en Internet. La modalidad establecida es teletrabajo, por lo que no hubo modificaciones de esto en relación a la pandemia por el COVID-19. Para nosotros como equipo, es fundamental contar con la participación, la proactividad y la mirada de los futuros profesionales. Con el entusiasmo con el que realizan las tareas, siempre están dispuestos a aportar visiones innovadoras que le agregan valor al trabajo que realizamos. En ambos programas del 2020, hemos recibido muy buenas devoluciones, que nos permiten seguir mejorando y fortaleciendo el programa en sus futuras ediciones. Este es el listado de estudiantes que participaron este año.
Lautaro Leandro García Alonso Sofía Pasqualis Politi Lucía Demeco Franco Manuel González San Marco Lara Simoni Tatiana Ardissone Amalia Pilar Bruno Asaf Manuel Fazioli Ladislao Cazes Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Abogacía Ciencias Políticas Ciencias Políticas Ciencias Políticas Ciencias Sociales Ciencias Sociales Abogacía Relaciones Internacionales Abogacía Período 04/2020 – 07/2020 04/2020 – 07/2020 04/2020 – 07/2020 08/2020 – 10/2020 08/2020 – 11/2020 08/2020 – 11/2020 08/2020 – 11/2020 08/2020 – 11/2020 08/2020 – 11/2020 * Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. Tras 4 años gestión como diputada nacional, y cómo lo hicimos cada año, rindo cuentas sobre mi trabajo legislativo y político en la Cámara de Diputados de la Nación. De esta manera termina mi primer mandato de gestión como diputada nacional (2015-2019). La rendición de cuentas es un elemento fundamental para el trabajo de quienes representamos a los ciudadanos. Como persona pública es mi obligación informar y justificar cada una de mis acciones y actividades. En esta oportunidad, les presento el trabajo realizado durante el año legislativo 2019, para que ustedes puedan conocerlo y evaluarlo. Este año fue especial porque fue un año electoral. Mi actividad como diputada tuvo un peso fuerte de trabajo territorial recorriendo la Provincia de Buenos Aires. Tuve la posibilidad de ser reelecta en mi cargo de diputada nacional por un periodo más (2019-2023) y seguir estando cerca de los vecinos, trabajando con ellos sus problemáticas. Uno de los ejes de mi gestión como Diputada Nacional a lo largo de mi mandato fue el impulso y desarrollo de legislación en materia de acceso a la información y transparencia en nuestro país. Tanto es así que la primer ley que presenté fue la Ley de Acceso a la Información Pública aprobada por el Congreso en 2016 (OD 0023/2015). Esta ley establece un mecanismo para que los ciudadanos puedan acceder a la información en poder del Estado, de modo que puedan conocer qué se hace con el dinero de los contribuyentes. En el año 2017, dicha ley entró en vigencia. De esta manera, cumplimos una deuda con la democracia y la ciudadanía. En adelante, seguí fortaleciendo la transparencia el acceso a la información en distintos organismos del Estado. En el 2017 presenté un proyecto de ley para el acceso a la información en el Congreso de la Nación que dió lugar a la Resolución Conjunta (RC-3/2018) y creación de la Agencia de Acceso a la Información Pública del Congreso. A su vez, en mayo del 2018, logramos media sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental de la que soy autora (OD 0134/2018). En agosto de este año, en la Reunión Conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia dictaminamos en favor de modificar la Ley de Partidos Políticos, para prohibir que los condenados por delitos de corrupción y delitos contra la seguridad nacional puedan presentarse a cargos electivos, desde que exista sentencia hasta la revocación de la sentencia o el cumplimiento de la pena. El debate de “Ficha Limpia” se dio gracias al impulso de la ciudadanía que junto más de 300.000 firmas para que el tema sea tratado. Esta iniciativa constituye una herramienta fundamental en la búsqueda de transparencia, en contra de la corrupción y en pos del fortalecimiento del sistema democrático, aun ante la falta de ética de los propios dirigentes. A su vez, Como integrante de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización presenté un proyecto de Resolución para establecer un procedimiento de selección transparente y abierto del Defensor del Público. De esta forma garantizamos la postulación de todas las personas en igualdad de oportunidades y establecemos un procedimiento claro para que, tal como dice el artículo 20 de la Ley 26.522 “los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades académicas y de derechos humanos, puedan presentar las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar respecto del candidato” Este año también logramos la ley de Economía del Conocimiento (Ley 27.506), de la cual fui impulsora en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa representa un fuerte apoyo a las actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado. Su objetivo es aumentar transversalmente la productividad y la creación de empleo en toda la economía. Les comparto mi intervención en el recinto el día de su aprobación. Ver mi intervención en la votación en la Cámara de Diputados. Además, en julio, el Senado de la Nación dio media sanción y convirtió en Ley el proyecto de mi autoría para crear un Régimen de Reconocimiento y Protección de las Personas Apátridas (Ley 27.512). Esta iniciativa que fue elaborada con el apoyo de el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) y diferentes organismos del Poder Ejecutivo Nacional e implica un paso significativo para identificar, proteger y resolver la situación de las personas que no tienen nacionalidad. A su vez, en la última reunión del año de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto dictaminamos mi proyecto para aprobar la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. Con la aprobación de esta Convención el Estado Argentino afianzará su compromiso para prevenir, eliminar, prohibir y sancionar todos los actos y manifestaciones de racismo y adoptar las políticas y acciones afirmativas para garantizar el goce de los derechos de personas o grupos que sean sujetos de discriminación racial o intolerancia. Por otro lado, en mi calidad de Vicepresidenta de la Comisión de Comunicaciones e Informática e integrante de la Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina impulsé un ciclo de conferencias para que legisladores, asesores, periodistas y especialistas se interioricen de las cuestiones que hacen al cambiante entorno digital. Así fue que en marzo llevamos a cabo el primer encuentro: “Libertad de expresión en la sociedad en red: ¿Qué derechos deben preservarse? ¿Cuáles están amenazados?» y en Septiembre “Hostilidad digital y derecho al olvido: herramientas jurídicas y de ciberseguridad para combatir el discurso del odio”. Ambos encuentros se caracterizaron por sus ricos y valiosos intercambios. Lo que más claro nos quedó es que debemos continuar trabajando en la alfabetización digital para que todos los ciudadanos cuenten con mayores herramientas para navegar en el ciberespacio. Ver informe del ciclo Durante 2019 presenté diferentes proyectos: de ley, de declaración y de resolución. Al igual que en los años anteriores, centré mi trabajo en influir en el debate parlamentario con proyectos que fomenten la equidad de género, la libertad de expresión, que mitiguen la corrupción y fortalezcan la transparencia de las instituciones públicas. Los Grupos Parlamentarios de Amistad, representan un mecanismo fundamental para afianzar las relaciones recíprocas entre parlamentarios argentinos y sus pares en otros países. De este manera, constituyen un modo efectivo de alcanzar objetivos comunes y fomentar agendas de cooperación, que permitan derribar barreras entre países y explorar nuevos campos de interés. Además, propician la posibilidad de encontrar y resolver desafíos compartidos de forma integrada, incorporando buenas prácticas internacionales. En mi cuarto año de gestión legislativa, continúo siendo Presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur y vocal en el Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos de América. A su vez, integro por segundo año el Grupo Parlamentario de Amistad del país caribeño de Haití. Compartí numerosos encuentros con representantes diplomáticos y parlamentarios de dichos países. Destaco el intercambio de experiencias legislativas y el mutuo aprendizaje. En particular, como Presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea de sur me reuní con el Embajador, Jang Myung-soo para conversar sobre el proceso de integración de estos últimos años, entre Corea del Sur y Argentina, donde nuestros parlamentos tuvieron un rol clave. A su vez, como miembro del Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos partícipé de la reunión con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) para conversar sobre los nuevos desafíos que vienen para nuestro país y también me reuní con Representantes de la Cámara Baja estadounidense, donde renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la inserción de Argentina en el mundo ParlAméricas es una Institución que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Está compuesta por las 35 legislaturas nacionales del Norte, Centro y Sur de América y el Caribe y trabaja, fundamentalmente, por el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza a través del acompañamiento de procesos electorales. Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 145 parlamentos electos alrededor del mundo cuya misión es informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones poblacionales. Durante el 2018 fui elegida Secretaria de la delegación PGA en Argentina, cargo que conservé este año. Desde allí impulsamos una agenda con el fin de consolidar el orden internacional, los valores democráticos y la lucha contra la impunidad, así como de proponer iniciativas para terminar con el hambre, mejorar la alimentación y reconocer y empoderar a las mujeres rurales. SITIO WEB PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL Nuestra labor parlamentaria, en el período legislativo Nº 137, comenzó el 1º de marzo de 2019 y se desarrolló en un ámbito de debate permanente que permitió la aprobación de los proyectos de manera consensuada junto con las distintas fuerzas políticas. Además de los diferentes proyectos que presenté, durante estos años realicé diversas acciones para promover los derechos humanos, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. En el 2019 participé de la Acción Global por la democracia en Venezuela. También brindé mi apoyo a Alejandra Lázzaro para ocupar la vacante que le correspondía por mérito en la Cámara Nacional Electoral y acompañé el Comunicado de Diputados UCR prestando nuestra solidaridad y acompañamiento al Secretario de Gobierno de Salud Adolfo Rubinstein entre otras. Junto a otros Diputados de UCR, firmamos un comunicado brindando nuestra solidaridad y acompañamiento al Secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, en virtud del dictado de la Resolución 3158/2019 de actualización del Protocolo para la atención de la interrupción legal del embarazo. En el marco de #NiUnaMenos, miembros del poder legislativo y del poder ejecutivo presentamos ante la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, un petitorio que refuerce el compromiso de perspectiva de género de todos los jueces del país. Para generar un cambio real en la sociedad y combatir la violencia contra las mujeres necesitamos el compromiso y trabajo de los tres poderes en conjunto. El 20 de febrero de 2019 diputadas de diferentes bloques, referentes sociales y ONGs, apoyamos a Alejandra Lázzaro, quien obtuvo el primer puesto en el concurso para cubrir la vacante en la Cámara Nacional Electoral. Buscamos que se respete el orden de mérito, siendo Alejandra la persona más idónea para ocupar el cargo, de acuerdo a los resultados del concurso. El 2 de febrero participé en la movilización mundial por la Democracia en Venezuela, junto a diputados del interbloque Cambiemos y la Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Elisa Trotta. Una multitud se congregó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para acompañar al pueblo venezolano en la lucha por las elecciones libres y la recuperación de la democracia. Durante mi cuarto año como Diputada Nacional participé de un total de 278 actividades institucionales con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario. Estas actividades se dividen en: (i) Actividades Propias; (ii) Eventos; (iii) Misiones (iv) Reuniones Legislativas. ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS A los que fui invitada a participar, en diferentes paneles, debates, charlas, entre otras, en donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y darlo a conocer en diferentes ámbitos. MISIONES En las que pude transmitirle a los ciudadanos la visión política del trabajo que realizo como Diputada Nacional. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores y en diversos lugares sobre las agendas legislativas de mi interés. Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios. Su otorgamiento responde a criterios de necesidad y deben tener un fin concreto, además de cumplir con los requisitos exigidos por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Este año otorgue subsidios a las siguientes organizaciones: La ayuda económica fue solicitada para la compra de materiales y finalización de la construcción de los sanitarios para caballeros. La ayuda económica fue solicitada para concretar mejoras edilicias para brindar un alojamiento más adecuado. La ayuda económica fue brindada para finalizar obras en el techo de la asociación y que sirve para diferentes actividades deportivas, formativas y culturales. Todos los diputados nacionales tenemos montos asignados anualmente para otorgar becas. Durante el año 2019, acompañé en la trayectoria universitaria a alumnos de diferentes carreras de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca y tuve la posibilidad de hacerles entrega de una beca como reconocimiento al trabajo, esfuerzo y dedicación que significa para ellos cursar la carrera. A continuación encontrarán el listado completo detallando: constancia de alumno regular y comprobante de pago correspondiente. 2. Kriger, Andrés – Bahía Blanca / Buenos Aires 3. Taillade, Diego– Bahía Blanca / Buenos Aires 5. Lanza, Rocío Magalí – Gral. Daniel Cerri / Buenos Aires 5. Oyon, Sebastián Adrían – Bahía Blanca / Buenos Aires De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública” los diputados nacionales debemos presentar una declaración jurada patrimonial integral y actualizar la información contenida en la misma anualmente. Les comparto las declaraciones realizadas este tercer año tal como está previsto por ley. Por mi trabajo como Diputada Nacional, recibo una dieta mensual conforme a lo dispuesto por la Resolución Conjunta Nº 13/2011 y conforme a con todas las retenciones impositivas estipuladas por la ley. En mi caso por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. En mayo de 2018, la Cámara mediante la Resolución Presidencial 487/2018 modificó el régimen de pasajes (aéreos y terrestres) del que disponen los diputados estableciendo un sistema a elección. Opté por recibir una suma no remunerativa en concepto de movilidad ya que la mayoría de las misiones y viajes que realizo lo hago en mi auto particular por las distancias que tiene la Provincia de Buenos Aires. Esta suma de dinero sirve para los gastos de combustible, hoteles, comidas y apoyo logístico para el desarrollo de actividades. Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Para cumplir mi tarea legislativa la Cámara de Diputados me brinda un presupuesto para contratar asesores que forman parte del equipo de trabajo. Por Bloque de la UCR el total es de $ 155.538 para dividir en 2 categorías y por Cámara de Diputados un total de $142.268 para dividir también en 2 categorías. A esto se le suman 3 contratos de monotributo por un valor de $25.000 cada uno para tareas específicas y 2 contratos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización por un valor de $ 40.000. Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011 Mi trabajo se vió reflejado en las menciones periodísticas de los diversos medios de comunicación nacionales. De esta manera, nos permite difundir nuestro trabajo y llegar a cada uno de los ciudadanos que nos transmitió su voto de confianza. Este es el listado de quienes trabajaron conmigo durante el año 2018.
Florencia Karakachoff Adriana Amado Renata Fontana María Agustina Martín Violeta Paulero Delfina Lopez Suriano Valentín Durando Carla Guedez Lucila Ariel Cofre
Jefa de asesores Asesora Senior Asesora de comisión Asesora de comisión Asesora de comisión Asistente de asesores Asistente de asesores Asistente de administración Asistente audiovisual
Planta Transitoria A4T Monotributo Planta Transitoria A5T Planta Transitoria A5T Planta Transitoria A5T Monotributo Monotributo Monotributo Monotributo En mi cuarto año de gestión, dimos continuidad al Programa de Voluntariado para el Despacho Legislativo. Este programa va por su edición décima edición y comenzó en el mes de marzo de 2019. Finalizamos este año con el onceavo grupo de voluntarios para el ejercicio legislativo. Desde el 2016, junto con diferentes universidades le brindamos a los estudiantes de carreras afines la posibilidad de adentrarse en la experiencia legislativa y aprender cómo funciona el Congreso de la Nación. Afortunadamente, los jóvenes participan del programa con mucho entusiasmo. Cumplen con los objetivos de manera responsable, valorando cada lección aprendida, durante los tres meses de trabajo a la par de asesores legislativos, territoriales y de prensa. A lo largo de este período, los alumnos seleccionados para participar del programa de voluntariado dedican dos a tres veces por semana máximo, para realizar las tareas encomendadas desde las diferentes áreas del despacho. Los voluntarios realizan tareas de búsqueda de información o elaboración de informes con materiales provistos por los asesores. Participan bajo modalidad a distancia, conectados vía los diferentes medios de comunicación electrónicos disponibles. Para nosotros como equipo, es fundamental contar con la participación, la proactividad y la mirada de jóvenes estudiantes. Aportan su visión novedosa e innovadora sobre las necesidades sociales de esta era. En las reuniones de cierre realizadas con los participantes, hemos recibido muy buenas devoluciones, que nos permiten seguir mejorando el programa a futuro.
Alejandro Kapszuk Marcos Piñero Leonardo Bruni Juan Bautista Riera Camila Lucía Patiño Nicole Dorfman Micaela Montesano Joaquin Maria Casellas Victoria Elena Valimbri Juan Ignacio Dominguez Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Relaciones Internacionales Estudios Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Comunicación Economía Comunicación Comunicación Período 06/03/2018 – 06/08/2018 06/03/2018 – 06/08/2018 06/03/2018 – 06/08/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 12/08/2018 – 12/12/2018 * Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. A tres años del comienzo de mi gestión como diputada nacional, rindo cuentas sobre mi trabajo legislativo y político en la Cámara de Diputados de la Nación. La rendición de cuentas es un elemento fundamental para el trabajo de quienes representamos a los ciudadanos. Como persona pública es mi obligación informar y justificar cada una de mis acciones y actividades. En esta oportunidad, les presento todo el trabajo realizado durante el año legislativo 2018, para que ustedes puedan conocerlo y evaluarlo. Desde que comencé mi mandato como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires me dediqué a profundizar la legislación argentina en materia de acceso a la información y transparencia. Han sido los pilares principales de mi gestión, tanto es así que la primer ley que presenté fue la Ley de Acceso a la Información Pública aprobada por el Congreso en 2016 (OD 0023/2015). Esta ley propone un mecanismo para que los ciudadanos obtengan información en poder del Estado para saber qué se hace con el dinero de los contribuyentes. Este año, dicha ley se puso en vigencia. De esta manera, cumplimos una deuda con la democracia. Los siguientes periodos legislativos de mi gestión, seguí fortaleciendo el acceso a la información en distintos organismos del Estado. En el 2017 presenté un proyecto de ley para el acceso a la información en el Congreso de la Nación que dió lugar a la Resolución Conjunta (RC-3/2018) y creó la Agencia de Acceso a la Información Pública del Congreso. Así como también, en Mayo de este año, logramos media sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental que soy autora (OD 0134/2018). En estos años me he comprometido con varios temas de significante impacto en la ampliación de derechos. Fui coautora del proyecto de ley para la legalización del cannabis medicinal en Argentina (Expte. 4795-D-2016) y trabajé junto al Presidente de la Comisión de Seguridad en la redacción del dictamen que dió lugar a esta ley, lograda en 2016 (OD 751/2018). Impulsé en el Congreso de la Nación durante el 2016 la “Ley de Dificultades Específicas del Aprendizaje” – (DEA-Dislexia),(OD 747/2016). Esta última ley logró este año la adhesión de la Provincia de Buenos Aires y soy miembro del Consejo Federal de Educación para su implementación. En el 2016 fui firmante del proyecto de la “Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito” por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Este año reiteré mi firma en su presentación el 6 de Marzo, y soy coautora de dos proyectos presentados por el diputado Sergio Wisky de la Provincia de Río Negro, uno para modificar el Código Penal (Expte. 0443-D-2018) y otro para establecer un procedimiento para realizar la interrupción voluntaria (Expte. 0444-D-2018). Tuve un papel activo en el debate de la interrupción voluntaria del embarazo que logró media sanción el 14 de junio pasado y fue rechazado en el Senado. Este año el Presidente de la Nación honró mi desempeño como diputada nacional introduciendo en el temario de Sesiones Extraordinarias 2018, el proyecto de mi autoría, sobre el Régimen de Reconocimiento y Protección de las Personas Apátridas (OD 0768/2018). En la sesión del 5 de diciembre logramos la media sanción y espera su aprobación en el Senado. Este fue un proyecto que elaboramos con el apoyo de el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) y diferentes organismos del Poder Ejecutivo Nacional. Otro proyecto que impulsé durante este año fue la media sanción del Senado del proyecto de ley sobre el Convenio 108 de Estrasburgo para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal y su protocolo adicional con respecto al tratamiento automático de Datos de Carácter Personal, a las autoridades de control y a los flujos transfronterizos de datos (OD 550/2018). En la Sesión Extraordinaria del día 6 de diciembre pasado, fui miembro informante del Bloque UCR y obtuvimos la aprobación de la ley. De esta manera, se actualiza y fortalece la ley 25. 326 de protección de datos personales. Durante 2018 he presentado diferentes proyectos: de ley, de declaración y de resolución. He centrado el trabajo de este año en influir en el debate parlamentario con proyectos que fomenten la libertad de expresión, que mitiguen la corrupción y fortalezcan la transparencia de las instituciones públicas. He re-presentado varios proyectos para que continúen en el debate parlamentario y ha sido clave el trabajo de promoción de los derechos humanos como herramienta para acceder a otros derechos. Cada proyecto ha significado un gran trabajo de investigación, consulta previa a especialistas, a las organizaciones de la sociedad civil y análisis de legislación comparada. Al mismo tiempo, trabajé y acompañé propuestas elaboradas por diferentes colegas del Interbloque Cambiemos y de otras fuerzas políticas, en iniciativas que promuevan el bien común. La Comisión de Legislación General, que integro desde el año 2016, fue Comisión cabecera del tratamiento legislativo del proyecto por la interrupción voluntaria del embarazo. Este debate parlamentario llevó cuatro (4) meses de intenso trabajo, con dos sesiones semanales de ocho (8) horas de tratamiento en Comisión. Allí se trataron 10 proyectos sobre este tema, entre ellos, el de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito que soy co-firmante y del diputado Sergio Wisky del que soy co-autora. Disertaron 690 expositores de diferentes disciplinas, a favor y en contra de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Participé en diversas actividades, mesas de debate, charlas y paneles para fundamentar mi apoyo a este proyecto y sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad de su tratamiento. Formé parte de la multipartidaria “Las Sororas” y participé activamente en la negociación y elaboración del dictamen que votamos en sesión especial, el 14 de junio de 2018. El trabajo realizado a lo largo de este año mostró una vez más que sobre la base de consensos y disensos entre las distintas fuerzas políticas es posible construir el diálogo que necesitamos para mejorar nuestra legislación. VER INFORME ESPECIAL DEL DEBATE DE IVE Los Grupos Parlamentarios de Amistad representan un mecanismo para trabajar en Los Grupos Parlamentarios de Amistad, representan un mecanismo fundamental para afianzar las relaciones recíprocas entre parlamentarios argentinos y sus pares en otros países. De esta manera, constituyen un efectivo modo de alcanzar objetivos comunes y fomentar agendas de cooperación, que permitan derribar barreras de conocimiento entre países y explorar nuevos campos de interés. También, resulta un modo de encontrar y resolver desafíos compartidos de forma integrada, incorporando buenas prácticas internacionales. El aprendizaje sobre experiencias y valores se convierte en un pilar central de los intercambios continuos y reuniones fructíferas con representantes de cada uno de los Estados. En mi tercer año de gestión legislativa, continúo siendo Presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur y vocal en el Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos de América. A su vez, integro por primera vez el Grupo Parlamentario de Amistad del país caribeño de Haití. Compartí numerosos encuentros con representantes diplomáticos y parlamentarios de dichos países. Destaco el intercambio de experiencias legislativas y el mutuo aprendizaje. En particular, como Presidenta mantuve distintas reuniones con el Sr. Embajador de la República de Corea, Lim Ki Mo y con parlamentarios coreanos. Tuvimos una destacada participación durante el Parliament 20, en el marco del G-20, que constituyó una gran oportunidad para fortalecer la cooperación y la diplomacia entre ambos países. VER CONFORMACIÓN US HOUSE – ARGENTINA CAUCUS ParlAméricas es una Institución que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Está compuesta por las 35 legislaturas nacionales del Norte, Centro y Sur de América y el Caribe y trabaja, fundamentalmente, por el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza a través del acompañamiento de procesos electorales. Este año, continúe mi mandato como presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género en ParlAméricas para el que fui elegida en el año 2017. Esta red desempeña un papel fundamental en la promoción del liderazgo político de las mujeres, así como también, en el impulso de acciones legislativas con perspectiva de género en las Américas. En el 2018, se llevaron adelante tres encuentros de gran relevancia: ENERO – Reunión interparlamentaria: Alianzas para transformar las relaciones de género, Kingston, Jamaica. MAYO – 10mo. encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género: Acción climática con perspectiva de género, Puerto España, Trinidad y Tobago. NOVIEMBRE – Diálogo entre parlamentos y sociedad civil: Liderazgo transformacional para la igualdad de género en el Caribe: Estrategias y alianzas regionales, Barbados. En abril, durante la VIII Cumbre de las Américas que se realizó en Lima, Perú, participé de la 45ª reunión del Consejo de ParlAméricas. Como miembro del Directorio de ParlAméricas aprobamos el plan de acción regional para promover el empoderamiento de las mujeres en las Américas. Planteé los avances y los desafíos del parlamento argentino en materia de género y destaqué la importancia de la sanción de la ley de paridad en el Congreso. Resalté el trabajo legislativo que venimos realizando en relación a la brecha salarial entre mujeres y varones en el ámbito laboral y, la importancia del debate que se llevó a cabo por la interrupción voluntaria del embarazo. Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 145 parlamentos electos alrededor del mundo cuya misión es informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones poblacionales. Durante el 2018 fui elegida Secretaria de la delegación PGA en Argentina e impulsamos una agenda con el fin de consolidar el orden internacional, los valores democráticos y la lucha contra la impunidad, así como de proponer iniciativas para terminar con el hambre, mejorar la alimentación y reconocer y empoderar a las mujeres rurales. SITIO WEB PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL Nuestra labor parlamentaria, en el período legislativo Nº 136, comenzó el 1º de marzo de 2018 y se desarrolló en un ámbito de debate permanente que permitió la aprobación de los proyectos de manera consensuada junto con las distintas fuerzas políticas. Claramente el Congreso de la Nación dejó de ser una escribanía del Poder Ejecutivo de turno, para ser un ámbito de debate y consenso permanente. Este año legislativo, hubo un total de 2 sesiones ordinarias, 5 sesiones ordinarias especiales, 4 sesiones ordinaria informativas, 4 sesiones ordinarias de minoría y dos sesiones extraordinarias con un promedio de duración de 12 horas, en las cuales se votaron 53 proyectos de ley (37 obtuvieron media sanción y 26 sanción definitiva), 7 proyectos de declaración, 52 de resolución y 2 de resolución conjunta, como consecuencia de un sinnúmero de reuniones de comisiones en las cuales participaron especialistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos que brindaron asistencia técnica a fin de mejorar los proyectos iniciados no sólo en esta Cámara sino también aquellos impulsados desde el Poder Ejecutivo Nacional. Además de los diferentes proyectos que presenté, realicé diversas acciones para promover los derechos humanos, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. Presenté ante la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto un pedido de acceso a la información pública sobre los mecanismos con los que cuenta la dicha Secretaría para observar las prácticas que realizan las entidades religiosas privadas de alcance público. Me presenté, por escrito, ante el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz a fin de solicitarle la inclusión del proyecto de Ley de Paridad en el temario a tratar en el período de sesiones extraordinarias. Acompañé el pedido a la información pública presentado por la diputada Marcela Campagnoli, con el objeto de solicitarle a la Corte Suprema información sobre los 24 Juzgados Nacionales Civiles con competencia en asuntos de familia. Entre otros puntos, le solicitamos que informe sobre cuantas declaraciones de situación de adoptabilidad, cuántas sentencias de guarda con fines de adopción y cuántas sentencias de adopción fueron dictadas por los tribunales desde el 1 de agosto de 2015 a la fecha. El viernes 1 de junio, junto a las diputadas nacionales Schmidt-Liermann y Lehmann participé del Encuentro Latinoamericano de Congresos por Venezuela, en Villa del Rosario, Ciudad de Cúcuta (Colombia), que tuvo como objetivo impulsar planes conjuntos de ayuda humanitaria y el restablecimiento de la democracia en Venezuela. Nos reunimos con representantes de los Congresos de Colombia, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela para formular estrategias ante la crisis política y humanitaria que vive el pueblo venezolano. Firmamos una declaración reiterando nuestro compromiso con la defensa de la libertad, el orden constitucional y la división de poderes. También, expresamos el desconocimiento de los resultados de las elecciones venezolanas del 20 de mayo, denunciamos la violación sistemática de Derechos Humanos y exigimos el respeto a la soberanía de su Asamblea Nacional. El 20 de mayo, asistí a una acción en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la movilización mundial para desconocer los resultados eleccionarios de Venezuela, organizado por Alianza por Venezuela. Allí se firmó un petitorio para exigir Justicia por Venezuela. La jornada tuvo tres objetivos principales, el pedido a los líderes internacionales por el desconocimiento de las elecciones inconstitucionales, la generación de mecanismos de solidaridad para los refugiados venezolanos y el apoyo para remitir el caso Venezuela a la Corte Penal Internacional. VER CONVOCATORIA Durante este tercer año como Diputada Nacional participé de un total de 304 actividades institucionales con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario. Estas actividades se dividen en: (i) Actividades Propias; (ii) Eventos; (iii) Misiones (iv) Reuniones Legislativas. ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas desde mi despacho con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS A los que fui invitada a participar, en diferentes paneles, debates, charlas, entre otras, en donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y darlo a conocer en diferentes ámbitos. MISIONES En las que pude transmitirle a los ciudadanos la visión política del trabajo que realizo como Diputada Nacional. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores y en diversos lugares sobre las agendas legislativas de mi interés. Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios. Su otorgamiento responde a criterios de necesidad y deben tener un fin concreto, además de cumplir con los requisitos exigidos por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Colaboración para mejoras edilicias y también para terminar con la construcción de una cancha nueva. SOLICITUD Colaboración para construcción de un cerco de tejido, para resguardar la institución y estar más seguros. SOLICITUD Colaboración para mejoras edilicias SOLICITUD Todos los diputados nacionales tenemos montos asignados anualmente para otorgar becas. Durante el año 2018, acompañé en la trayectoria escolar a alumnos de diferentes escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Tuve la posibilidad de hacerle entrega de una beca como reconocimiento al trabajo y dedicación de todo el año en la tarea de aprender. Este año se hizo entrega de becas a un grupo de alumnos que fueron seleccionados por su perseverancia, fuerza y dedicación en sus estudios. A continuación, encontrarán el listado completo detallando: constancia de alumno regular y comprobante de pago correspondiente. 1. Barrueto, Esteban Gabriel – Bahía Blanca / Buenos Aires 2. Etayo, Maia Jazmín – Bahía Blanca / Buenos Aires 3. Siebenhar Gallardo, Ángeles Anabel – Bahía Blanca / Buenos Aires 4. Hermosilla, Aldo Uriel – Gral. Daniel Cerri / Buenos Aires 5. Ayala, Naiara Jazmín – Bahía Blanca / Buenos Aires 6. Yuris, Sofía – Médanos-Villarino / Buenos Aires 7.Ullua, Nicolas Ezequiel – Médanos-Villarino / / Buenos Aires 8. Labarrere, María Belén – Algarrobo, Estación Juan Couste-Villarino / Buenos Aires 9. Sellan, Micaela Daiana – Algarrobo, Estación Juan Couste-Villarino / Buenos Aires 10. Peralta, Rocío Belén – Médanos-Villarino / Buenos Aires De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública” los diputados nacionales debemos presentar una declaración jurada patrimonial integral y actualizar la información contenida en la misma anualmente. Les comparto las declaraciones realizadas este tercer año tal como está previsto por ley. Por mi trabajo como Diputada Nacional, recibo una dieta de $ 149.556, 88 por mes, menos los descuentos correspondientes por ley. En mi caso por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. En mayo de 2018, la Cámara mediante la Resolución Presidencial 487/2018 modificó el régimen de pasajes (aéreos y terrestres) del que disponen los diputados estableciendo un sistema a elección. Opté por recibir una suma no remunerativa en concepto de movilidad ya que la mayoría de las misiones y viajes que realizo lo hago en mi auto particular por las distancias que tiene la Provincia de Buenos Aires. Esta suma de dinero sirve para los gastos de combustible, hoteles, comidas y apoyo logístico para el desarrollo de actividades. Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Para cumplir mi tarea legislativa la Cámara de Diputados me brinda un presupuesto para contratar asesores que forman parte del equipo de trabajo. Por Bloque de la UCR el total es de $ 104.002 para dividir en 2 categorías y por Cámara de Diputados un total de $95.126 para dividir también en 2 categorías. A esto se le suman 3 contratos de monotributo por un valor de $17.000 cada uno para tareas específicas y un contrato por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización por un valor de $ 40.000. Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011 Este es el listado de quienes trabajaron conmigo durante el año 2018. Florencia Karakachoff Adriana Amado Renata Fontana María Agustina Martín Delfina Lopez Suriano Carla Guedez Coordinadora de asesores Asesora Senior Asesor de comisión Asesora de comisión Asistente de asesores Asistente de administración Planta Transitoria A5T Planta Transitoria A4T Monotributo Planta Transitoria A5T Planta Transitoria A5T Monotributo Monotributo Monotributo Monotributo (adscripta diputado Luis Borsani) En mi tercer año de gestión, dimos continuidad al Programa de Voluntariado para el Despacho Legislativo. Este programa va por su séptima edición y comenzó en el mes de marzo de 2018. Finalizamos este año con el noveno grupo de voluntarios para el ejercicio legislativo. Desde el 2016, junto con diferentes universidades le brindamos a los estudiantes de carreras afines la posibilidad de adentrarse en la experiencia legislativa y aprender cómo funciona el Congreso de la Nación. Afortunadamente, los jóvenes participan del programa con mucho entusiasmo. Cumplen con los objetivos de manera responsable, valorando cada lección aprendida, durante los tres meses de trabajo a la par de asesores legislativos, territoriales y de prensa. A lo largo de este período, los alumnos seleccionados para participar del programa de voluntariado dedican dos a tres veces por semana máximo, para realizar las tareas encomendadas desde las diferentes áreas del despacho. Los voluntarios realizan tareas de búsqueda de información o elaboración de informes con materiales provistos por los asesores. Participan bajo modalidad a distancia, conectados vía los diferentes medios de comunicación electrónicos disponibles. Para nosotros como equipo, es fundamental contar con la participación, la proactividad y la mirada de jóvenes estudiantes. Aportan su visión novedosa e innovadora sobre las necesidades sociales de esta era. En las reuniones de cierre realizadas con los participantes, hemos recibido muy buenas devoluciones, que nos permiten seguir mejorando el programa a futuro. Sol de Bernardo Agostina Argiró Fuentes Daniela Gillardoni Carlota Sucari Federico Mendez Casave Agustina Said Agustín Colque Milagros Urtasun Belen Sánchez Sofía Santa Alan Braier Verónica Garello Juan Martín Leguizamón Hanna Kenny Sofia Klin Ailin Pérez Florencia Tricio Yazmín Servidio Delfina López Suriano Lucía Cervilla Jessica Cáceres Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad Torcuato Di Tella Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Universidad de San Andrés Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Master en Políticas Públicas Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Abogacía Ciencias Políticas y RRII Letras – RRII Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Abogada. Magister en Derecho y Economía Período 06/03/2018 – 06/06/2018 06/03/2018 – 06/06/2018 06/03/2018 – 06/06/2018 06/03/2018 – 06/06/2018 06/03/2018 – 06/06/2018 06/03/2018 – 06/06/2018 12/04/2018 – 12/07/2018 09/05/2018 – 09/08/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 22/06/2018 – 22/09/2018 05/10/2018 – 05/12/2018 05/10/2018 – 05/12/2018 05/10/2018 – 05/12/2018 05/10/2018 – 05/12/2018 05/10/2018 – 05/12/2018 05/10/2018 – 05/12/2018 * Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. A dos años del comienzo de mi gestión como Diputada Nacional, rindo cuentas sobre mi trabajo legislativo y político en la Cámara de Diputados de la Nación. La rendición de cuentas es un elemento fundamental para el trabajo de quienes representamos a los ciudadanos. Como persona pública es mi obligación informar y justificar cada una de mis acciones y actividades En esta oportunidad, les presento todo el trabajo realizado durante el año legislativo 2017, para que ustedes puedan conocerlo y evaluarlo. Desde que comencé mi mandato como Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires me dediqué a profundizar la legislación argentina en materia de acceso a la información y transparencia. Han sido los pilares principales de mi gestión, tanto es así que la primer ley que presenté fue la Ley de Acceso a la Información Pública aprobada por el Congreso en 2016 (OD 0023/2015). Esta ley propone un mecanismo para que los ciudadanos obtengan información en poder del Estado para saber qué se hace con el dinero de los contribuyentes. Los siguientes periodos legislativos de mi gestión, seguí fortaleciendo el acceso a la información. Este año presenté un proyecto de ley para el Acceso a la Información Pública Ambiental (Expte. 5657-D-2017), modificatorio de la Ley 25.831. Uno de los principios rectores de mi gestión es la transparencia. Por esta razón presente un proyecto de ley (Expte. 0648-D-2017) que tiene por finalidad establecer un régimen de conflicto de interés en el sector público, que regule toda situación que pueda afectar la legitimidad de las decisiones y políticas públicas en la medida en que colisionen o puedan colisionar el deber público y los intereses privados de un funcionario. En esta misma línea, soy autora de un proyecto que propone crear un registro de obsequios a funcionarios públicos en el Estado Nacional (Expte. 3229-D-2017) En estos años también me he comprometido con varios temas de significante impacto en la ampliación de derechos. Fui coautora del proyecto de ley para la legalización del cannabis medicinal en Argentina (Expte. 4795-D-2016) . Impulsé en el Congreso de la Nación durante el 2016 la “Ley de Dificultades Específicas del Aprendizaje” – (DEA-Dislexia),(OD 747/2016). Con el objetivo de ampliar los derechos de los consumidores y proteger la libertad de expresión de los productores, presenté un proyecto para regular la publicidad comparativa (Expte. 5711-D-2017). A su vez, este año, presenté un proyecto que tiene como objetivo eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres (Expte. 2160-D-2017). Sosteniendo mi compromiso en cuestiones de género, presente también un proyecto que propone modificar la Ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” y establecer un plazo máximo de 24hs para la intervención del juez en casos de violencia doméstica (Expte.2934-D-2017) . Asimismo, en el 2016 fui firmante del proyecto de la “Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito” por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Durante mi segundo año de gestión como Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, he presentado distintos proyectos de ley, de declaración y de resolución. Cada proyecto ha significado un gran trabajo de investigación, consultas a especialistas, a las organizaciones de la sociedad civil y análisis de legislación comparada. A su vez, es de destacar, que el trabajo realizado implica cooperación y acompañamiento entre diputados. En este sentido y con el fin de profundizar el tratamiento de las distintas iniciativas, trabajé en forma conjunta con mis colegas y acompañé propuestas elaboradas por diferentes colegas del Interbloque Cambiemos y de otras fuerzas políticas, en iniciativas que promuevan el bien común MÁS INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS Como parte de la labor legislativa, los diputados participamos de diferentes comisiones permanentes. Allí, se discuten los proyectos y se busca obtener el dictamen necesario para poder tratarlos en el recinto. En 2017 mantuve mi participación en las comisiones que integré en 2016. Estas son: Libertad de Expresión; Peticiones, Poderes y Reglamento; Asuntos Constitucionales; Relaciones Exteriores y Culto y Derechos Humanos y Garantías. A su vez, me incorporé a las comisiones de Comunicación e Informática y Legislación General. El trabajo realizado a lo largo de este año mostró una vez más que sobre la base de consensos y disensos entre las distintas fuerzas políticas es posible construir el diálogo que necesitamos para mejorar nuestra legislación. A continuación, les presento los cargos que ocupé en cada una de las comisiones mencionadas. Los Grupos Parlamentarios de Amistad representan un mecanismo fundamental para afianzar las relaciones recíprocas entre parlamentarios argentinos y sus pares en otros países. De esta manera, constituyen un modo efectivo de alcanzar objetivos comunes y fomentar agendas de cooperación que permitan derribar barreras de conocimiento entre países y explorar nuevos campos de interés común. Representan asimismo un modo de encontrar y resolver desafíos compartidos de forma integrada, incorporando buenas prácticas internacionales. El aprendizaje sobre experiencias y valores se convierte en un pilar central de los intercambios continuos y reuniones fructíferas con representantes de cada uno de los Estados. Durante mi segundo año de gestión legislativa, mantuve mi permanencia en los Grupos Parlamentarios de Amistad con Corea del Sur del que soy Presidente, Estados Unidos de América, Estados Unidos Mexicanos y República de la India y, a su vez, me incorporé, tras su creación en el mes de septiembre de 2017, al Grupo Parlamentario de Amistad con el pueblo de Venezuela. Compartí numerosos encuentros con representantes diplomáticos y parlamentarios de dichos países. En este periodo, destaco especialmente el trabajo conjunto con las embajadas de los distintos países que ha hecho posible la realización de 46 reuniones institucionales de los distintos Grupos Parlamentarios de Amistad en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. A continuación, les presento los cargos que ocupé en ellos: Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 145 parlamentos electos alrededor del mundo. Su misión reside en informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y las cuestiones poblacionales. Durante el año 2017, los miembros del PGA trabajamos para impulsar una agenda parlamentaria que contribuya a la efectividad y universalidad del Estatuto de Roma. Específicamente, durante el corriente año, el eje del trabajo se centró en la promoción de políticas que tengan como objetivo proteger a las poblaciones civiles de los extremistas violentos. Asimismo, se promovieron los valores democráticos y las buenas prácticas de gobierno. SITIO WEB PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL ParlAméricas es una entidad creada como el Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA) en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se trata de una organización internacional que representa una red independiente compuesta Esta organización promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema Interamericano de Derechos Humanos y su misión es “mejorar y reforzar los procesos democráticos nacionales y hemisféricos, aportando un foro de liderazgo que canalice el debate continuo sobre cuestiones clave que constituyen una preocupación común en todo el continente americano”. ParlAméricas está conformada por tres redes: la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género que aboga por el empoderamiento político de las mujeres mediante la aplicación una perspectiva de género en la labor legislativa; la Red de Parlamento Abierto que potencia los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y ética y probidad; y la Red Parlamentaria por el Cambio Climático que fomenta políticas y acciones legislativas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. El 24 de mayo de 2017 fui electa presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de Parlaméricas en el marco del 9° encuentro de la Red organizado en conjunto con la Cámara de Diputados de la Nación Argentina en Buenos Aires. Nuestra labor parlamentaria, durante el período legislativo N° 135, comenzó el 1° de marzo de 2017 y se desarrolló en un ámbito de debate permanente que permitió la aprobación de los proyectos de manera consensuada junto con las distintas fuerzas políticas. Este año legislativo, hubo un total de 14 sesiones ordinarias en las cuales se sancionaron 115 proyectos de ley, 19 proyectos de declaración y, 41 de resolución. A su vez, se aprobaron proyectos de resolución y de declaración conforme al artículo 114 de la Cámara de Diputados de la Nación. * Fuente: Información Parlamentaria Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Adicionalmente a los proyectos que presenté, en mi segundo año de gestión como Diputada Nacional, llevé adelante diversas acciones políticas. Recorrí las calles de distintos lugares del país y conversé con los vecinos para conocer sus necesidades e inquietudes. A su vez, orienté mi accionar político hacia la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos argentinos ante los organismos internacionales. En el mes de octubre me reuní, junto a candidatos a Diputados Nacionales y Concejales de Cambiemos en la ciudad de Viedma y en el distrito de Carmen de Patagones. En esta oportunidad, conocí el trabajo que estaban llevando adelante los equipos de Cambiemos en su búsqueda por revalorizar y desarrollar la zona. Junto a Yesica Schaab y Rodolfo Barrios, candidatos a concejales por Cambiemos, recorrí la ciudad de Pedro Luro del distrito de Villarino. Durante el recorrido, charlé con los vecinos, escuché sus inquietudes, sus sugerencias y sus preocupaciones. En un sábado de #TimbreoNacional junto a los candidatos a concejales, Carlos Regazzoni y Camila Crescimbeni (también Directora Nacional de Inclusión Joven) y la Secretaria Legal y Técnica de la provincia de Buenos Aires María Fernanda Inza, recorrí las calles y conversamos con los vecinos de San Francisco Solano, Almirante Brown. Con todo el equipo de trabajo de Bahía Blanca, visité y conversé con los vecinos del Barrio Universitario. Junto al Intendente de la ciudad, Héctor Gay, al Secretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte y al candidato a concejal Federico Tucat, caminamos y charlamos sobre sus inquietudes, propuestas de mejora, y compartimos la visión de futuro sobre lo que queremos para nuestro país. Junto con el intendente Jorge Macri, la Diputada Nacional Soledad Martínez, candidata a concejal por Vicente López y el Diputado Nacional Waldo Wolff conversamos con los vecinos, escuchamos sus preocupaciones y necesidades e intercambiamos opiniones. También, dialogamos sobre las mejoras que se hicieron en materia de salud y seguridad en el Municipio. En el marco del Timbreo Nacional, junto con el candidato a concejal, Carlos Regazzoni, recorrí las calles de Almirante de Brown para charlar con cada uno de los vecinos. Junto con el Diputado Nacional Marcelo Wechsler y el Ministro de Transporte de la Nación Guillo Dietrich, charlamos con los vecinos de #SanFernando en un sábado de #TimbreoNacional. Me reuní con el Intendente de la ciudad de Berisso, Jorge Nedela y con concejales de Cambiemos de dicha Municipalidad. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Municipio de Berisso, construimos una hoja de ruta para trabajar y generar aportes desde el Congreso. Recorrí las instalaciones del «Centro de Jubilados y Pensionados Emanuel». En esta oportunidad, me acompañaron Jorge su presidente y vecinos de Avellaneda que allí concurren. Junto con los concejales de Cambiemos Alexis Lívora y Haroldo Villafranca, concurrí a la Biblioteca Popular “Juan Bautista Alberdi”. Allí, charlamos con vecinos de José C. Paz acerca de la importancia de avanzar en políticas de transparencia y acceso a la información pública en todos los niveles de gobierno. Junto a la Senadora Provincial Lorena Petrovich y el intendente Nestor Grindetti, difundimos la línea 144 de asesoramiento, contención y derivación para víctimas de violencia de género. Me Reuní en Ituzaingó con concejales y militantes de Cambiemos. Conversamos sobre las inquietudes y problemáticas a las cuales se enfrentan los vecinos de la zona. Desde la Cámara de Diputados brindaos apoyo al pueblo venezolano y a la Asamblea Nacional a través de los canales de la diplomacia parlamentaria. Sin embargo, frente a la lamentable realidad en la viven hoy en día los venezolanos, diputados de Cambiemos decidimos lanzar una Mesa de Trabajo Ad-Hoc sobre la situación en Venezuela. El objetivo de la mesa fue dar seguimiento a los hechos que suceden en dicho país para visibilizar a nivel internacional la gravedad de la situación y obtener apoyos con el fin de darle respuestas al pueblo venezolano. Los miembros de Cambiemos de la Comisión de Libertad de Expresión realizamos una presentación en carácter de Amicus Curiae en la causa “INSFRAN, GILDO C/ HERNANDEZ, GABRIEL Y/U OTROS S/ ORDINARIO (DAÑOS Y PERJUICIOS)”. En dicho caso, el Gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, inició una acción demandando al periodista Gabriel Hernández al pago de dos millones de pesos ($2.000.000) a raíz de las afirmaciones realizadas por un oyente durante el programa radial conducido por este. La acción fue admitida por el juzgado de primera instancia y confirmada por la Cámara de apelaciones en lo civil y comercial de la provincia de Formosa. La presentación realizada por los diputados del interbloque Cambiemos tiene por finalidad brindar una opinión fundada acerca de la afectación a la libertad de expresión que implica la confirmación de la sentencia por parte del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. El 3 de agosto de 2017 los diputados de Cambiemos miembros de la Comisión de Libertad de Expresión presentamos una solicitud de audiencia temática sobre mecanismos de censura indirecta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El objetivo de la audiencia solicitada fue presentar información frente a la situación de censura y persecución judicial vivida por el periodista Gabriel Hernández en Formosa, por parte del Gobernador, Gildo Insfrán. El 12 de octubre de 2017 la CIDH nos otorgó una Reunión de Trabajo en el marco del 165 periodo de sesiones ordinarias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se llevaron a cabo del 23 al 27 de octubre de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Participamos de la reunión diputados de Cambiemos miembros de la Comisión de Libertad de Expresión, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA Edison Lanza y, el periodista Gabriel Hernández. En la reunión se le dio la posibilidad a Gabriel Hernández de contar en primera persona la situación de la libertad de expresión en la provincia de Formosa y, en especial, su experiencia. Su caso fue considerado como testigo de la cruda realidad vivida en la provincia donde la justicia es cómplice del poder gobernante y persigue a periodistas que piensan distinto. Con nuestra visita a la CIDH logramos que el caso Hernández, cuyo estudio habíamos impulsado en 2016, sea incluido nuevamente en el Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, a presentarse en marzo de 2017. Su re-inclusión fue fundamental para visibilizar la persistente actitud de censura, persecución y acoso por parte del gobierno provincial en su búsqueda por acallar a quienes piensan distinto. Durante este según año como Diputada Nacional participé de un total de Estas actividades se dividen en: (i) Actividades Propias; (ii) Eventos; (iii) Misiones (iv) Reuniones Legislativas. ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas desde mi despacho con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS A los que fui invitada a participar en diferentes paneles, debates, charlas, entre otras, en donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y darlo a conocer en diferentes ámbitos. MISIONES En las que pude transmitirles a los ciudadanos la visión política del trabajo realizado como Diputada en el Congreso Nacional durante el año parlamentario. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores y en diversos lugares sobre las agendas legislativas de mi interés. Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios. Su otorgamiento responde a criterios de necesidad y deben tener un fin concreto, además de cumplir con los requisitos exigidos por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Colaboración en la construcción y refacciones de las instalaciones de la cancha de bochas. Colaboración en construcción y refacciones de las instalaciones (desagüe, canaletas, etc.). Colaboración en la cobertura de gastos de las «Segundas Jornadas Ítalo Argentinas sobre autismo y salud mental». Todos los diputados nacionales contamos además con montos anuales asignados para otorgar becas. Durante el año 2017, acompañé en la trayectoria escolar a alumnos de diferentes escuelas, a quienes tuve la posibilidad de hacer entrega de becas como reconocimiento al trabajo y dedicación de todo el año en la tarea de aprendizaje. Este año se hizo entrega de $ 29.997 en becas, a un grupo de alumnos que fueron seleccionados por su perseverancia, fuerza y dedicación en sus estudios: 1. López, Ivon Aixa – Viedma / Rio Negro Por mi trabajo como Diputada Nacional recibo una dieta de $ 99.634,22 por menos los descuentos correspondientes por ley. En mi caso por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Además, todos los meses la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) nos brinda pasajes aéreos y terrestres para ser utilizados en misiones oficiales. En caso de no ser utilizados, se pueden canjear. Para cumplir mi tarea legislativa la Cámara de Diputados me brinda un presupuesto para contratar asesores que forman parte del equipo de trabajo. Por Bloque de la UCR el total es de $52.339 para dividir en 2 categorías y por Cámara de Diputados un total de $47.874 para dividir también en 2 categorías. A esto se le suman 3 contratos de monotributo por un valor de $15.000 cada uno para tareas específicas. Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011 MENCIONES EN PRENSA Mi trabajo durante este año se vio reflejado las menciones periodísticas de los diversos medios de comunicación nacionales. De esta manera podemos difundir nuestro trabajo y llegar a cada uno de los ciudadanos que nos honró con su voto de confianza. Mis acciones como diputada tienen como respaldo un equipo que trabaja diariamente para que yo pueda desarrollar las mejores propuestas y promover los mejores proyectos que atiendan cada una de las problemáticas que merecen respuestas. Florencia Karakachoff Asesora de Comisión Planta Transitoria A4 En mi segundo año de gestión, dimos continuidad al programa de voluntariado para el Despacho Legislativo, que tuvo inicio el mes de mayo de 2016 junto a diferentes Universidades Nacionales y va por su sexta edición. Desde 2016, brindamos a los estudiantes de carreras afines la posibilidad de adentrarse en la tarea legislativa y aprender cómo funciona el Congreso de la Nación. Afortunadamente, los jóvenes participan del programa con mucho entusiasmo. Cumplen con los objetivos de manera responsable, valorando cada lección aprendida durante los tres meses de trabajo a la par de asesores legislativos, territoriales y de prensa. A lo largo de este periodo, los voluntarios dedican máximo dos o tres veces por semana para realizar las tareas encomendadas desde las diferentes áreas del despacho. Realizan tareas de búsqueda de información o elaboración de informes con los materiales provistos por los asesores. Participan bajo modalidad a distancia, conectados vía los diferentes medios de comunicación electrónicos disponibles. Para nosotros como equipo, fue fundamental contar con la participación, la proactividad y la mirada de los jóvenes. En las evaluaciones de cierre realizadas con cada uno de los participantes hemos recibido muy buenas devoluciones lo que nos permite seguir mejorando el programa a futuro. Carolina Zaccato Universidad de San Andrés Relaciones Internacionales 22 de marzo – 22 de junio
* Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. Asumí como Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires el pasado 10 de diciembre de 2015. Hoy, a un año del comienzo de mi gestión, rindo cuentas sobre mi trabajo legislativo. Es un aspecto central como diputada mostrarles todo lo que he realizado durante este tiempo en la Cámara de Diputados. La rendición de cuentas es una parte esencial del trabajo de todos los representantes de los ciudadanos. Como persona pública, tengo el deber de hacerlo, debo informar y justificar cada una de mis acciones para que los periodistas, los miembros de la sociedad civil, mis pares y la ciudadanía en general sepan de mi trabajo. Durante este año he presentado diferentes proyectos de ley, de declaración y de resolución de acuerdo a mi agenda temática con la que vengo trabajando desde hace muchos años y que tiene que ver con la transparencia, el acceso a la información pública, los derechos humanos, entre otros. Cada uno de ellos ha significado un gran trabajo de investigación, consulta previa a especialistas y a organizaciones de la sociedad civil de acuerdo a cada una de las temáticas en las que hemos propuesto nuevas iniciativas, cambios y/o modificaciones que creemos convenientes para mejorar nuestra legislación. Al mismo tiempo trabajé conjuntamente con diferentes colegas en acompañar aquellas propuestas por ellos elaboradas con el fin de aportar y compartir dichas iniciativas. MÁS INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS Como parte de la labor legislativa los diputados participamos de diferentes comisiones permanentes en donde se discuten los proyectos para obtener el dictamen necesario para su correspondiente tratamiento en recinto. En el transcurso de este año integré un total de 5 comisiones en las que ocupé distintos cargos que menciono a continuación. Destaco el gran trabajo realizado que se centró en el debate diario a fin de consensuar las diferentes miradas de las distintas fuerzas políticas sobre cada uno de los proyectos que se presentaron. La búsqueda de esos consensos dio sus frutos en muchas de las iniciativas en las que pudimos obtener dictámenes y llevarlas al recinto para mejorarlas y debatirlas entre todos los bloques y de este modo dar media sanción o sanción definitiva a muchos proyectos que sin duda mejoran nuestra calidad de vida. _________________________________________________________________________ Los grupos parlamentarios de amistad representan un mecanismo para trabajar en agendas de cooperación que tiendan a incentivar e incrementar las relaciones recíprocas entre parlamentarios argentinos con sus pares de otros países con la finalidad de explorar las posibilidades de nuevos campos de interés común constituyéndose, además, en verdaderos facilitadores de las relaciones bilaterales. La elección de la participación en un determinado grupo se realiza de acuerdo a los temas de agenda y afinidades que cada uno de los diputados tengamos con los diferentes países. En mi caso particular tuve como objetivo profundizar mi agenda de trabajo y traducir los temas que la conforman en actividades parlamentarias. En este marco, de un total de 10 países que seleccioné, la Cámara de Diputados me designó los siguientes cuatro Grupos Parlamentarios de Amistad: con Corea del Sur, Estados Unidos de América, Estados Unidos Mexicanos y república de la India. Es un honor para mi trabajar junto a las diferentes embajadas propiciando un diálogo y una reciprocidad entre los países. VER LISTADO DE GPA VER REGLAMENTO GPA VER ACTIVIDADES GPA Parlamentarios para la Acción Global – Parliamentarians for Global Action (PGA, por sus siglas en inglés) es una red internacional sin fines de lucro compuesta por aproximadamente 1.300 legisladores de 145 parlamentos electos alrededor del mundo cuya misión es informar, convocar y movilizar parlamentarios para promover la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones poblacionales. Durante el 2016 los miembros del PGA impulsamos una agenda con el fin de consolidar el orden internacional, los valores democráticos y la lucha contra la impunidad, así como de proponer iniciativas para terminar con el hambre, mejorar la alimentación y reconocer y empoderar a las mujeres rurales. SITIO WEB PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL La labor parlamentaria durante este período legislativo Nº 134 que comenzó el 1º de marzo de 2016, se desarrolló en un ámbito de debate permanente que permitió la aprobación de los proyectos de manera consensuada junto con las distintas fuerzas políticas y que principalmente dejó de ser una escribanía. En este año legislativo hubo un total de 24 sesiones ordinarias con un promedio de duración de 12 horas en las cuales se sancionaron 110 proyectos de ley, 13 proyectos de declaración, 27 de resolución y 2 de resolución conjunta como consecuencia de un sinnúmero de reuniones de comisiones en las cuales participaron especialistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos que brindaron asistencia técnica a fin de mejorar los proyectos iniciados no sólo en esta Cámara sino también aquellos impulsados desde el Poder Ejecutivo. MÁS INFORMACIÓN SOBRE SESIONES Además de los diferentes proyectos propios y aquellos que he acompañado de otros colegas realicé diversas acciones para promover el control, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. En el transcurso del mes de enero, mi ciudad, Bahía Blanca, se quedó sin provisión de agua durante cinco días, situación que provocó gran indignación en los vecinos debido a años de desinversión por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), sumado a la falta de control por parte del Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA). Ante esta crisis y a fin de obtener algún tipo de respuesta decidí involucrarme como diputada y presenté un pedido de acceso a la información pública al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el 26 de enero de este año. Sobre dicho pedido recibí una respuesta parcial que motivó un segundo pedido de acceso a la información pública en el mes de septiembre, respuesta que nuevamente se me brindó en forma parcial y fuera del plazo establecido en la Ley Nº 12.475 de la Provincia de Buenos Aires. Durante todo el 2016 la comisión de Libertad de Expresión no tuvo el rol que como miembro de la comisión hubiera deseado que tenga. En tal sentido realicé un pedido de acceso a la información público para evidenciar la falta de convocatoria a comisiones. El pedido fue respondido por el secretario de la comisión. A raíz del conflicto suscitado con relación a los medios que componían el “Grupo Szpolski”, situación que dejo a más de 100 trabajadores sin aportes previsionales y sin cobrar sus salarios por varios meses, los miembros de cambiemos de la comisión de libertad de expresión solicitamos al presidente de la comisión, que se cite al Sr. Sergio Szpolski en virtud de lo dispuesto por el artículo 114 Bis del reglamento de la Cámara de Diputados. Durante este primer año como Diputada Nacional participé de un total de ACTIVIDADES PROPIAS Organizadas desde mi despacho con el fin de trabajar las distintas agendas con referentes y especialistas para promover las mejores leyes y acciones dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. EVENTOS Donde fui invitada a participar en diferentes paneles, debates, charlas, entre otras, en donde pude promover el trabajo realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y dar a conocerlo en diferentes ámbitos. MISIONES En las que pude transmitirle a los ciudadanos el trabajo realizado en el Congreso Nacional durante el año parlamentario. REUNIONES LEGISLATIVAS En las que participé con el propósito de trabajar con diferentes actores y en diversos lugares sobre las agendas legislativas de mi interés. Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios a quienes lo necesiten y tengan un fin concreto de acción con dicho monto y a la vez cumplan con los requisitos exigidos por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Comprobantes de recepción de subsidios Nota de Solicitud Constancia AFIP Nota de Solicitud Constancia AFIP Nota de Solicitud Constancia AFIP De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública” los diputados nacionales debemos presentar una declaración jurada patrimonial integral y actualizar la información contenida en esa declaración jurada anualmente. Les comparto las declaraciones realizadas este primer año tal como está previsto por ley. DDJJ Resolución Conjunta Nº003/2013 Por mi trabajo como Diputada Nacional recibo una dieta de $ 74.676,38 por mes. En mi caso por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo «desarraigo». Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Además, todos los meses la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) nos brinda pasajes aéreos y terrestres para ser utilizados en misiones oficiales. En caso de no ser utilizados, se pueden canjear. Para cumplir mi tarea legislativa la Cámara de Diputados me brinda un presupuesto para contratar asesores que forman parte del equipo de trabajo. Por Bloque el total es de $52.339 para dividir en 2 categorías y por Cámara un total de $47.874 para dividir también en 2 categorías. A esto se le suman 3 contratos de monotributo por un valor de $12000 cada uno para tareas específicas. Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011 Recibos: MENCIONES EN PRENSA El trabajo realizado en el primer año se vio reflejado en diferentes menciones en los diversos medios de comunicación. Esta presencia nos permite difundir nuestro trabajo y llegar a cada uno de los ciudadanos que nos transmitió su voto de confianza. Nada podemos conseguir sin un equipo que respalde cada una de nuestras acciones. En lo personal tener un equipo de trabajo que esté a la par, que sea responsable y por sobre todas las cosas comprometido cada uno en sus tareas es fundamental para poder hacer mi trabajo como diputada. Por eso es que destaco y valoro mucho lo que cada uno de los miembros de mi equipo hace a diario para que yo pueda desarrollar las mejores propuestas y promover los mejores proyectos que atiendan cada una de las problemáticas que merecen respuestas. Ana Sol Minervini Jefa de Despacho Planta Permanente A3 – 2010 Desde el mes de Mayo junto a diferentes universidades nacionales llevamos adelante un programa de prácticas profesionales para estudiantes universitarios que cursen las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Derecho, Comunicación, entre otras. Durante 3 meses los alumnos seleccionados para participar del programa de voluntariado dedicaron 2 horas diarias a las tareas que desde las diferentes áreas del despacho se le fueron encomendando. La respuesta de los jóvenes ante los requerimientos del equipo fueron excelentes, en todo momento mostraron interés y se comprometieron con cada una de las iniciativas en las que fueron involucrados. Para nosotros como equipo fue fundamental contar con la participación, la proactividad y la mirada de los jóvenes. En las evaluaciones que hemos hecho con cada uno de los participantes hemos receptado muy buenas devoluciones y al mismo tiempo nos permiten seguir mejorando el programa a futuro. Trabajan a distancia, on-line, y no pueden ser contratados hasta haber transcurrido un período de finalizado el programa. Florencia Martínez Trobbiani Universidad de San Andrés Abogacía 16 de mayo-16 de agosto
* Cualquier otra información adicional que necesiten no duden en comunicarse a través de los diferentes canales de comunicación del despacho. Por mi trabajo como Diputada Nacional, recibo una dieta mensual conforme a lo dispuesto por la Resolución Conjunta Nº 13/2011 y conforme a con todas las retenciones impositivas estipuladas por la ley. En mi caso por vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibo “desarraigo”. Cómo todos los años desde el 2018, debo optar por una de las opciones en lo que respecta al régimen de pasajes (aéreos y terrestres) del que disponemos los diputados. Opté por la opción 2, una combinación de pasajes aéreos y una módica suma de dinero concepto de movilidad ya que la mayoría de las misiones y viajes que realizo lo hago en mi auto particular por las distancias que tiene la Provincia de Buenos Aires. Esta suma de dinero sirve para los gastos de combustible, hoteles, comidas y apoyo logístico para el desarrollo de actividades. Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por: Para poder llevar adelante todas las tareas que implica el trabajo en el Congreso es necesario contar con un equipo que me asesore en las diferentes áreas de trabajo. Por el bloque de la UCR cuento con un presupuesto de $538.138,00 para dividir en 2 categorías. En tanto por la Cámara de Diputados cuento con un total de $492.226,00 para dividir en 2 categorías. A estas plantas transitorias, se le suman 3 contratos de monotributo por un valor mensual de $80.000 cada uno, los cuales son asignados a diferentes asesores por tareas específicas. Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011 De acuerdo a la Ley 25.188 “Ética de la Función Pública” los diputados nacionales debemos presentar una declaración jurada patrimonial integral y actualizar la información contenida en esa declaración jurada anualmente. Les comparto las declaraciones realizadas este primer año tal como está previsto por ley. DDJJ Resolución Conjunta Nº003/2013 NACIONALES Fecha: 18 de febrero de 2022 Fecha: 19 de febrero de 2022 Fecha: 2 de marzo de 2022 Fecha: 11 de marzo de 2022 Fecha: 12 de marzo de 2022 Fecha: 16 de marzo de 2022 Fecha: 19 de marzo de 2022 Fecha: 22 de marzo de 2022 Fecha: 25 de marzo de 2022 Fecha: 21 de abril de 2022 Fecha: 22 de abril de 2022 Fecha: 30 de abril de 2022 Fecha: 30 de abril de 2022 Fecha: 5 de mayo de 2022 Fecha: 14 de mayo de 2022 Fecha: 29 de mayo de 2022 Fecha: 3 de junio de 2022 Fecha: 11 de junio de 2022 Fecha: 24 de junio de 2022 Fecha: 26 de junio de 2022 Fecha: 27 de junio de 2022 Fecha: 29 de junio de 2022 Fecha: 2 de julio de 2022 Fecha: 9 de julio de 2022 Fecha: 17 de agosto de 2022 Fecha: 20 de agosto de 2022 Fecha: 22 de agosto de 2022 Fecha: 24 de agosto de 2022 Fecha: 9 de septiembre de 2022 Fecha: 24 de septiembre de 2022 Fecha: 6 de octubre de 2022 Fecha: 14 de noviembre de 2022 Fecha: 17 de noviembre de 2022 Fecha: 7 de diciembre de 2022 Fecha: 7 de diciembre de 2022 Fecha: 13 de diciembre de 2022 Fecha: 16 de diciembre de 2022 Fecha: 19 de diciembre de 2022 INTERNACIONALES Fecha: Del 22 al 26 de Febrero del 2020 NACIONALES Fecha: Del 6 al 7 de Febrero del 2020 INTERNACIONALES Fecha: 26 de abril al 2 de mayo, 2019 Viáticos: 2 días – a cargo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) Fecha: 1 al 4 de marzo 2019 Viáticos: 2 días- U$S 354 NACIONALES Fecha: 4 de octubre 2019 Fecha: 24 de agosto 2019 Fecha: 23 de agosto 2019 Fecha: 5 de agosto 2019 Fecha: 23 de julio 2019 Fecha: 8 de junio 2019 Fecha: 22 de mayo 2019 Fecha: 11 de mayo 2019 Fecha: 11 de abril 2019 Fecha: 31 de marzo 2019 Fecha: 9 de marzo 2019 Fecha: 24 de enero 2019 INTERNACIONALES Fecha: 1 al 2 de junio de 2018 Fecha: 13 al 14 de abril de 2018 Fecha: 8 al 11 de enero de 2018 NACIONALES Fecha: 15 de septiembre 2018 Fecha: 4 de agosto de 2018. Fecha: 13 de julio de 2018. Fecha: 28 y 29 de junio de 2018. Fecha: 4 de mayo de 2018. Fecha: 11 de abril de 2018 Fecha: 12 de marzo de 2018 INTERNACIONALES Fecha: 26 de octubre de 2017 Fecha: 3 al 7 de septiembre de 2017 Fecha: 6 al 11 de julio de 2017 Fecha: 29 de abril al 6 de mayo de 2017 Fecha: 28 de marzo al 1 de abril de 2017 Fecha: 14 al 18 de marzo de 2017 NACIONALES Fecha: 17 al 18 de octubre de 2017 Fecha: 12 al 15 de octubre de 2017 Fecha: 22 de septiembre de 2017 Fecha: 4 al 5 de agosto de 2017 Fecha: 9 de junio de 2017 Fecha: 29 de mayo de 2017 Fecha: 21 de abril de 2017 Fecha: 7 al 11 de abril de 2017 Fecha: 9 de marzo de 2017 Fecha: 24 de febrero de 2017 INTERNACIONALES Fecha: 6 al 11 de noviembre 2016 Fecha: 15 de Febrero de 2016 NACIONALES Fecha: 7 de Octubre de 2016 Fecha: 3 de octubre de 2016 Fecha: 26 de septiembre de 2016 Fecha: 19 de septiembre de 2016 Fecha: 12 de septiembre de 2016 Fecha: 10 de septiembre de 2016 Fecha: 9 de septiembre de 2016 Fecha: 2 de septiembre de 2016 Fecha: 27 de agosto de 2016 Fecha: 5 de julio de 2016 Fecha: 1º de julio al 2 de julio de 2016 Fecha: 27 de junio de 2016 Fecha: 10 de junio de 2016 Fecha: 14 de mayo de 2016 Fecha: 5 de mayo de 2016 Fecha: 15 de abril de 2016 Fecha: 1º de abril de 2016 Fecha: 21 de marzo de 2016 Fecha: 18 de marzo de 2016 Todos los diputados nacionales tenemos por año montos asignados para otorgar subsidios a quienes lo necesiten y tengan un fin concreto de acción con dicho monto y a la vez cumplan con los requisitos exigidos por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. En marzo del 2020, la Presidencia de la Cámara de Diputados dispuso un subsidio de $100.000 a cada legislador a través de la Resolución N°611/20. Por decisión de las y los integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio, la totalidad del subsidio que recibimos fue entregado al Instituto “Dr. Carlos Malbrán” para contribuir con el combate del COVID-19. OBSEQUIOS Descripción del Obsequio: Poncho tejido a mano Descripción del Obsequio: Mapa Argentina bicontinental Descripción del Obsequio: Libro: Poesías para Compartir Descripción del Obsequio: Libro: “América Latina: entre avances y retrocesos democráticos”. Descripción del Obsequio: Libro: “El Modelo Liberal Cubano y su Influencia en América Latina” Descripción del Obsequio: Libro: Principios cooperativos en acción frente a los desafíos de la agenda global. Descripción del Obsequio: Libro: Manual de Legislación Cooperativa. Descripción del Obsequio: Libro: Tributación cooperativa: la Ley Bonaerense 13360, su raigambre constitucional. Descripción del Obsequio: Libro: A propósito de indicadores y estadísticas sobre el cooperativismo argentino. Descripción del Obsequio: Folletos y revistas: Católicas por el Derecho a Decidir, Argentina Descripción del Obsequio: Libro: «Responsabilidad Civil en Delitos de Lesa Humanidad 3» Descripción del Obsequio: Libro: Políticas Públicas SXXIV Datos de los obsequios Descripción del Obsequio: Libro: ESI educación sexual integral Descripción del Obsequio: Libro «7R: Las siete revoluciones tecnológicas que transformarán nuestra vida» Descripción del Obsequio: Botella de vino: Terrazas de los Andes Malbec Datos de los obsequios Descripción del Obsequio: Taza de te + plato Descripción del Obsequio: Pulsera de acero con leyenda Girl Power Descripción del Obsequio: Set de Jabones Descripción del Obsequio: Reloj Datos de los obsequios Descripción del Obsequio: Carpeta de cuero marrón Descripción del obsequio: Collar de corazón verde Descripción del Obsequio: Bufanda Descripción del Obsequio: Caja decorativa Descripción del obsequio: Cajita de Corea Descripción del obsequio: Busto de Domingo F. Sarmiento Descripción del obsequio: Reloj coreano Datos de los obsequios Descripción del Obsequio: Porta taco de madera Descripción del Obsequio: CD -Paz en la Mente, Suaves palabras y música para meditar. Descripción del Obsequio: Termo forrado con hilo Descripción del Obsequio: Mate forrado con hilo Descripción del Obsequio: 20 Tickets Visita Exposición Rural Descripción del Obsequio: Obras Completas Jorge Luis Borges Descripción del Obsequio: Informe Anual de Transparencia Venezuela 2016 «Asamblea Nacional 2016- El costo de la autonomía en Venezuela» Descripción del Obsequio: Prendedor con forma de escarabajo
INTRODUCCIÓN
Una vez más, agradecida por el voto de confianza que depositan en mí como representante de los bonaerenses en la Cámara de Diputados de la Nación.
1.GESTIÓN LEGISLATIVA
1.1 PROYECTOS
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Comunicaciones e Informática.
Cargo: Vicepresidente 1ª
Legislación General.
Cargo: Secretaria 1°
Peticiones, Poderes y Reglamento.
Cargo: Vocal
Asuntos Constitucionales.
Cargo: Vocal
Relaciones Exteriores y Culto.
Cargo: Vocal
Derechos Humanos y Garantías.
Cargo: vocal
Libertad de Expresión.
Cargo: vocal
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización.
Cargo: no se conformó
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD.
1.4 PARLAMÉRICAS
1.5 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
1.6 SESIONES
1.7 ACCIONES POLÍTICAS
1. Impugnación a la designación de Beatriz Anchorena como directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Febrero de 2022
2. Reclamo por la Resolución 1/2022 de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Marzo 2022
3. Pedido de Acceso a la Información Pública a Radio y Televisión Argentina S.E. Mayo 2022
4. Acciones judiciales contra la Secretaría General de la Presidencia. Julio 2022.
5. Nota a la Agencia de Acceso a la Información Pública por filtraciones de datos personales. Agosto 2022
6. Pedido de información al Jefe de Gabinete de Ministros por la seguridad presidencial. Octubre 2022.
7. Pedido de informe a la AFIP por los impedimentos en los pagos de servidores de internet. Diciembre 2022.
8. Acompañé numerosos comunicados en relación con diversos temas de coyuntura, tanto a nivel nacional como internacional:
Comunicado de la mesa nacional de Juntos por el Cambio por el contexto económico. 18 de enero 2022
Comunicado del Bloque UCR en defensa del poder judicial. 21 de enero 2022
Comunicado de Juntos por el Cambio por el acuerdo con el FMI. 28 de enero de 2022
Comunicado de la UCR Buenos Aires sobre la Corte. 30 de enero de 2022
Comunicado del Bloque de Diputados UCR por la marcha contra la justicia. 01 de febrero de 2022
Comunicado de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. 02 de febrero de 2022.
A 10 años de la tragedia de Once. 22 de febrero de 2022
Solicitar que se declare la emergencia climática en Corrientes. 18 de febrero 2022
Violaciones al territorio ucraniano. 24 de febrero de 2022
Mesa Nacional de Juntos por el Cambio sobre el FMI. 07 de marzo de 2022
Comunicado de Juntas por Todas. 08 de marzo de 2022
Comunicado del Bloque de Diputados UCR por la suba del impuesto a la exportación. 19 de marzo de 2022
Comunicado de la UCR Bonaerense. 11 de abril de 2022
Comunicado del Foro Argentino para el Restablecimiento de la Democracia en Venezuela. 19 de abril de 2022
Comunicado de Juntos por el Cambio por la Ley de Alquileres. 12 de mayo de 2022
La mesa nacional de Juntos por el Cambio exige al Gobierno Nacional responsabilidad. 03 de julio de 2022
Comunicado por la muerte de Daiana Abregú. 21 de julio de 2022
Comunicado por el atentado a la vicepresidenta de la Nación. 2 de septiembre de 2022
Comunicado de Juntos por el Cambio sobre los recortes en el área de discapacidad. 8 de septiembre de 2022
Comunicado solicitando el respeto por la pluralidad de voces en Juntos por el Cambio. 4 de octubre de 2022
Comunicado del Foro Argentino de la Democracia en la Región. 8 de octubre de 2022
Comunicado de Juntos por el Cambio por los arrebatos a la Justicia. 17 de noviembre de 2022.
Comunicado del Interbloque de Juntos por el Cambio por la decisión de la presidenta de la Cámara de Diputados sobre el Consejo de la Magistratura. 30 de noviembre de 2022.
Comunicado del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR. 14 de diciembre de 2022.
Comunicado del Interbloque de Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio. 21 de diciembre de 2022.
Comunicado de la mesa Nacional de Juntos por el Cambio. 23 de diciembre de 2022.
1.8 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS
Adelante ONG, Mar del Plata
Club Deportivo Garmense, Adolfo Gonzales Chaves
Club Villa Obrera, Villarino.
2.2 BECAS
2.3 DECLARACIÓN JURADA
2.4 DIETA
3. COMUNICACIÓN
3.1 MENCIONES EN PRENSA
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
4.2 VOLUNTARIOS
INTRODUCCIÓN
La rendición de cuentas es una acción fundamental que debemos ejercer todos los que ocupamos un cargo público. Es mi obligación informar y explicar cada una de mis acciones y actividades: el derecho al acceso a la información pública es un pilar fundamental de la vida democrática y parte fundamental de mi agenda.
Mi actividad como diputada tuvo fuerte trabajo territorial recorriendo la Provincia de Buenos Aires. Después de un 2020 que nos mantuvo a todos los argentinos distanciados por el aislamiento social, este 2021 pudimos volver a encontrarnos en las calles y en las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. Muchas veces esto sucedió de forma intermitente debido a la inminente amenaza de nuevos encierros producto de la demora en el plan de vacunación, pero nunca abandonamos la vocación de estar en contacto con los ciudadanos para luego llevar sus propuestas, inquietudes y demandas al marco institucional.
Al finalizar el año, en el proceso de elección de autoridades de la Mesa del Bloque de la Unión Cívica Radical, fui elegida por mis pares como Vicepresidenta 1º, acompañando a Mario Negri en su reelección como jefe de la bancada radical. Este nuevo rol es para mí un honor y un gran desafío.
A continuación, les presento el trabajo realizado durante el año legislativo 2021, para que ustedes puedan conocerlo y evaluarlo.Una vez más, les agradezco mucho la confianza que depositaron en mí para representar a los bonaerenses.
1. GESTIÓN LEGISLATIVA
En este marco trabajé para fortalecer la incidencia sobre las agendas legislativas sobre proyectos presentados con tratamiento parlamentario. Focalicé en la actualización y representación de proyectos importantes para la agenda de transparencia. Impulsé también 3 proyectos para la rendición de cuentas de parte del Gobierno sobre la campaña de vacunación, el funcionamiento del “vacunatorio VIP” y las negociaciones con los diferentes laboratorios.
Además, desde mi rol como Secretaria de la Comisión de Legislación General y trabajando en conjunto con las autoridades de la Comisión de Acción Social y Salud Pública logramos que la Presidencia de la Cámara convoque a los laboratorios con los que el gobierno firmó acuerdos de compra de vacunas para que los legisladores pudiéramos hacerles preguntas sobre sus contratos, cláusulas y cronogramas para la entrega de vacunas.
Otro de los ejes centrales de mi agenda de transparencia fue abordar la preocupante situación de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).
Desde el mes de enero el cargo de Director/a de la AAIP se encuentra vacante. En marzo el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, impulsó la candidatura del abogado Gustavo Fuertes para ocupar este cargo. Esta persona no cumplía con los requisitos de idoneidad e imparcialidad que dispone la ley 27.275, pero esta no fue la única irregularidad en el proceso. La ley explicita que debe realizarse una audiencia pública y abierta para que la sociedad pueda conocer y evaluar al candidato. En este sentido, en marzo se llevó adelante una audiencia que no fue ni pública ni abierta.
A lo largo del año, desde el interbloque de Juntos por el Cambio impulsamos acciones para instar al Poder Ejecutivo a resolver esta situación.
Por otro lado, y en relación con mi agenda de defensa de los derechos humanos, uno de los hitos más importantes de mi labor legislativa este año fue la media sanción para la aprobación la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, un proyecto que comencé a impulsar en 2016 (OD 423). Junto con la aprobación de la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia representan un avance fundamental para brindar al Estado argentino herramientas para combatir los discursos de odio hacia minorías raciales, sexuales o religiosas.
Entre los proyectos que presenté este año, destaco la propuesta que vengo impulsando desde el 2017, acerca de modificar las facultades de los jueces en casos de violencia de género para que los magistrados se expidan en 24 hs cuando se trate de medidas orientadas a garantizar la seguridad física de las mujeres y su situación habitacional. Este proyecto va de la mano con el proyecto que hemos trabajado con el Observatorio de Género de la Universidad de Mar del Plata, acerca de la actuación obligatoria de los jueces y/o del Ministerio Público Fiscal ante una denuncia de violencia de género. Este proyecto se impulsa desde la presidencia del bloque radical.
Este año presenté con gran cantidad de firmas de diputados y diputadas, el proyecto para prohibir el matrimonio infantil. En Argentina, lamentablemente nuestro código civil es ambiguo en la aplicación de este instituto jurídico para menores, es por eso que solicitamos una nueva redacción a los artículos que prohíben prerrogativas de jueces y padres, haciendo foco en la protección integral de niñas y adolescentes. Este proyecto está acompañado por la GPA (Global Parliament Action) red mundial de parlamentarios que tiene como objetivo erradicar el matrimonio infantil.
Continuando con las acciones iniciadas en el 2020 y con el objetivo de abordar y buscar soluciones integrales a los casos violencia institucional ejercida por la policía que se agravaron durante la cuarentena, trabajé en el seguimiento de estos casos y en el apoyo a familiares de las víctimas en su búsqueda de justicia.
En este sentido, logré que se convocara a una reunión informativa de la Comisión de Derechos Humanos, a madres de jóvenes víctimas de violencia institucional para que puedan exponer el estado de las causas y cómo podemos desde la política contribuir a solucionar este problema intolerable para cualquier democracia.
1.1 PROYECTOS
A modo de balance, cada proyecto ha significado un gran trabajo de investigación, consulta previa a especialistas, a las organizaciones de la sociedad civil y análisis de legislación comparada. Al mismo tiempo, trabajé y acompañé propuestas elaboradas por diferentes colegas del Interbloque de Juntos por el Cambio y de otras fuerzas políticas.
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Entre marzo y septiembre las reuniones de comisiones fueron realizadas de forma virtual según el Protocolo, excepto cuando el oficialismo tenía un interés particular en dictaminar algún proyecto de manera presencial. Fue el caso de la reunión de Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, el 17 de mayo, en que se dictaminó una ley impulsada por el gobierno para modificar el Ministerio Público Fiscal. Se trata de una ley que implica un avasallamiento institucional a la división de poderes. Además de presentar un dictamen de rechazo, desde Juntos por el Cambio rechazamos esta manipulación del Protocolo.
El 23 de septiembre se decidió retornar a la presencialidad plena bajo la Res. 672/21.
Las comisiones a las que pertenezco realizaron un total de 36 reuniones: 9 de Legislación General, 2 de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Comunicaciones y la Digitalización, 6 de Asuntos Constitucionales, 4 de Relaciones Exteriores y Culto, 13 de Derechos Humanos y Garantías, 1 de Peticiones y Reglamentos.
En estas reuniones busqué abrir el diálogo para la inclusión del tratamiento de proyectos por fuera de la agenda exclusivamente del oficialismo. Este aspecto es muy importante porque los temas que se debaten y dictaminan en comisiones son los que luego llegan a recinto para ser votados.Comunicaciones e Informática
Cargo: Vicepresidenta
Legislación General
Cargo: Secretaria
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización
Cargo: Secretaria
Asuntos Constitucionales
Cargo: Vocal
Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: Vocal
Derechos Humanos y Garantías
Cargo: Vocal
Peticiones, Poderes y Reglamentos
Cargo: Vocal
Libertad de Expresión
Cargo: Vocal
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Por decisión de la Presidencia de la Cámara de Diputados durante el año parlamentario 2021, no se pusieron en actividad los grupos parlamentarios, con excepción del Grupo de Amistad de Estados Unidos, que integro, ya que el presidente Sergio Massa, tenía compromisos con el Congreso de los Estados Unidos de seguimiento a las actividades parlamentarias.
Lamentablemente, este año, producto en principio de la pandemia de COVID19 y luego por falta de decisión política, dificulta el vínculo y actividades que veníamos trabajando con otros Parlamentos del mundo.
En el mes de agosto los integrantes de este Grupo de Amistad con Estados Unidos, mantuvimos una reunión con el asesor principal en Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos Jake Sullivan, con el objetivo de conocer posiciones de distintos temas en común entre el gobierno argentino y la administración Biden.
Además, en mi sexto año de gestión legislativa, continúo siendo Presidenta a cargo del Grupo de Amistad con Corea del Sur, hasta que se constituya dicho Grupo y se renueve autoridades. En este sentido, tengo el orgullo de promover y acompañar el proyecto para la designación del Día del Inmigrante Coreano, que ya cuenta con media sanción del Senado (61-S-2021), así como también gestionar acciones de intercambio y promover convenios de desarrollo con la Cancillería argentina y la embajada surcoreana.
Continuaremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que el próximo año los Grupos Parlamentarios de Amistad retomen su plena actividad. Su función es esencial para la diplomacia parlamentaria.Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur
Cargo: Presidenta
Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos de América
Cargo: Vocal
1.4 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
Los miembros de PGA de un mismo parlamento pueden formar un grupo nacional. En Argentina impulsamos una agenda con el fin de consolidar el orden internacional, los valores democráticos y la lucha contra la impunidad, así como de proponer iniciativas para terminar con el hambre, mejorar la alimentación y reconocer y empoderar a las mujeres rurales.
Este año tuve el honor de participar virtualmente como expositora en la Asamblea Plenaria Inter-Parlamentaria sobre Derechos LGBTI+ que se realizó en Copenague, Dinamarca el 19 de agosto. Allí expuse sobre los avances y desafíos que tiene la agenda de inclusión de grupos y colectivos que merecen un fortalecimiento de igualdad social y reconocimiento de derechos en nuestro país.
Seguiré trabajando para impulsar esta agenda y ampliar el alcance de la red de PGA a aquellos países que aún no forman parte. Sólo mediante el diálogo y la puesta en común de experiencias compartidas es que podemos alcanzar una convivencia democrática y pacífica.
1.5 SESIONES
En años electorales es habitual que disminuya la cantidad de sesiones legislativas. Así ha sucedido años anteriores, ya que el foco de trabajo está puesto en el territorio y la mitad de la Cámara sufre una renovación lo que hace más complejo la constitución del quórum para el tratamiento de proyectos.
Desde el 1º de marzo de 2021 tuvimos un total de 11 sesiones: 6 sesiones especiales, 3 en minoría, 1 sesión informativa del Jefe de Gabinete de Ministros y 1 sesión preparatoria. Mi presencia en las sesiones fue del 100%.
En estas sesiones se votaron 54 proyectos de ley (33 obtuvieron media sanción y 21 sanción definitiva) y 1 proyecto de resolución.
1.6 ACCIONES POLÍTICAS
Estas diversas acciones pueden enumerarse las siguientes:
Luego de ser retenidos por la policía provincial e impedir nuestro ingreso a la ciudad de Clorinda, logramos ingresar y reunirnos con vecinos y con comerciantes, familias separadas por distancia provincial. Conversamos con las periodistas detenidas durante las protestas y legisladoras provinciales. Estamos convencidos que la misión oficial del radicalismo fue uno de los impulsos para frenar las maniobras autoritarias del gobernador Insfrán con sus conciudadanos.
El Jefe de Gabinete inició en marzo el proceso de selección del Director de la Agencia, sin embargo, el candidato propuesto no cumplía con los requisitos de idoneidad e imparcialidad que dispone la Ley 27.275. Las objeciones realizadas por la sociedad civil y el arco opositor, desterraron esta candidatura incumpliendo entonces el gobierno nacional con la convocatoria a la selección del titular.
Acompaño las distintas actuaciones y detalle en el documentos adjuntos:
En junio realicé otro pedido para que el Ministerio de Salud explique las razones por las cuales no prosperó el acuerdo comercial con Pfizer para la adquisición de vacunas contra COVID19 luego de la sanción de la ley de vacunas a finales de 2020. Si bien el Ministerio de Salud respondió, logramos obtener la respuesta completa en la reunión que los legisladores tuvimos con los laboratorios productores de vacunas (y que se desarrollará en el siguiente punto).
Como Secretaria de la Comisión de Legislación General participé de esta reunión y en la respuesta que obtuve de parte del Responsable de Pfizer en Argentina, reconoció que las negociaciones con el laboratorio habían prosperado durante el 2020, sin embargo el Gobierno argentino desistió de la compra de dicha vacuna para la lucha contra el COVID-19
La Secretaría General de Presidencia no respondió dentro de los plazos que establece la Ley 27.275, por lo que interpuse un reclamo administrativo frente a la Agencia de Acceso a la Información Pública. Hasta hoy la Agencia sigue sin darme una respuesta sobre mi pedido, basándose en trabas burocráticas y en excusas que incumplen la ley. Esto es producto de que no se haya iniciado el proceso de selección de la autoridad competente, y por lo tanto no hay un decisor político sobre la implementación correcta de la ley de acceso a la información.Cerrar la exportación de maíz es generar más pobreza. 5 de enero 2021
Repudio a los actos de vandalismo en el Capitolio. 6 de enero de 2021
Repudio a las declaraciones antisemitas del Diputado Ansaloni. 6 de enero de 2021
La restricción de libertades no puede ser la única respuesta a la crisis sanitaria. 7 de enero de 2021
Rechazo al uso político contra la diputada provincial Carolina Píparo. 11 de enero 2021
Solicitamos a la defensora Marisa Graham que informe de la niña detenida en Santiago del Estero. 11 de enero 2021
Comunicado para lamentar la intención del oficialismo de crear una comisión para controlar la justicia. 3 de marzo
Exigimos la constitución de la comisión de derechos humanos y garantías en Formosa. 12 de marzo de 2021
Denunciamos que las medidas del Presidente empujan a los alumnos a una tragedia educativa y a los comercios a la quiebra. 15 de abril 2021
Nuevamente la pandemia sin perspectiva de género. 6 de abril 2021
Denunciamos el intento del oficialismo de avanzar con su plan de impunidad. 24 de abril 2021
Juntos por el Cambio no asistió al plenario que dio el Ministro Soria. 25 de abril 2021
Cumplir o no cumplir las reglas. 6 de mayo 2021
Lanzamiento de Adelante Mujeres, un espacio para el liderazgo político de las mujeres radicales. 7 de mayo 2021
Avanza el plan de impunidad del Kirchnerismo en Diputados. 14 de mayo 2021
Quieren quedarse con la libertad de los argentinos. 16 de mayo 2021
Repudio a los dichos de Alberto Fernández sobre la vuelta de los Derechos Humanos a Venezuela. 18 de mayo 2021
Denuncia sobre el retiro de la Argentina de la demanda presentada en la CPI. 27 de mayo
Grave situación institucional en la Rioja. 31 de mayo 2021
Repudio a las amenazas de Anibal Fernández a NIK. 11 de octubre 2021
El Gobierno no entendió el mensaje de las urnas. 16 de noviembre de 2021
El bloque de diputados UCR designó sus autoridades para el período 2021-2023. 6 de diciembre 2021
1.8 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
Este año pudimos encontrarnos tanto de manera virtual a través de diferentes plataformas digitales como de manera presencial.
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS
Poniendo el Alma Asociación Civil – Mar del Plata
Quimio con Estilo Asociación Civil
Hogar de Maria
Servicio de voluntarias Damas Rosadas
2.2 BECAS
2.3 DECLARACIÓN JURADA
DDJJ Resolución Conjunta Nº003/2013
2.3 DIETA
En mayo de 2018, la Cámara mediante la Resolución Presidencial 487/2018 modificó el régimen de pasajes (aéreos y terrestres) del que disponen los diputados estableciendo un sistema a elección. Opté por recibir una suma no remunerativa en concepto de movilidad para poder cubrir los gastos de movilizarme con mi vehículo particular.
A su vez, por resolución partidaria todos los diputados y diputadas del Bloque UCR debemos hacer un aporte partidario de nuestras dietas. De esta manera se retienen de mis haberes la suma de $9.000.
Como pueden observar en cada uno de mis recibos, mi liquidación mensual está compuesta por:
Resolución Conjunta Dieta Nº 0013 / Año 2011
3. COMUNICACIÓN
3.1 MENCIONES EN PRENSA
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
4.2 VOLUNTARIOS
Este programa tiene como objetivo brindarle a los estudiantes universitarios la experiencia de interiorizarse sobre la actividad legislativa, y aprender el funcionamiento del Congreso de la Nación. Los alumnos que son seleccionados para participar del programa tienen una dedicación máxima diaria de dos horas para la realización de tareas.
Los voluntarios realizan tareas de búsqueda de información, elaboración de informes y reportes con material que es proveído por los asesores, y mediante la investigación en Internet. La modalidad establecida es teletrabajo, por lo que no hubo modificaciones de esto en relación a la pandemia por el COVID-19.
Para nosotros como equipo, es fundamental contar con la participación, la proactividad y la mirada de los futuros profesionales. Con el entusiasmo con el que realizan las tareas, siempre están dispuestos a aportar visiones innovadoras que le agregan valor al trabajo que realizamos.
En ambos programas del 2021 hemos recibido muy buenas devoluciones, que nos permiten seguir mejorando y fortaleciendo el programa para futuras ediciones.
Este es el listado de estudiantes que participaron este año:Una vez más, les agradezco mucho la confianza que depositaron en mí para representar a los bonaerenses durante un nuevo mandato.
1. GESTIÓN LEGISLATIVA
1.1 PROYECTOS
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Comunicaciones e Informática
Cargo: Vicepresidenta
Legislación General
Cargo: Secretaria
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización
Cargo: Secretaria
Asuntos Constitucionales
Cargo: Vocal
Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: Vocal
Derechos Humanos y Garantías
Cargo: Vocal
Peticiones, Poderes y Reglamentos
Cargo: Vocal
Libertad de Expresión
Cargo: Vocal
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur
Cargo: Presidenta
Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos de América
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con Venezuela
Cargo: Vocal
1.4 PARLAMÉRICAS
1.5 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
1.6 SESIONES
1.7 ACCIONES POLÍTICAS
Avasallamiento al Congreso de la Nación. 27 de febrero de 2020.
Interpelación al canciller Solá por argentinos varados en el exterior. 3 de abril de 2020.
Manifestación de preocupación ante la ausencia de un plan para el retorno de argentinos varados en el exterior. 16 de abril de 2020.
Rechazo del pedido de prisión domiciliaria para Ricardo Jaime por parte del Gobierno nacional. 19 de abril de 2020.
Pronunciamiento sobre la situación del Mercosur. 25 de abril de 2020.
Ley de Economía del Conocimiento. 19 de mayo de 2020.
Políticas públicas en la provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia. 10 de junio de 2020.
Solidaridad con Inés Brizuela y Doria. 19 de junio de 2020.
Derechos de niños, niñas y adolescentes durante la cuarentena. 30 de junio de 2020.
Preocupación y advertencia ante el aumento de casos de violencia institucional. 15 de julio de 2020.
Responsabilidad de funcionarios públicos en el caso de Abigail. 21 de noviembre de 2020.
Solicitud de información sobre la vacuna rusa Sputnik V. 23 de diciembre de 2020.
1.8 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS Y BECAS
2.2 DECLARACIÓN JURADA
2.3 DIETA
3. COMUNICACIÓN
3.1 MENCIONES EN PRENSA
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
4.2 VOLUNTARIOS
Les agradezco mucho una vez más la confianza depositada.
1.GESTIÓN LEGISLATIVA
1.1 PROYECTOS
Cada proyecto significó un gran trabajo de investigación, consulta previa a especialistas, a las organizaciones de la sociedad civil y análisis de legislación comparada. Al mismo tiempo, trabajé y acompañé propuestas elaboradas por diferentes colegas del Interbloque Cambiemos y de otras fuerzas políticas, en iniciativas que promuevan el bien común.
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Comunicaciones e Informática
Cargo: Vicepresidente 1ª
Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
Cargo: Secretaria
Asuntos Constitucionales
Cargo: vocal
Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: vocal
Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia
Cargo: vocal
Juicio Político
Cargo: vocal
Libertad de Expresión
Cargo: vocal
Legislación General
Cargo: vocal
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización
Cargo: vocal
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur
Cargo: Presidente
Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos de América
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con Venezuela
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Haití
Cargo: Vocal
1.4 PARLAMÉRICAS
Desde el año 2017 ejercí como presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género en ParlAméricas. Esta red desempeña un papel fundamental en la promoción del liderazgo político de las mujeres, así como también, en el impulso de acciones legislativas con perspectiva de género en las Américas. En el 2019, concluyó mi mandato como Presidenta, a pesar de mi compromiso con la agenda que lleva adelante la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género en ParlAméricas, decidí no postularme a la renovación ya que coincidía con la campaña electoral y decidí concentrarme en esta agenda, sin abandonar el grupo internacional y seguir trabajando con empeño por los derechos igualitarios y progresivos de las mujeres.
1.5 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
1.6 SESIONES
Este año legislativo, hubo un total de 10 sesiones, 2 sesiones ordinarias, 6 sesiones ordinarias especiales, 1 sesión ordinaria informativa y 1 sesión ordinaria de minoría, como consecuencia de un sinnúmero de reuniones de comisiones en las cuales participaron especialistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos que brindaron asistencia técnica a fin de mejorar los proyectos iniciados no sólo en esta Cámara sino también aquellos impulsados desde el Poder Ejecutivo Nacional.
1.7 ACCIONES POLÍTICAS
Comunicado de Diputados UCR prestando apoyo al Secretario de Gobierno de Salud Adolfo Rubinstein. 20 de noviembre 2019.
Presentación de Petitorio ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 3 de junio 2019
Apoyo a Alejandra Lázzaro para ocupar la vacante en la Cámara Nacional Electoral. 20 de febrero 2019.
Acción Global por la democracia en Venezuela. 2 de febrero de 2019.
1.8 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS
Sociedad de Fomento y Cultura de los Barrios Bahia Blanca, Rosendo López y San Francisco – Bahía Blanca
Por Amor a los Niños – Mar del Plata
Centro de Jubilados, Pensionados y 3ra Edad del Barrio El Gaucho y Zonas Aledañas por la Justicia Social de Pami.
2.2 BECAS
2.3 DECLARACIÓN JURADA
DDJJ Resolución Conjunta Nº003/20132.4 DIETA
3. COMUNICACIÓN
3.1 MENCIONES EN PRENSA
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
4.2 VOLUNTARIOS
Les agradezco mucho una vez más la confianza depositada.
1.GESTIÓN LEGISLATIVA
1.1 PROYECTOS
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Comunicaciones e Informática
Cargo: Vicepresidente 1ª
Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
Cargo: Secretaria
Asuntos Constitucionales
Cargo: vocal
Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: vocal
Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia
Cargo: vocal
Juicio Político
Cargo: vocal
Libertad de Expresión
Cargo: vocal
Legislación General
Cargo: vocal
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización
Cargo: vocal
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur
Cargo: Presidente
Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos de América
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Haití
Cargo: Vocal
1.4 PARLAMÉRICAS
1.5 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
1.6 SESIONES
1.7 ACCIONES POLÍTICAS
Pedido de Acceso a la Información Pública. Secretaria de Culto, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 7 de diciembre de 2018.
Presentación ante el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz. 5 de diciembre de 2018.
Pedido de Acceso a la Información Pública. Corte Suprema de Justicia de la Nación. 5 de diciembre de 2018.
Encuentro de Asambleas Legislativas de América Latina por Venezuela. 1 junio de 2018.
Movilización mundial + Petitorio por Venezuela. 20 de mayo de 2018
VER PETITORIO
VER VIDEO
1.8 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS
Asociación Civil Mundial Fútbol Club – Bahía Blanca
CONSTANCIA AFIP
COMPROBANTE
Institución Unidos por una Vida – Carmen de Patagones
CONSTANCIA AFIP
COMPROBANTE
Centro de Atención Integral al Discapacitado de Tornquist – Torquinst
CONSTANCIA AFIP
COMPROBANTE
2.2 BECAS
2.3 DECLARACIÓN JURADA
DDJJ Resolución Conjunta Nº003/2013
2.4 DIETA
3. COMUNICACIÓN
3.1 MENCIONES EN PRENSA
Mi trabajo se vió reflejado en las menciones periodísticas de los diversos medios de comunicación nacionales. De esta manera, nos permite difundir nuestro trabajo y llegar a cada uno de los ciudadanos que nos transmitió su voto de confianza.
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
4.2 VOLUNTARIOS
Les agradezco una vez más la confianza depositada.
1. GESTIÓN LEGISLATIVA
1.1 PROYECTOS
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Libertad de Expresión
Cargo: Vicepresidente 1ª
Peticiones, Poderes y Reglamento
Cargo: Secretaria
Asuntos Constitucionales
Cargo: Vocal
Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: Vocal
Derechos Humanos y Garantías
Cargo: Vocal
Comunicaciones e Informática
Cargo: Vocal
Legislación General
Cargo: Vocal
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur
Cargo: Presidente
Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos de América
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos Mexicanos
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de la India
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con el pueblo de Venezuela
Cargo: Vocal
1.4 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
1.5 PARLAMÉRICAS
1.6 SESIONES
1.7 ACCIONES POLÍTICAS
Reunión con candidatos en Viedma y Carmen de Patagones – 18/10/17
Timbreo Nacional en Villarino – 14/10/17
Timbreo en San Francisco Solano – 23/09/17
Timbreo y charla con vecinos de mi ciudad, Bahía Blanca – 06/08/17
En Vicente López: Hacer y estar – 29/07/17
Timbreo en Almirante Brown – 22/07/17
Timbreo en San Fernando – 15/07/17
Visita al Municipio de Berisso – 26/06/17
Avellaneda y su gente – 16/06/17
Visita a los vecinos de José C. Paz – 02/06/17
Timbreo y charla con los vecinos de Lanús – 15/05/17
Ituzaingó junto a vecinos y militantes – 17/04/17
Mesa de Trabajo ad hoc de Seguimiento sobre Venezuela
Amicus Curiae en el caso de Gabriel Hernández en la Provincia de Formosa
Solicitud de audiencia a la CIDH sobre los mecanismos de censura indirecta en Formosa
1.8 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
actividades institucionales con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario.
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS
CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ORENSE – TRES ARROYOS
JUNTA VECINAL BARRIO SUR – TORNQUIST
FUNDACIÓN EMILY FENICHEL – BAHÍA BLANCA
2.2 BECAS
2. Rocha, Román Gabriel – Adolfo Alsina / Viedma / Rio Negro
3. Di Paolo, Joaquín Alberto – La Garma / Adolfo González Chávez / Buenos Aires
4. Soto Rodriguez, Virgilio Hugo – La Garma / Adolfo González Chávez / Buenos Aires
5. Peralta Coronel, Valentina – La Garma / Adolfo González Chávez / Buenos Aires
6. Chaparro, Cecilia Soledad – La Garma / Adolfo González Chávez / Buenos Aires
7. Balvidares, Giovanni Martín – Barrio Puertas del Sur / Bahía Blanca
8. Ayala, Naiara Jazmín – Tornquist / Buenos Aires
9. Montenegro, Anahí Rosa – Bahía Blanca / Buenos Aires
10. Maldonado, Melanie – Bahía Blanca / Buenos Aires
11. Yañez, Esteban Joaquín – Bahía Blanca / Buenos Aires
12. Turiel, Alejo Ramiro – Bahía Blanca / Buenos Aires
13. Avalo, Laureano Jonás – Bahía Blanca / Buenos Aires
2.3 DIETA
3. COMUNICACIÓN
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
Josefina Mignone
Gisela Caputo
Camila Giuliano
Virginia Sánchez Baena
Oscar Elías
Asesora de Comisión
Asesora en Territorio
Relaciones Institucionales
Coordinación Operativa
Coordinación Área Comunicación
Planta Transitoria A5
Monotributo
Monotributo
Planta Transitoria A5
Planta Permanente A9
4.2 VOLUNTARIOS
Federico Szalkowicz
Catalina Ramallo
Agustín Ciraolo Risso
María de las Mercedes Martínez Uriburu
María Luz Luccaroni
Julieta Ariana
Magalí Barbero
María Victoria Maineri
Juan Ignacio Leguizamo
Josefina Reyes
Antonella Lucotti
Melanie Randle
Nicole Dipp
Joaquín Giménez
Laura Hakobyan
Juan Agustín Mediavilla Santini
Federico Andrés Ruiz
Candela Llobet
Josefina Grandinetti
Maximiliano Arancibia
León Backchellian
Martina Cervi
María Emilia Ludueña
Florencia Eugenia Sinatra
Layla Zambrano
Naajia Stoba
Rocío Sol Larovere
Alfonso Correa
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Inst. Argentino de Secretarias Ejecutivas
Inst. Argentino de Secretarias Ejecutivas
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Inst. Argentino de Secretarias Ejecutivas
Universidad de San Andrés
Universidad del Salvador
Universidad de Palermo
Universidad de Palermo
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad Torcuato Di Tella
Abogacía
Abogacía
Relaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
Secretaria Ejecutiva
Secretaria Ejecutiva
Estudios Internacionales
Relaciones Internacionales
Abogacía
Abogacía
Ciencias Políticas
Ciencias Políticas
Ciencias Políticas
Abogacía
Relaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
Abogacía
Ciencias Sociales
Master en Política y Economía
Comunicación
Secretaria Ejecutiva
Comunicación
Abogacía
Abogacía
Ciencias Políticas
Ciencias Políticas
Abogacía
Economía
10 de marzo – 10 de junio
28 de marzo – 28 de junio
22 de marzo – 22 de junio
22 de marzo – 22 de junio
24 de abril – 24 de julio
24 de abril – 24 de julio
7 de abril – 7 de julio
14 de marzo – 24 de junio
13 de marzo – 13 de junio
29 de marzo – 29 de junio
22 de marzo – 22 de junio
29 de marzo – 29 de junio
3 de julio – 3 de octubre
28 de junio – 28 de septiembre
28 de junio – 28 de septiembre
28 de junio – 28 de septiembre
28 de junio – 28 de septiembre
10 de julio – 10 de octubre
10 de julio – 10 de octubre
10 de julio – 10 de octubre
5 de septiembre – 5 de noviembre
19 de octubre – 27 de diciembre
19 de octubre – a finalizar en febrero
23 de octubre – a finalizar en febrero
31 de octubre – a finalizar en febrero
31 de octubre – a finalizar en febrero
13 de noviembre – a finalizar en febrero
13 de noviembre – a finalizar en febrero
Les agradezco la confianza depositada.
1. GESTIÓN LEGISLATIVA
1.1 PROYECTOS
1.2 ACTIVIDAD EN COMISIONES
Libertad de Expresión
Cargo: Vicepresidente 1ª
Peticiones, Poderes y Reglamento
Cargo: Secretaria
Asuntos Constitucionales
Cargo: Vocal
Relaciones Exteriores y Culto
Cargo: Vocal
Derechos Humanos y Garantías
Cargo: Vocal
1.3 GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD
Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur
Cargo: Presidente
Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos de América
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos Mexicanos
Cargo: Vocal
Grupo Parlamentario de Amistad con la República de la India
Cargo: Vocal
1.4 PARLAMENTARIOS PARA LA ACCIÓN GLOBAL
1.5 SESIONES
1.6 ACCIONES POLÍTICAS
Pedidos de Acceso a la Información Pública a ABSA y OCABA
Pedido de Acceso a la Información Pública Comisión de Libertad de Expresión
Citación a Spolzky a la Comisión de Libertad de Expresión
1.7 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
actividades institucionales con el fin de promover diferentes acciones en el marco del trabajo parlamentario. Estas actividades se dividen en: (i) Actividades Propias; (ii) Eventos; (iii) Misiones (iv) Reuniones Legislativas.
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
2.1 SUBSIDIOS
Merendero Maldonado, Barrio Tierras Argentinas, Bahía Blanca
Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Médanos, Pcia de Buenos Aires
Biblioteca Popular Hilario Ascasubi, Hilario Ascasubi, Pcia de Buenos Aires
2.2 DECLARACiÓN JURADA
2.3 DIETA
3. COMUNICACIÓN
4. DESPACHO
4.1 EQUIPO
Silvana Ormeño Avila
Florencia Bardecio
Andrea Morelli
Gloria Gutiérrez
Daiana Lela
Ana Luz Grondona
Oscar Elías
María Virginia Urdaneta
Asesora de comisión – Legal y Técnica
Asesora de comisión
Asesora en Territorio
Asistente Legal y Técnica
Coordinación Operativa
Asistente Coordinación Operativa
Coordinación Área Comunicación
Comunicación Gráfica
Planta Transitoria A3 – 2016
Planta Transitoria A5 – 2016
Monotributo – 2016
Planta Permanente A5 – 1989
Planta Transitoria A8 – 2016
Planta Permanente A5 – 2012
Planta Permanente A9 – 2010
Monotributo – 2016
4.2 VOLUNTARIOS
Noemí Lucrecia Villanueva
Camila Giuliano
Luisina Luchini
Victoria Siano
Agustín Prinetti
Nicole Sofía De Giusti
Julieta Altieri
Stephanie Valenzuela Steinbach
María Florencia García Michel
Lara Goldstein
Tadeo Julián Vázquez
Josefina del Pino Verna
Inés de Estrada
Julieta Bertolini
Verónica Stevani
Ana Cristina Becker
Camila Yedid
Agustina Cecilia Emilia De Rosa
Agustina Jabornisky
Lorenzo Reyes
Samuel Sedrán
Santiago Lacroix
Pía Barragán
Carolina Ramírez del Valle
Bianca Anton
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad de San Andrés
TEA
Abogacía
Relaciones Internacionales
Abogacía
Comunicación
Ciencia Política y Gobierno
Abogacía
Estudios Internacionales
Estudios Internacionales
Relaciones Internacionales
Estudios Internacionales
Relaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
Estudios Internacionales
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política
Ciencia Política
Estudios Internacionales
Ciencia Política
Estudios Internacionales
Abogacía
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Abogacía
Periodismo
16 de mayo-16 de agosto
16 de mayo-16 de agosto
16 de mayo-16 de agosto
16 de mayo-16 de agosto
16 de mayo-16 de agosto
16 de mayo-16 de agosto
4 de junio-4 de septiembre
4 de junio-4 de septiembre
4 de junio-4 de septiembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de agosto-17 de noviembre
17 de octubre-17 de diciembre
14 de noviembre-14 de diciembre
14 de noviembre-14 de diciembre
14 de noviembre-14 de diciembre
14 de noviembre-14 de diciembre
22 de noviembre-22 de diciembre
2.4 DIETA
Lugar: Santa Fé, provincia de Santa Fé
Motivo: Reunión del bloque de Diputados Nacionales UCR, el bloque de Senadores Nacionales UCR y la mesa directiva del Comité Nacional de la UCR.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Presentación del Libro de Facundo Manes, Ser Humanos.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1836244/1836245
Viáticos: Fondos propios
Lugar: San Rafael, provincia de Mendoza
Motivo: Asunción de las autoridades de la UCR de San Rafael.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1836246/1844317
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Firma del compromiso “Sin Mujeres No” del presidente de la UCR Buenos Aires Maximiliano Abad.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Evento provincial Creer, Crear, Cambiar. Coordinación del panel de Diputados Nacionales y legisladores provinciales de la UCR.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Entrega de reconocimientos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires a mujeres emprendedoras
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Navarro, provincia de Buenos Aires
Motivo: Charla con referentes de Juntos por el Cambio de la Primera Sección Electoral por el mes de la mujer.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Lanzamiento de la Fundación Poder
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Las Heras, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión con concejales e integrantes de la Comisión Directiva de la UCR de Las Heras.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Zárate, provincia de Buenos Aires
Motivo: Firma del compromiso Sin Mujeres NO
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires
Motivo: Inicio de recorrida por la Sexta Sección Electoral: Suarez, Pringles y Tres Arroyos
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1844323/1844319
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La PLata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión del Comité Federal de la Juventud Radical Nacional
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Acto aniversario de la Coalición Cívica
Tramo aéreo vuelta, número: 1844317
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Firma del compromiso Sin Mujeres No de la UCR platense.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Encuentro de abogados radicales de la provincia de Buenos Aires.
Tramos aéreos ida y vuelta, números:
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Convención Nacional de la Unión Cívica Radical
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión con legisladoras provinciales de Juntos por el Cambio. Marcha por el “ni una menos”. Firma del compromiso Sin Mujeres No en Médanos, Villarino.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1860928/1860932
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Matanza, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión con vecinos de Gregorio Laferrere
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Pergamino, provincia de Buenos Aires
Motivo: Firma del compromiso Sin Mujeres No de la UCR de Pergamino
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Tigre, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión con concejales y presidente del HCD
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Campana, provincia de Buenos Aires
Motivo: Recorrida por la empresa Padilla y reunión con referentes de la UCR local.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy
Motivo: Delegación de la Fundación Poder: reuniones con empresas estatales y áreas de gobierno provincial para fortalecer el proceso de gestión.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1869485/1869489
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Córdoba, provincia de Córdoba
Motivo: Encuentro Reformista
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1869486 /1869491
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Punta Indio, provincia de Buenos Aires
Motivo: Celebración del 9 de julio con referentes de la UCR local.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión de la mesa de mujeres de Adelantes Buenos Aires
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Florencio Varela, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión de referentes mujeres de la Tercera Sección Electoral
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Morón, provincia de Buenos Aires
Motivo: Firma del compromiso Sin Mujeres No
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión de autoridades de la UCR bonaerense con autoridades del PRO bonaerense.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Homenaje por un nuevo aniversario de la muerte de Ricardo Balbín.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bariloche, provincia de Rio Negro
Motivo: Encuentro Nacional de Mujeres Radicales
Tramos aéreos ida y vuelta, números:1886096/1894844
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión de autoridades de la UCR bonaerense con referentes del Partido GEN.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Rosario, provincia de Santa Fe
Motivo: Reunión de miembros de Juntos por el Cambio de la comisión de Libertad de Expresión con periodistas y miembros de los medios de comunicación.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Plata, provincia de Buenos Aires
Motivo: Presentación del libro de Pablo Gerchunoff en la Facultad de Derecho
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Las Heras, provincia de Buenos Aires
Motivo: Inauguración del monumento a Raúl Alfonsín
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Navarro, provincia de Buenos Aires
Motivo: Brindis de fin de año de la UCR local
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Quilmes, provincia de Buenos Aires
Motivo: Inauguración de la casa radical Eduardo Vides
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires
Motivo: Reunión con Maximiliano Abad e intendentes de la sección. Visita al parque industrial junto a Prat Gay. Reunión con presidentes de comité de la sexta sección electoral y asunción de autoridades de la UCR Bahía Blanca
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1920587/1920588
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Zárate, provincia de Buenos Aires
Motivo: Brindis de fin de año junto a la UCR local.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Washington DC, Estados Unidos de América
Motivo: Participación en el Diálogo Institucional organizado por la OEA y Parlamentarios para la Acción Global (PGA).
Viáticos: 2 días – a cargo Parlamentarios para la Acción Global (PGA)
Lugar: Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación del Acto Radical de la Provincia de Buenos Aires junto a la Mesa.
Viáticos: 1 días – fondos propios
Lugar: Washington DC y Nueva York, Estados Unidos de América
Motivo: Participación en el Foro Estratégico Argentina-Estados Unidos organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS)
Lugar: Massachusetts, Estados Unidos de América
Motivo: Participación en la Conferencia Latinoamericana de la Escuela de Gobierno J. F. Kennedy de la Universidad de Harvard
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Convocatoria masiva de campaña electoral 2019 en la ciudad de Bahía Blanca
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 8353/8357
Fondos propios
Lugar: Santa Fe
Motivo: Evento junto a diputados nacionales y convencionales constituyentes por el 25° Aniversario de la Reforma Constitucional de 1994.
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Reunión junto a diputados de la provincia de Buenos Aires y el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 8353/8357
Fondos propios
Lugar: Mar del Plata
Motivo: Actividad junto a la candidata a intendenta radical Vilma Baragiola
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 8252/8257
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Inauguración del Parque Eólico de Pampa Energía en Pehuén Co.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 5840/5844
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Visita a la Sociedad de Fomento para el Barrio Rosendo López de Bahía Blanca
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 5840/5844
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Invitación del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca para conversar acerca del Proyecto de Ordenanza sobre Acceso a la Información Pública.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 9421/9425
Fondos propios
Lugar: Maipú
Motivo: Charla sobre el proyecto de responsabilidad penal juvenil
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Acto celebración 191° Aniversario de la ciudad de Bahía Blanca
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 6781/6787
Fondos propios
Lugar: Bariloche
Motivo: Encuentro de mujeres radicales
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 6780/6785
Fondos propios
Lugar: Monte Hermoso
Motivo: Reunión seccional del Comité radical de la provincia de Buenos Aires
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 6789/6793
Fondos propios
Lugar: Mar del Plata
Motivo: Encuentro con jóvenes bonaerenses
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 4691/4695
Fondos propios
Lugar: Bogotá, Colombia.
Motivo: Participación en el «Encuentro de Congresos de América Latina por Venezuela».
Viáticos: 1 día – U$S 984
Lugar: Lima, Perú
Motivo: 45º Reunión del Consejo de ParlAmericas.
Viáticos: 1 día – U$S 846
Lugar: Washington D.C, Estados Unidos de América.
Motivo: Participación de la “Delegación argentina, junto a Congresistas norteamericanos del lanzamiento del ‘HOUSE ARGENTINA CAUCUS’».
Viáticos: Fondos Propios
Lugar: Bahía Blanca
Motivo: Reunión con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Bahía Blanca, diputados provinciales y visita al Mundial Fútbol Club.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 2644/1647
Fondos propios
Lugar: Posadas, Provincia de Misiones.
Motivo: Participación en el Conversatorio por el Aborto Legal junto a actrices y periodistas.
Tramos aéreos idea y vuelta, números: 2650/ 1761
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación del último encuentro de la Cátedra Libre “Acceso a la Información Pública y Gobierno Abierto”, organizada por el Departamento de Derechos de la Universidad Nacional del Sur.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 2644/ 2649
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación en el “Encuentro de Gobierno Abierto, Transparencia e Innovación Pública en Gobiernos Locales”.
Tramos aéreos ida y vuelta, números:
Fondos propios
Lugar: Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación en la Jornada de debate por el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, organizado por la Juventud Radical de Tandil.
Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
Motivo: Aniversario 190° de mi ciudad.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 1642/ 1647
Fondos propios
Lugar: Santa Fe, Provincia de Santa Fe.
Motivo: Participación como disertante en el panel “Las Mujeres y la Política Pública”
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 2710/ 2729
Fondos propios
Lugar: Montevideo, República Oriental del Uruguay.
Motivo: Participación en la “Reunión concedida por el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Viáticos: 1 día – U$S 253
Lugar: Madrid, Reino de España y Bruselas, Reino de Bélgica.
Motivo: Participación en la delegación argentina en el “Congreso de los Diputados y Encuentro Bilateral con el Consejo Económico y Social de España (CES)”; de la “Reunión inter-sesional del Comité de Negociaciones Bi-Regionales MEROSUR – UE y del seminario de «Oportunidades y Desafíos del acuerdo MERCOSUR – UE”
Viáticos: 3 días – U$S 1.446
Lugar: República Federal de Alemania.
Motivo: Participación en el “Programa de visita a la República Federal de Alemania y Reunión de Women 20”.
Viáticos: 3 días – U$S 1.230
Lugar: Washington D.C, Estados Unidos de América.
Motivo: Participación en “Generando Espacios de Diálogo público-Privado”
Viáticos: 2 días – U$S 708
Lugar: Paris, República Francesa.
Motivo: Participación en el “Foro Global de OCDE anti- corrupción e Integridad”.
Viáticos: 3 días – U$S 1.206
Lugar: San José, República de Costa Rica.
Motivo: Participación en el “2° encuentro anual de la Red de Parlamento abierto de Parlaméricas”.
Viáticos: 3 días – U$S 696
Lugar: Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires. Y Viedma, provincia de Rio Negro.
Motivo: Reunión con Diputados Nacionales y Concejales de Cambiemos
Tramo aéreo ida, número: 207551
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación de la charla-debate “Acceso a la Información: un derecho para acceder a otros derechos” en la Universidad Nacional del Sur.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 184761/184744
Viáticos: Fondos propios
Lugar: La Rioja capital, provincia de La Rioja.
Motivo: Participación como disertante de una charla sobre “Acceso a la Información Pública” en la Universidad Nacional de La Rioja.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 212539/212545
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación junto al equipo de trabajo de Cambiemos del Timbreo Nacional.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 198508/198509
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Reunión con el Secretario de Seguridad de Bahía Blanca y participación en el lanzamiento de la Mesa de Mujeres de Cambiemos de la Sexta Sección Electoral.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 205290/205288
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Santa Fe Capital, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación de la 3ª Jornada Académica RAGA (Red Académica de Gobierno Abierto)
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca y Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación del acto de inauguración del Centro de Estudios Penitenciarios del Sur y reunión con el Intendente de Sierra de la Ventana.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 198510/198507
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación, junto al Intendente de Bahía Blanca, en la apertura de la feria FISA. Visita a instituciones sociales y reuniones con funcionarios del Municipio.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 198515/198512
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Reunión con el Intendente de Bahía Blanca, concejales de Cambiemos y directores de instituciones sociales.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 205288/205290
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Villa Giardino, provincia de Córdoba.
Motivo: Participación del Encuentro de Legisladores y autoridades partidarias UCR.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 182130/182131
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Washington D.C, Estados Unidos de América.
Motivo: Participación, como observadora, en la Delegación Argentina durante las elecciones de los Estados Unidos.
Viáticos: 3 días – U$S 1.062
Lugar: Santiago de Chile, República de Chile.
Motivo: Invitación a participar del “Encuentro con el Director de la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia (CDC), perteneciente al Ministerio Secretaria General de la Presidencia de Chile”.
Viáticos: 1 día – U$S 289
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Visita a Gabriela, la directora del Merendero Maldonado del Barrio Maldonado de Bahía Blanca. Encuentro con vecinas. Entrega del subsidio de $ 40,000 pesos al Merendero Maldonado
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 191048/191049
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación, junto con diputadas de diferentes bloques de la Cámara, en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca sobre Paridad en la Reforma Política.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 184750/184751
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación de una reunión con Adrián Pérez, secretario de asuntos políticos de la Nación, Guadalupe López, directora de acceso a la información de la Provincia de Buenos Aires y Sol Díaz Ortiz, directora de acceso a la información del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al Intendente Héctor Gay del municipio de Bahía Blanca y todo su equipo trabajando para fortalecer la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 178664/178663
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Visita a Bahía Blanca.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 178658/178659
Viáticos: Fondos Propios
Lugar: Córdoba capital, provincia de Córdoba.
Motivo: Participación del cuarto encuentro de la Red Federal de Acceso a la Información Pública. Un espacio de intercambio entre organismos y/o entidades públicas que desarrollen supervisión en funciones en transparencia y el derecho de acceso a la información pública en Argentina. La actividad se desarrolló en el Salón de Actos del Palacio Municipal “6 de Julio”.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 162259/162260
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Miramar, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación como disertante sobre Acceso a la Información Pública, hablamos de la necesidad de la transparencia en los municipios y de otros temas de coyuntura a nivel nacional. Además converse en conferencia de prensa con los medios locales.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Partido de La Costa, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Organizadora y participación de la Segunda Jornada de formación y capacitación sobre “Acceso a la Información Pública y Reforma Política”, promovida por la UCR y Juventud Radical La Costa.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación del acto del Diputado Provincial Maximiliano Abad.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 182130/182129
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Médanos, Hilario Ascasubi y Algarrobo, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación de conferencias de prensa y atención a medios locales, en las tres ciudades, sobre la Ley de Acceso a la Información Pública y la Reforma Política.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 184761/187646
Viáticos: Fondos propios
Lugar: San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán.
Motivo: Reunión con la Diputada Nacional María Teresa Villavicencio y conferencia de prensa para los medios locales. Participación, junto a otros funcionarios, de una charla sobre la Ley de Acceso a la Información Pública. Cena de la Gobernación tucumana junto con los Legisladores Nacionales y Provinciales.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Reunión con la Cámara de Jóvenes Empresarios y el directorio de la Unión Industrial de la ciudad. Contacto con medios locales y reunión con el Presidente de la Zona Franca de Bahía Blanca-Coronel Rosales, Lisandro Ganuza. Participación en la cena por el 125° Aniversario del Partido de la UCR en el Comité de la ciudad. Reunión con Mariano Uset, intendente de Punta Alta, en el Aniversario de la Ciudad.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 184744/184745
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Necochea, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación en conferencia sobre la ley de Acceso a la Información Pública y sobre la Reforma Política, junto al Diputado Provincial Maximiliano Abad. Entrevista con Eco Diarios de Necochea.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Concepción del Uruguay y Colón, provincia de Entre Ríos.
Motivo: Participación en conferencia de prensa junto al Diputado Nacional Marcelo Monfort y los Diputados Provinciales Jorge Monge y José Antonio Artusi. Invitación a participar de una charla sobre el derecho al Acceso de Información Pública junto al Diputado Provincial Jorge Monge.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación en una reunión con la Presidente de Comité Gisela Caputo y Pablo Daguerre planeando futuras actividades en Bahía Blanca. Encuentro con medios de comunicación para comentar los avances del proyecto de acceso a la información pública que se tratará en la próxima sesión ordinaria en la Cámara de Diputados.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 170377/170378
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Salta capital, provincia de Salta.
Motivo: Participación de una conferencia de prensa para los medios locales de la Provincia. Me reuní con el Diputado Nacional Miguel Nanni y su equipo. Asimismo, estuve a cargo de un Seminario Académico en la Facultad de Ciencias Económicas U.N.Sa: “Importancia y Necesidad del Acceso a la Información Pública”. Por último, participe de una charla junto al Diputado Nanni en el Comité Provincial de la UCR Salta.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 170370/170372
Viáticos: Fondos Propios
Lugar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación, junto al diputado provincial Maximiliano Abad, de la presentación del Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública. Reunión con el Colegio Público de Abogados de la ciudad para explicar los puntos claves y estrategias en el debate parlamentario sobre la norma. Así como participé de una serie de reuniones con autoridades universitarias y del municipio local.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 184747/184748
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación en conferencia de prensa en el Honorable Concejo Deliberante. Reunión con Héctor Gay, el intendente, y con otros funcionarios de Bahía Blanca. Se trató la problemática del suministro de agua que sufren los vecinos de Bahía Blanca y fortalecer el derecho de los vecinos a la información pública para saber qué pasa con la empresa ABSA de aguas bonaerense.
Tramos aéreos ida y vuelta, números: 167127/167128
Viáticos: Fondos Propios
Lugar: Junín, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Reunión con el intendente Pablo Petrecca, y con otros funcionarios locales. Conversamos sobre la importancia de implementar políticas de transparencia y gobierno abierto en el municipio para que los vecinos puedan conocer su gestión, el estado de las obras y en qué se utilizan los recursos. Participación en la conferencia “El Acceso a la información pública y herramientas de Gobierno Abierto para el desarrollo local”.
Viáticos: Fondos propios
Lugar: Ensenada, provincia de Buenos Aires.
Motivo: Participación en la charla acerca del Proyecto de Ley Nacional de Acceso a la Información Pública que presenté con el Bloque de la UCR de Diputados, organizada por el Comité de la Unión Cívica Radical de Ensenada en la Provincia de Buenos Aires.
Viáticos: Fondos Propios
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: marzo 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $8000
Persona que otorgó el obsequio: Maria Rosa Gauna
Organismo: Emprendedora de Entre Ríos
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: marzo 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $5000
Persona que otorgó el obsequio:
Organismo: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: abril 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Luis Enrique Grafeuille
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: abril 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Expediciones
Organismo: Agencia de Transparencia electoral
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: abril 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Expediciones
Organismo: Agencia de Transparencia electoral
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: septiembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Ariel Guarco
Organismo: InterCoop Editora Cooperativa Ltda.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: septiembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Dante Cracogna
Organismo: InterCoop Editora Cooperativa Ltda.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: septiembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Rubén Alfredo Masón
Organismo: InterCoop Editora Cooperativa Ltda.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: septiembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Mirta Vuotto y Alfonso Estragó
Organismo: InterCoop Editora Cooperativa Ltda.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: noviembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $500
Persona que otorgó el obsequio: Expediciones
Organismo: Católicas por el Derecho a Decidir-Argentina
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: noviembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Expediciones
Organismo: Secretaría de DDHH de la Nación
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: diciembre 2022
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio: Expediciones
Organismo: Fundación Hans Seidel y Fundación Nuevas Generaciones
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: marzo 2020
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $500
Persona que otorgó el obsequio: Leandro Cahn
Organismo: Fundación Huésped
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: febrero 2020
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $500
Persona que otorgó el obsequio: Joan Cwaik
Emprendimiento: Maytronics Ltd.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: enero 2020
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $1000
Persona que otorgó el obsequio: Embajador de Corea
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea en Argentina
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: noviembre 2019
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $1400
Persona que otorgó el obsequio: Embajador de Corea
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea en Argentina
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: septiembre 2019
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $200
Persona que otorgó el obsequio: un ciudadano
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: marzo 2019
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $300
Persona que otorgó el obsequio: Embajada de Corea en Argentina
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea en Argentina
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: marzo 2019
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $400
Persona que otorgó el obsequio: Embajada de Corea
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 14 de mayo de 2018
Lugar de Recepción: Embajada de Corea
Valor Estimado: $700
Persona que otorgó el obsequio: Embajador Lim Ki Mo y Ministro Goen
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea
Motivo: Cortesía
Fecha de recepción: junio. En el marco del Debate de Aborto.
Lugar de recepción: Buenos Aires
Valor estimado: $2.340
Persona que otorgó el obsequio: la escultora Celina Saubidet y la diseñadora Marina Molinelli Wells
Organismo al que pertenece: Cabinet Óseo
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 2 de agosto de 2018
Lugar de Recepción: Reunión del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $800
Persona que otorgó el obsequio: Embajada de Corea
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 2 de agosto de 2018
Lugar de Recepción: Reunión del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor Estimado: $500
Persona que otorgó el obsequio: Embajada de Corea
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea
Motivo: Cortesía
Lugar de recepción: Buenos Aires
Valor estimado: $1.200
Persona que otorgó el obsequio: Embajada de Corea
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea
Motivo: Cortesía
Fecha de recepción: 15 de septiembre
Lugar de recepción: Bahía Blanca
Valor estimado: $1.500
Organismo al que pertenece: Mundial Fútbol Club Bahía Blanca
Motivo: Cortesía
Fecha de recepción: 2 de noviembre
Lugar de recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Valor estimado: $800
Persona que otorgó el obsequio: La delegación de Corea del Sur
Organismo al que pertenece: Embajada de Corea
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 3 de noviembre de 2017
Lugar de Recepción: Universidad de San Andrés
Valor Estimado: $50
Persona que otorgó el obsequio:
Organismo al que pertenece: Universidad de San Andrés.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 20 de septiembre de 2017
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación, reunión institucional del Grupo Parlamentario de Amistad con India.
Valor Estimado: $120
Persona que otorgó el obsequio: Dipty Naran, Licenciada en Educación de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica y profesora de Brahma Kumaris World Spiritual University
Organismo al que pertenece: Universidad de Witwatersrand y Brahma Kumaris World Spiritual University
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 28 de julio de 2017
Lugar de Recepción: Despacho Diputada Karina Banfi
Valor Estimado: $500
Persona que otorgó el obsequio: Diputada Gabriela Burgos
Organismo al que pertenece: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 28 de julio de 2017
Lugar de Recepción: Despacho Diputada Karina Banfi
Valor Estimado: $100
Persona que otorgó el obsequio: Diputada Gabriela Burgos
Organismo al que pertenece: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 5 de julio de 2017
Lugar de Recepción: Despacho Diputada Karina Banfi
Valor Estimado: $1000
Persona que otorgó el obsequio: Diputada Gabriela Burgos
Organismo al que pertenece: Cámara de Diputados
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 2 de junio de 2017
Lugar de Recepción: Biblioteca Popular «Juan Bautista Alberdi»
Valor Estimado: $1248
Persona que otorgó el obsequio:
Organismo al que pertenece: Biblioteca Popular «Juan Bautista Alberdi»
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción: 23 de mayo de 2017
Lugar de Recepción: Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Valor Estimado: $250
Persona que otorgó el obsequio: Mercedes de Freitas
Organismo al que pertenece: Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela.
Motivo: Cortesía
Fecha de Recepción:
Lugar de Recepción:
Valor Estimado: $2000
Persona que otorgó el obsequio:
Organismo al que pertenece: